Sesión 1:
Vamos a aprender a saltar a la comba.
Explicación del proyecto, del carnet de combas y el sistema de trabajo por retos.
Juegos de combas.
Sesiones 2-4:
Vamos a aprender a saltar a la comba: individual, grupal, tipos de saltos, cómo agarrar la comba grupal, etc.
Sesiones 5-8:
Trabajo de auto superación con los retos de combas. Tendrás que superar los retos que te pida el profesor con tu carnet de combas.
¿En qué consiste el trabajo?
No hay trabajo teórico. Será completar individualmente el carnet de los retos de combas. Se entregará al profesor al finalizar el proyecto.
Componentes del trabajo:
Individual.
Consejos para su realización:
Realiza los saltos con energía, seguridad y atendiendo a lo que se pide.
Caso práctico 1
SALTOS A LA COMBA
¿En qué consiste el trabajo?
Responde a las siguientes cuestiones:
¿Qué tipos de saltos a la comba conoces?
¿Con quién podría saltar a la comba? escribe cuántas personas crees que pueden participar a la vez en un salto a la comba.
¿Para qué crees que sirven los saltos a la comba?
¿Qué capacidad física crees que trabaja los saltos a la comba? fuerza, resistencia, velocidad o flexibilidad.
Consejo: infórmate primero sobre las capacidades físicas en internet o en este enlace: capacidades físicas.
Consejo: tienes más arriba de la página web un enlace para acceder a una ficha de recursos de saltos a la comba.
Formato de entrega:
Redacta el trabajo en Word, expórtalo a PDF y adjúntalo por Teams en la tarea que se creará.
Componentes del trabajo:
Individual
¿Qué voy a evaluar?
El trabajo debe ser de autoría propia, sin plagios, inteligencia artificial ni similar. Sino, no se corregirá dicho trabajo.
Redacción ortografía y gramática adecuadas, sin faltas de ortografía.
Adecuación en contenido con lo solicitado en la tarea.
Caso práctico 2
SALTOS A LA COMBA
¿En qué consiste el trabajo?
Debes diseñar un documento Word en el que pongas un máximo de 10 tipos de saltos a la comba y detalla la descripción y cómo se hace cada salto.
Este recurso te servirá para trabajar los saltos a la comba en clase que trabajaremos estos días.
Consejo: tienes más arriba de la página web un enlace para acceder a una ficha de recursos de saltos a la comba.
Formato de entrega:
Redacta el trabajo en Word, expórtalo a PDF y adjúntalo por Teams en la tarea que se creará.
Componentes del trabajo:
Individual
¿Qué voy a evaluar?
El trabajo debe ser de autoría propia, sin plagios, inteligencia artificial ni similar. Sino, no se corregirá dicho trabajo.
Redacción ortografía y gramática adecuadas, sin faltas de ortografía.
Adecuación en contenido con lo solicitado en la tarea.
Caso práctico 3
SALTOS A LA COMBA
¿En qué consiste el trabajo?
Resuelve el siguiente caso práctico:
Situación:
Durante la clase de Educación Física, tu grupo tiene que realizar 10 saltos seguidos con una cuerda larga. Sin embargo, cada vez que lo intentáis, la cuerda se engancha o alguno entra fuera de ritmo.
Tarea:
Descubre qué está fallando y cómo podrían superar tu equipo el reto de los 10 saltos seguidos.
Preguntas para resolver:
¿Qué aspectos influyen para que la cuerda gire correctamente (velocidad, altura, coordinación, etc.)?
¿Qué podéis hacer para mejorar la sincronización entre los que giran y los que saltan?
¿Qué papel tiene la comunicación dentro del grupo en este tipo de actividades?
Formato de entrega:
Redacta el trabajo en Word, expórtalo a PDF y adjúntalo por Teams en la tarea que se creará.
Componentes del trabajo:
Individual
¿Qué voy a evaluar?
El trabajo debe ser de autoría propia, sin plagios, inteligencia artificial ni similar. Sino, no se corregirá dicho trabajo.
Redacción ortografía y gramática adecuadas, sin faltas de ortografía.
Adecuación en contenido con lo solicitado en la tarea.