¿Estás estudiando o comenzando tu carrera en minería, ingeniería ambiental o sostenibilidad? ¿Te han mencionado el RD 975/2009 y no sabes bien qué regula o cómo se aplica? Estás en el lugar correcto.
Este artículo es una guía clara y completa sobre el Real Decreto 975/2009, especialmente diseñada para estudiantes, técnicos junior o profesionales que recién se inician en el mundo de la industria extractiva y la gestión ambiental. Aquí entenderás qué es, por qué es clave en minería moderna, y cómo se aplica en la práctica.
El Real Decreto 975/2009, aprobado el 12 de junio de 2009, establece las normas sobre gestión de residuos de industrias extractivas y rehabilitación del espacio natural afectado por actividades mineras.
Su objetivo principal es garantizar que la actividad minera se desarrolle sin comprometer el medio ambiente, asegurando la prevención de riesgos, el control de los residuos generados y la restauración adecuada del terreno una vez finalizada la explotación.
Esta norma nace como adaptación de la Directiva Europea 2006/21/CE, tras accidentes ecológicos como el de Aznalcóllar en 1998.
Aplica a todas las industrias extractivas, como:
Minería metálica (cobre, zinc, oro, plata)
Minería no metálica (yeso, sal, caliza)
Canteras, graveras y explotaciones a cielo abierto
Instalaciones de lavado y tratamiento de minerales
⚠️ No se aplica a residuos domésticos o residuos de exploración superficial sin remoción de material.
1. Elaboración del Plan de Gestión de Residuos Mineros
Toda empresa minera debe presentar un plan técnico que detalle:
Tipología de los residuos (inertes, peligrosos, no peligrosos)
Métodos de gestión, almacenamiento o eliminación
Medidas de seguridad y protección ambiental
2. Garantía financiera
Antes de iniciar operaciones, la empresa debe presentar una garantía económica que cubra:
Costes de gestión de residuos
Costes de restauración del entorno
Responsabilidad ante incidentes o daños ambientales
3. Seguimiento y control
Se exige:
Inspección regular de depósitos y balsas
Control de posibles filtraciones o contaminaciones
Informes periódicos validados por entidades externas
4. Restauración progresiva y final
La empresa está obligada a:
Reforestar o revegetar el terreno
Eliminar impactos visuales
Recuperar la biodiversidad y el equilibrio ecológico
La supervisión corresponde a las autoridades mineras y medioambientales autonómicas, y el cumplimiento técnico debe ser verificado por una Entidad Colaboradora de la Administración (ECA), como SIMECAL, acreditada por ENAC.
Estas entidades emiten informes de inspección obligatorios y con validez legal.
Entender el RD 975/2009 es fundamental porque:
📚 Es base en asignaturas de gestión ambiental, minería sostenible o legislación ambiental
🏭 Es aplicable en la práctica diaria de ingenieros, geólogos, técnicos en PRL y consultores
📑 Se exige en auditorías, permisos de explotación, estudios de impacto ambiental y licencias mineras
🌍 Está alineado con los principios de desarrollo sostenible y responsabilidad social corporativa (RSC)
Estériles, lodos, escombros, aguas ácidas y polvos del tratamiento de minerales.
Una Entidad Colaboradora de la Administración es un organismo autorizado que verifica si se cumplen las normas técnicas del RD 975/2009. Solo sus informes tienen validez ante la administración.
No. El RD 975/2009 promueve la restauración progresiva, es decir, rehabilitar zonas a medida que se van agotando, para reducir el impacto acumulado.
Sí. Puedes revisar memorias de proyectos mineros públicos, como los del IGME o estudios de impacto ambiental aprobados por el Ministerio para la Transición Ecológica.
Multas de hasta 1.000.000 €
Suspensión de la explotación
Responsabilidad civil o penal por daños ambientales
Inhabilitación de permisos
El RD 975/2009 no es solo una normativa más. Es un pilar del marco legal de la minería sostenible en España. Comprenderla desde tus primeros pasos profesionales te dará una gran ventaja como futuro ingeniero, técnico ambiental o consultor.
Si tu organización necesita cumplir con esta normativa, o deseas ver cómo se implementa en la realidad, puedes contar con el apoyo técnico y legal de SIMECAL, una ECA con experiencia acreditada en todo el territorio nacional.