Revista Jagua

Editorial

Con la finalidad de promover el incremento de los estudios históricos, lograr un auge de los mismos y el conocimiento de la historia en todo el pueblo, los historiadores, agrupados en la Sociedad Cubana de Estudios Históricos e Internacionales (SCEHI), acordaron en 1942 celebrar cada año un Congreso Nacional de Historia. Esta idea fue sugerida por Herminio Portell Vilá, profesor de Historia de América de la Universidad de la Habana y se materializa del 8 al 12 de octubre del mencionado año.

Contando con la presidencia del Doctor Fernando Ortiz Fernández, fue inaugurado en el Palacio Municipal de la Habana el Primer Congreso con la intención de hacerlo coincidir con dos importantes fechas: el inicio de nuestras Guerras de Independencia en La Demajagua por Carlos Manuel de Céspedes y la llegada a América del conquistador español Cristóbal Colón.

En las difíciles condiciones existentes en Cuba por estos años, debido al desarrollo de la Segunda Guerra Mundial, se alzaron las voces de sus participantes quienes pusieron en alto la voluntad patriótica y democrática. Entre ellos se destaca el Doctor Emilio Roig de Leuchsenring, Historiador de la Cuidad de la Habana.

La labor científica, la vocación cubana hacia la historia, la enseñanza de la Historia de Cuba, entre otras temáticas, han sido las ideas rectoras debatidas en estos congresos. La Habana, Trinidad, Santiago de Cuba, Cárdenas, Matanzas, Jiguaní, Sancti Spíritus, Cienfuegos, Ciego de Ávila, Holguín, Bayamo, Pinar del Río han sido sede de estos importantes encuentros de historiadores. Entre los días del 3 al 7 de diciembre del presente año arribamos al número XXV en la provincia de Villa Clara.

Los cienfuegueros en ocasión de la celebración, cada dos años, de esta importante cita desarrollamos previamente, convocados por la Filial Provincial de la Unión de Historiadores (UNHIC), la Jornada Científica de historia regional y local "Violeta Rovira in memoriam". Los mejores resultados investigativos de la misma y del Evento Científico Estudiantil "Enrique Edo y Llop", protagonizado por los estudiantes de las Carreras de Historia de la Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”, son incorporados a los debates del congreso de historia en sus diferentes comisiones de trabajo y objeto de socialización por nuestra Revista Jagua.

Los invitamos a leerlos en nuestras páginas, analizarlos y darlos a conocer para cumplir así los anhelos de los historiadores, que desde el año 1942, libraron la gran batalla porque se investigara la Historia de Cuba y fueran sus resultados, conocimiento de todo el pueblo.

"Tenemos que saber mucho de la Historia de Cuba por una cuestión de identidad, para que nos sepamos valorar a nosotros mismos, para que nuestro pueblo se valore a si mismo..." Fidel Castro Ruz (2000)

 

María del Carmen Varela Piloto

DIRECTORA REVISTA JAGUA


Jagua

Objetivo: socializar, difundir e implementar el conocimiento histórico y cultural de las historias locales y regionales a partir de la producción intelectual de actores sociales y articulantes de diferentes profesiones vinculadas a la producción sistemática del conocimiento y la práctica de la Historia en la sociedad.

Además constituirá una herramienta de visualización del trabajo científico e institucional de la UNHIC Filial Cienfuegos y su intercambio colaborativo en el orden de la ciencia y la innovación histórica de la comunidad científica de historiadores cubanos y latinoamericanos.

Se sustentará en la labor científica desplegada por los miembros de la UNHIC, los resultados de proyectos sociales, culturales, gubernamentales, económicos, políticos, ideológicos, entre otros de valía para la formación de la conciencia histórica y la identidad cultural cubana y cienfueguera.

El alcance será nacional a partir de la sistematicidad de los resultados científicos, la dimensión de sus contenidos, el valor de la producción científica y la necesidad de socialización del trabajo de la UNHIC y de publicación de su comunidad científica.

Perfil Temático

Se abordará la diversidad de temas que resulten de la labor investigativa, educativa, filosófica, sociológica, cultural, económica y política ideológica vinculantes a las ciencias históricas, ciencias sociales, humanísticas culturales y de la educación.

Características principales

La publicación se desarrollará en soporte digital y en formato pdf, para ello se empleará un lenguaje html ____________ y se editará en la UNHIC Filial Cienfuegos sita en Calle 35 # 5204 apto. 4 entre 52 y 54. Se harán dos números al año vinculados a las actividades científicas y socializadoras de la organización y brinda la posibilidad de que en ocasiones especiales, eventos de la organización o intereses científicos de la dirección nacional de la UNHIC existan monografías especiales de la revista.

Contará con 120 páginas con carácter semestral y circulará a través del sitio web: unhicencienfuegos.cubava.cu vinculado al host: cubaba.cu y mediante el email: unhic-cienfuegos@cubarte.cult.cu 

Se incluirán anuncios publicitarios especializados vinculados a la producción histórico cultural y patrimonial. Para ello se utilizará el 2% de la edición.

Autofinanciamiento

El autofinanciamiento correrá por cuenta de la UNHIC Filial Cienfuegos y se sustentará en los recursos financieros de la organización que en su presupuesto destinará anualmente el costo de su producción y edición.

Normas editoriales


Revista de la Unión de Historiadores de Cuba Filial Cienfuegos

 

Directora

María del Carmen Varela Piloto

E-mail. mcvarela@ucf.edu.cu

Sub Director y Coordinador

Salvador David Soler Marchán

E-mail. dsoler@ucf.edu.cu

Consejo Editorial

Norma Serafina Mesa Piñero

María del Carmen Varela Piloto

Salvador David Soler Marchán

Sarima Jorrín Cabrera

Anabel García García

Tania Guerrero Hernández

Lesby José Domínguez Fonseca

Consejo Asesor

Eduardo Torres Cuevas

Arturo Javier Apesteguía Ibáñez

Orlando García Martínez

Miguel Pulido Cárdenas

Nereida Moya Padilla

Irán Millán Cuétara

Lilia Martin Brito

Sabdiel Batista Díaz

Publicidad y correspondencia

José Manuel del Sol Morell

Organismo

Unión de Historiadores de Cuba

Redacción

Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC).

Filial Cienfuegos

Dirección:

Ave 52 entre 35 y 33. No. 3320, Cienfuegos

E mail: unhic-cienfuegos@cubarte.cult.cu

Teléfono. 43556783

Edición y diseño de realización:

Tamara Rodríguez Puerto

Corrección:

Salvador David Soler Marchán.

Diseño de Cubierta

Tamara Rodríguez Puerto

ISSN:

Cada autor es responsable de sus opiniones.

Se permite la reproducción total o parcial,

siempre que se indique la fuente.