TODAS

Comenzó la preventa de entradas para el Festival Nacional de la Tonada

La entrada general para los tunuyaninos es de 2.500 pesos.

A partir de hoy, se ha iniciado la preventa de entradas para el esperado Festival Nacional de la Tonada en Tunuyán. La entrada para el público general será de un alimento no perecedero, mientras que la entrada preferencial numerada tendrá un costo de $4.000.

El domingo 4, noche del Festival Nacional de la Tonada, las entradas tendrán un costo de $4.000 para la General y $6.000 para la Preferencial Numerada.

Las entradas se podrán adquirir en la primera preventa solo por la web en www.entradaweb.com.ar desde el 16 al 20 de enero de 2024.

Como todos los años, para esta 42° edición de la Tonada, los habitantes de Tunuyán disfrutarán de una tarifa especial de $2.500. Para acceder a este beneficio, deberán presentar su DNI y podrán adquirir hasta 4 entradas por persona en el Auditorio Municipal los días 19 y 20 de enero.

Link directo para comprar las entradas: https://www.entradaweb.com.ar/evento/9ecbf48e/step/1


Tipos de arañas peligrosas en Valle de Uco

Hay dos que son comunes en la región y pueden ser mortales.

Por las altas temperaturas, muchos arácnidos, buscan lugares secos y oscuros para poder estar, el interior de una vivienda poco ventilada, detrás de los cuadros, roperos, depósitos o lugares oscuros, se transforman en el hábitat especial.

En la provincia de Mendoza y puntualmente en el Valle de Uco, existen siete especies de arañas, algunas de ellas, son altamente peligrosas y en caso de una picadura, si no recibe tratamiento, el resultado final puede ser muerte.

Las más peligrosas son araña homicida (conocida como del Rincón o de los cuadros), es de color caramelo y su abdomen es gris tirando a pardo. Se trata de una araña domiciliaria, es usual verla en depósitos y sitios donde hay poco movimiento.

Es una araña nocturna y solitaria, su veneno produce fuertes dolores e insuficiencia renal grave, se requiere tratamiento inmediato.

También en esta lista de arañas peligrosas aparece la viuda negra (araña rastrojera), es de color negro y en su abdomen presenta una mancha roja. Su habitad natural son los jardines, debajo de las piedras, entre ladrillos, leña y entre las cerraduras de portones y puertas.

Su veneno ataca al sistema nervioso, produce taquicardia, sudoración y dolores musculares, se requiere tratamiento dentro de las primeras 24 o 48 horas luego de la picadura.

En nuestra región también existen otro tipo de arañas, aunque no representan peligrosidad para las personas, esas son araña lobo o corredora del jardín, si bien su picadura produce dolor muy fuerte, no hay riesgo de vida.

La araña tigre o de la cruz, es otra muy común en la zona, es una araña que teje su tela y se ubica en el centro de la misma, su picadura no presenta síntomas.

Araña cangrejo, es frecuente verla sobre las enredaderas de los jardines, entretechos y en parrales, es un ejemplar agresivo  y su picadura  ocasiona dolor  en el momento, pero no representa peligro.

Otra es la araña pollito, que se encuentra habitualmente en zonas rurales o poco urbanizadas, es un ejemplar que se caracteriza por ser carroñero y en caso de hallar un ejemplar se recomienda no tocarlo, ya que se pelo produce escozor. Su veneno no produce ningún síntoma anqué al ser carroñera, es importante colocarse la vacuna antitetánica.

Por último se encuentra la araña arenera, es frecuente encontrarla en Potrerillos y zonas de similares características, es una araña que cava en la arena y se entierra y atrapa a su presa cuando pasan por encima de ella. Su veneno no representa ninguna complicación.