RR Academy es una entidad comprometida con el desarrollo artístico de músicos que aspiran a perfeccionar su talento y especializarse en diversas esferas.
A través de iniciativas académicas cuidadosamente diseñadas, creamos oportunidades para el crecimiento en:
Dirección musicaL
Pedagogía
Music Business
entre otros.
Queremos que más personas puedan dedicarse a la música y potenciar sus habilidades de la mano de referentes del rubro.
Los días de la cuarta semana de enero, durante 12 horas cada día, la infraestructura de la Escuela Tempo vio nacer la música una y otra vez de la mano de cada uno de los directores que participaron de la tercera edición del Workshop de Dirección de Rafael Reyes, esta vez junto al talentoso director estadounidense Nicholas Baker.
El evento congregó no solo a estudiantes de dirección y carreras musicales afines en Lima, sino que presenció la llegada de alumnos del interior del Perú, así como de Colombia y Venezuela. Además de ello, cuatro de los nueve participantes son estudiantes de las carreras superiores de la Universidad Nacional de Música, en especialidades como Composición e Interpretación Musical. El contacto con la disciplina de la dirección les permitió ampliar su perspectiva en la instrumentación, interpretación y reconocimiento de los distintos ensambles.
El maestro invitado, Nicholas Baker, transmitió su educación enfocada en la musicalidad y la claridad en la comunicación del carácter con los miembros de las orquestas. “Es un privilegio estar enseñando en este maravilloso programa de dirección que la Escuela de Música Tempo y el Maestro Rafael Reyes Acevedo han creado. La cantidad de tiempo en el podio, las clases grupales bien construidas, la calidad de los músicos y el equipo de apoyo es muy impresionante” – comentó. Las actividades programadas con el Maestro incluyeron la visita a distintos sitios y distritos turísticos de la ciudad de Lima, así como la degustación de los platos típicos más importantes del país.
Una de las actividades más importantes y novedosas del workshop fue la oportunidad del trabajo directo con el compositor. En este caso, se contó con la participación de Gabriel Iwasaki, galardonado compositor de Escenas de los Andes, obra que formó parte del repertorio de los estudiantes y se estudió a profundidad junto a los dos maestros directores.
Los estudiantes del taller tuvieron la oportunidad de dirigir a distintos ensambles de la escuela Tempo, tales como: coro, banda sinfónica, orquesta sinfónica, orquesta de cuerdas, quintetos de vientos, etc. Los talentosos músicos de estos elencos prepararon en tiempo récord un programa que incluía todo el repertorio utilizado para el workshop, presntando piezas de la tradición europea, así como del canon peruano. Se concluyó la semana con un concierto abierto al público en el que todos los directores interpretaron una de las obras estudiadas, terminando con la presentación del Mtro. Rafael Reyes, quien dirigió la marinera Palo Blanco, y Nicholas Baker, quien dirigió Escenas de los Andes. Otros de los compositores interpretados: Benjamin Britten, Armando Guevara Ochoa, César Franck, Jaques Offenbach, Rosa Alarco, etc.
Este taller se construyó gracias al gigantesco trabajo de los miembros de la productora Rafael Reyes, quienes tuvieron a su cargo la logística y registro audiovisual de las actividades incluidas. Muchos de están próximos a ser publicados, incluyendo actividades educativas y el concierto final. El convenio actual de la USIL y la escuela Tempo permitió también que, gracias al director Carlos Ramírez, los laboratorios de dirección se desarrollaran en la sala de ensayo de la carrera de Música de la USIL, que contaba con el tratamiento acústico profesional necesario.
Definitivamente el regreso del Mtro Baker a Estados Unidos no constituyó una despedida. La edición del próximo año contará con mayores sorpresas y nuevos invitados, por lo que el trabajo de preparación de las siguientes ediciones ya empezó. Un evento que emocionó y conmovió a todos los involucrados merece sólo volver mucho más grande que antes, para volver a ver nacer la música una y otra vez, de la mano de todos los futuros directores que la generación actual está formando.
Información técnica:
Se reciben dos modalidades de participación:
Activos: Cuentan con minutos de podio frente a los ensambles en vivo. Eligen el repertorio de acuerdo con el nivel de conocimiento en el que se encuentren.
Oyentes: No cuentan con minutos de podio. Tienen acceso a todos las clases, coloquios y talleres del curso.
Los coloquios disponibles incluyen:
- Instrumentación
- Transposición
- Trabajo en conjunto con el compositor
- Dinámicas de ensayo
- Lutería
- Liderazgo y emprendimiento
- Técnica de instrumentos de cuerda
EL TAMBO, NARIÑO. COLOMBIA.
Revisa este maravilloso docurreportaje acerca de la experiencia de músicos colombianos del municipio de El Tambo, en el marco del Festival organizado por la fundación Gioia, en el que Rafael lideró la semana de fortalecimiento orquestal a través de masterclasses de dirección y el trabajo directo con los ensambles del municipio.
✉️ Contacto