Quiero debatir nació como un espacio en el que se podrían encontrar centralizados los torneos con tres propósitos: (i) que las personas juezas y debatientes pudieran identificar fácilmente oportunidades para participar, tanto en el circuito universitario como escolar, (ii) que las organizaciones tuvieran un panorama claro de las fechas disponibles, reduciendo la superposición de torneos, y (iii) facilitar la incursión de personas novatas en el circuito.
Para reforzar este último, se incluyeron una serie de talleres básicos denominados "quiero aprender"; sin embargo, rápidamente fue necesario agregar nuevos talleres que ofrecieran oportunidades para mejorar en técnicas propias del debate competitivo, en conocimientos temáticos y adjudicación.
Con el tiempo se fue incorporando nueva información como las convocatorias para equipos académicos, las becas para equipos y personas juezas, exámenes de adjudicación resueltos yel mocionero en alianza con Debateca. Esperamos seguir recibiendo sus valiosas retroalimentaciones para mejorar cada vez más la página como una apuesta por contribuir de la mejor manera posible al circuito y sus debatientes.
Desde la creación de la página hemos recibido una pregunta de manera muy constante ... ¿Quién está detrás de quiero debatir? Hemos decidido que ha llegado el momento de responder.
Dani Correa
Universidad Nacional de Colombia Universidad de Granada
Quiero debatir representa para mí la oportunidad de sumar otro granito de arena a la democratización del debate, facilitando la búsqueda de información pedagógica, logística y de oportunidades como debatientes, personas juezas e integrantes de equipos académicos.
Sergio Mendoza
Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol) - Argumentum
Trabajo en Quiero debatir debido al cariño que le tengo a debate. A veces nos perdemos torneos debido a que no estábamos enterados, por lo cual ser una ayuda al resto de las personas para mantenerse al corriente de los torneos que hay y habrán es algo que me gusta y me nace hacer.