Medición de magnitudes 

Unidades MeI

Unidad V: Medición de magnitudes

 

Tema 5.1: MEDICIÓN DE CORRIENTE

Asuntos: Esquema de medición. Error de método. Selección de amperímetros. Cálculo del valor de la indicación del instrumento.


 Tema 5.2: MEDICIÓN DE TENSIÓN

Asuntos: Medición de tensión con instrumentos de evaluación directa (Circuito de medición. Error de método. Selección de voltímetros. Cálculo del valor de la indicación del instrumento). Medición de tensión con instrumentos de comparación (Conceptos básicos. Clasificación de los instrumentos de comparación. Principio de funcionamiento de los instrumentos de equilibro. Potenciómetros. Potenciómetro de corriente variable. Potenciómetro de corriente constante).

 

Tema 5.3: MEDICIÓN DE RESISTENCIA

Asuntos: Medición de resistencia con ohmímetro (Ohmímetro serie. Ohmímetro paralelo: Circuito eléctrico). Medición de resistencia con voltímetro y amperímetro (Circuitos de medición. Criterios de selección de circuitos) Medición de resistencia con puente de Wheatstone (Definición. Circuito eléctrico. Propiedad fundamental. Demostración de la propiedad fundamental)


 Tema 5.4: MEDICIÓN DE POTENCIA CD

Asuntos: Medición de potencia en circuitos de cd con instrumentos de acción directa. Medición de potencia en circuitos cd con wattímetros. Ecuación de conversión del wattímetro en cd. Las mediciones de corriente, tensión y potencia (cd monofásica).

 

Tema 5.5: MEDICIÓN DE POTENCIA MONOFÁSICA

Asuntos: Medición de potencia y circuitos monofásicos con wattímetros. Medición de energía reactiva en circuitos monofásicos.


 Tema 5.6: MEDICIÓN DE POTENCIA TRIFÁSICA

Asuntos: Introducción. Medición de potencia activa en circuitos trifásicos (Medición de potencia activa en circuitos polifásicos). Medición de potencia activa trifásica con el método con un wattímetro. Medición de potencia activa trifásica con el método de los dos wattímetros. Medición de potencia trifásica en circuitos simétricos balanceados. Medición de potencia reactiva trifásica en circuitos no balanceados.Medición de potencia reactiva por el método de los dos wattímetros. Medición de potencia y energía reactiva en circuitos polifásicos. Medición de potencia y energía activa en circuitos polifásicos.

 

Tema 5.7: MEDICIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA

Asuntos: Introducción. Medición de Cosⱷ circuitos monofásicos. Medición de Cosⱷ en circuitos trifásicos simétricos y balanceados. Error de método en la medición de ⱷ3 α con fasímetro monofásico. Fasímetro electrodinámico. Fasímetro electrónico.


 Tema 5.8: MEDICIÓN DE ENERGÍA

Asuntos: Introducción. Principio de funcionamiento de los metro contadores. Esquema de conexión de los metro contadores. Cálculo del valor de indicación de los metro contadores. Medición de máxima demanda. Medición indirecta de potencia activa media de un tiempo dado. Cálculo de la energía consumida y su valor monetario en metro contadores de triple registro. Sistema de indicación en metros contadores de energía. Error de la medición en los metro contadores.

 

Tema 5.9: MEDICIÓN DE FRECUENCIA

Asuntos: Frecuencímetro magnetoeléctrico. Frecuencímetro de vibración. Error inductivo.