El tema es de vital importancia, ya que estamos hablando de cambiar los modelos convencionales de energías que contaminan, y hacen gran daño al planeta, por lo que con este proyecto se busca un cambio a un nuevo-viejo modelo de energía autosostenible, este modelo de energía es adaptado del modelo de Nicolas Tesla, quien en 1888 hacía publica de un articulo sobre el funcionamiento de bobinas teslas, y su utilización para dar energía gratis.
Este proyecto innova en el tipo de energía que se usa para alimentarlo, proponiendo una alternativa a la electricidad común o a las baterías con las que se suelen alimentar proyectos tecnológicos.
El proyecto es importante ya que hablamos de hacer un cambio de los modelos actuales de energias, los cuales contaminan la naturaleza, a un modelo autosostenible y amigable con el medio, lo que no sólo ayudaría a la naturaleza, sino que, porgresivamente bajaran los niveles de contaminación ambiental y por ende las muertes por la contaminación en el aire.-
¿Que es una bobina ?
También conocido como inductor, una bobina es el componente pasivo de un circuito eléctrico que almacena energía como campo magnético a través del fenómeno conocido como inducción. Generalmente, esta bobina suele ser un cilindro en torno al cual se enrosca el alambre o hilo de cobre a modo de sujetos inductores.La inducción magnética se puede realizar siempre entre dos inductores; sin embargo, para transferir la energía con mayor eficiencia, es conveniente hacerlo mediante resonancia eléctrica con los llamados circuitos “tanque” conformados por una bobina y un capacitor.
¿Cómo funciona la electricidad sin cables?
La forma más común de transmisión de energía inalámbrica se lleva a cabo, a corta distancia, utilizando la inducción directa, seguido por inducción magnética resonante y, a larga distancia, la radiación electromagnética en forma de microondas o láseres.
¿Dónde se usa la energía inalámbrica?
Carga de batería de máquinas de afeitar y cepillos dentales eléctricos, placa de cocina de inducción y calentadores industriales. Carga de dispositivos portátiles (Qi, Witricidad), implantes biomédicos, vehículos eléctricos, alimentación de autobuses, trenes, MAGLEV, RFID, tarjetas inteligentes.
Alguno de los beneficios de este proyecto, es un modelo de energía limpia, y amigable con el medio.