ICFES. (2021j, 6 de agosto). Preguntas frecuentes sobre las pruebas saber 3°, 5°, 7° y 9°para 2021 [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=Nf9ElpkaVuk
¿Qué se aplicó en el año 2019?
Se aplico un piloto muestral de las Pruebas Saber 3°, 5º, 9° para Instituciones Educativas de calendario A en octubre de 2019, que tiene el propósito de mejorar la estrategia de evaluación de los aprendizajes de la Pruebas Saber 3º, 5º y 9º. Lo anterior, de acuerdo con las bases del Plan Nacional de Desarrollo en la estrategia "Evaluación para Aprendizaje de Calidad". (Fuente, Bases PND pp. 290-291).
2.¿Qué se tenia previsto para el año 2020?
Realizar dos aplicaciones, la primera un piloto muestral de las Pruebas Saber 3°, 5º, 9° para las Instituciones Educativas de calendario B en el primer semestre de 2020. La segunda aplicación una para la Prueba Saber 3°,5°,9° en el segundo semestre, para las Instituciones Educativas de Calendario A.
Las Instituciones Educativas y Sedes Jornadas convocadas para la aplicación, fueron definidas siguiendo una metodología estadística, que buscó representación teniendo en cuenta la naturaleza de la Institución Educativa, así como su ubicación (urbano-rural, oficial-no oficial). En la muestra no fueron incluidas las Instituciones sabatinas, nocturnas y de educación para adultos.
Todas las Instituciones Educativas convocadas a participar en la Prueba piloto para Calendario A, presentaron la Prueba piloto en lápiz y papel, mientras que algunos estudiantes de algunas Instituciones Educativas presentaron la Prueba de manera electrónica. Los estudiantes de calendario B la aplicarán en papel y lápiz.
Los estudiantes de tercero presentarán: Matemáticas y Competencias Comunicativas en Lenguaje: Lectura.
Los estudiantes de quinto y noveno presentarán: Matemáticas, Competencias Comunicativas en Lenguaje: Lectura y Escritura, Competencias Ciudadanas: Pensamiento Ciudadano y Acciones y Actitudes, Ciencias Naturales y Educación Ambiental y un Cuestionario Socioeconómico.
La Prueba tiene un énfasis en evaluación inclusiva, brindando mayor acceso a toda la población, incluyendo población con discapacidad y grupos étnicos. Para garantizar una efectiva aplicación el Icfes le otorgará los apoyos requeridos a los estudiantes con discapacidad, de acuerdo a lo registrado en el proceso de inscripción por parte de la Institución Educativa y Sede Jornada.
Los estudiantes de 3°, 5° y 9° que presenten la prueba piloto también presentarán un cuestionario socioeconómico, cuestionario de habilidades socioemocionales y un cuestionario de factores asociados, con el fin de hacer seguimiento a los indicadores relacionados con el proceso de aprendizaje del estudiante. Adicionalmente, los rectores y los docentes directores de grupo presentarán un cuestionario de factores asociados, que tendrá como objetivo conocer otros factores que inciden en la enseñanza y en la calidad educativa (clima escolar, ambiente de aula, entre otras)
Pruebas saber - Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (s. f.). Inicio - Ministerio de Educación Nacional de Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-397384.html?_noredirect=1