En esta sección se indican los documentos que deberán entregarse en las diversas etapas del proceso del Servicio Social.
Los elementos de la carta de aceptación dependerá del tipo de servicio social, es decir si es Interno o Externo.
Dirigida a Q.F.B Ana Lilia Gutiérrez Romero responsable de la Unidad de Servicio Social de la carrera de Química Farmacéutico Biológica FES Zaragoza, UNAM
Nombre completo y número de cuenta del alumno.
Nombre y clave SIASS del programa actualizado por la DGOAE.
Fecha de inicio y Fecha de término.
IMPORTANTE poner horario en el cual el alumno prestará su servicio social.
Firma autógrafa del o los responsables del programa.
Además de contener los mismos elementos del Servicio Social Interno, ésta debe ser original en hoja membretada, con sello de la institución donde se encuentra y firma autógrafa de los responsables del SS.
Historial académico en PDF.
Foto tamaño infantil escaneada formato png o jpg
Carta de aceptación con firma autógrafa y escaneada en PDF.
Proyecto de Servicio Social con la firma del o los responsables de manera autógrafa y escaneada en PDF.
Nota: No se autoriza la prestación del servicio social en instituciones de carácter privado
El Proyecto de Servicio Social debe incluir los siguientes elementos.
a) Carátula con los datos:
Nombre completo y número de cuenta del alumno.
Título del proyecto.
Nombre y clave del programa ante la UNAM.
Grado, nombre y firma de Vo. Bo. del asesor o asesores.
Inicio y término del Servicio Social.
Lugar en donde se desarrolla el trabajo.
b) Fundamentación teórica.
c) Objetivos.
d) Planteamiento del problema.
e) Actividades por realizar.
f) Cronograma.
g) Referencias (mínimo 5 con criterios de Vancouver).
Los elementos de la carta de liberación son los siguientes:
Dirigida a Q.F.B Ana Lilia Gutiérrez Romero responsable de la Unidad de Servicio Social de la carrera de Química Farmacéutico Biológica FES Zaragoza, UNAM
Nombre completo y número de cuenta del alumno.
Nombre y clave SIASS del programa actualizado por la DGOAE.
Fecha de inicio y Fecha de término.
Firma autógrafa del o los responsables del programa.
Además de contener los mismos elementos del Servicio Social Interno, ésta debe ser original en hoja membretada, con sello de la institución donde se encuentra y firma autógrafa de los responsables del SS.
El Informe de Servicio Social debe incluir los siguientes elementos.
a) Carátula con los datos:
Título principal: Informe Final
Nombre completo y número de cuenta del alumno.
Titulo del Informe
Nombre y clave del programa ante la UNAM.
Grado, nombre y firma de Vo. Bo. del asesor o asesores.
Inicio y término del Servicio Social.
Lugar en donde se desarrolla el trabajo.
b) Tabla de contenido o índice.
c) Fundamentación teórica (breve).
d) Objetivos resueltos.
e) Problema resuelto.
f) Actividades realizadas y resultados.
g) Discusión de resultados.
h) Conclusiones (aplicación y contribución en el ámbito social).
i) Referencias (mínimo 15 de acuerdo a los criterios de Vancouver)