Revista Yayal

En encuentro memorable de Fidel con los historiadores, en octubre del 2000, el líder de la Revolución desgranó de forma coloquial el lugar y papel que concedía a la Historia: «La historia tiene muchísimo valor, es muy importante y muy útil para la nación y para el pueblo. 

Les puedo decir que quizás la materia más importante para la cultura general integral es la Historia. Tenemos que saber mucho de la historia de Cuba por una cuestión de identidad, para que nos sepamos valorar nosotros mismos, para que nuestro pueblo se valore a sí mismo…».1

Sus concepciones de un profundo sentido martiano, se articulan con la visión formulada porel Apóstol en el ensayo «Nuestra América», cien años antes. En armonía con ese pensamiento, Máximo Gómez Báez tenía un enfoque político coincidente y estratégicamentemartiano. El «Primer Guerrillero de América», al percatarse de la intervención estadounidense en Cuba reflexionaría en carta a su amigo puertorriqueño Sotero Figueroa: 

«Lo que tenemos que estudiar con profundísima atención, es la manera de salvar lo muchoque aún nos queda de la Revolución redentora, su Historia y su Bandera».2

Es admirable la vigencia de estas palabras.

La esencia de concepciones como estas, orientan e inspiran el quehacer de los historiadores cubanos. El pensamiento y obra de una pléyade de patriotas cubanos se erigen como paradigma. Entre ellos, Enrique Roig de Leusenring, relevante intelectual y gestor cultural en favor de la historia patria; el Día del Historiador cubano, recuerda su nombramiento como Historiador de La Habana. Eusebio Leal Splengler, el eterno historiador de la capital y presidente de Honor de la Unión de Historiadores de Cuba, quien se destacó por sus valores patrióticos y civismo, consagrado a la conservación y promoción del patrimonio, era un convencido de que Hay que creer en Cuba.

Revista de Historia de Holguín

Tercera época

No.2 - Año 2/2023

 

Publication de la Unión de Historiadores de Cuba Filial Holguin

RNPS No.2145 - Folio 115 - Tomo III / ISSN 2309-320X

 

Portada

Escultura Francisco García Benítes del artista de la plástica

Argelio Cobiellas.

Dibujo de José Agustín García Castañeda en artículo

Asiento de Ochile.

Hacha de Holguín

Centro Cultural Félix Varona Sicilia, Velasco

Bateria Fernando VII, Gibara

Puente Natural Río Bitiri, Cueto

Casa natal Calixto García Iñiguez, Holguín

 

Director:

M. Sc. Hiram David Pérez Concepción

Subdirectora y Cordinadora:

M. Sc. Mayra San Miguel Aguilar

Consejo editorial:

M. Sc. Hiram David Pérez Concepción

M. Sc. Mayra San Miguel Aguilar

M. Sc. Hernel Pérez Concepción

M. Sc. José Miguel Abreu Cardet

M. Sc. Yoel Rodriguez Ochoa

M. Sc. Armando Cuba de la Cruz

M. Sc. Victor Alejandro Aguilera Nonell

M. Sc. Yoel Ochoa Rodríguez

M. Sc. Yurisay Pérez Nakao

Dr. C. Paul Sarmiento Blanco

Edición:

M. SC. Irela Casañas Hijuelos

pescaresponjas900@gmail.com

Diseño y montaje

Ing. Lsydis Mariam Martín Martínez

unhic-holguin@cubarte.cult.cu

Contactos

M. Sc. Hiram David Pérez Concepción

unhic-holguin@cubarte.cult.cu

M. Sc. Mayra San Miguel Aguilar

unhic-holguin@cubarte.cult.cu

Dirección

Cale Meceo No. 108 entre Arias y Agramonte. Holguín

Teléfono 24 472026