El presente cuaderno de trabajo está diseñado para cubrir los aprendizajes y temáticas de las cuatro unidades de la asignatura de Matemáticas IV. Cada una de las unidades está dividida por sesiones, conforme al número de horas indicadas en el Programa de estudios del Colegio de Ciencias y Humanidades (2016).
En cada una de las sesiones se plantea una serie de ejercicios para el trabajo en el salón de clases. Cada uno de los ejercicios cuenta con suficiente espacio para que el alumno escriba el procedimiento que conlleva a la solución. Se recomienda al profesor revisar y calificar estas actividades sesión por sesión.
Al final de cada sesión, se presentan algunos ejercicios para que el estudiante lo realice como actividad extraclase, permitiendo reforzar lo aprendido en la sesión presencial. Es recomendable que el profesor revise estas actividades en la sesión posterior y dar retroalimentación en caso necesario.
Al término de cada unidad se presenta un código QR que da acceso a un cuestionario de autoevaluación a través de Microsoft Forms. Este cuestionario no tiene límite de tiempo y al finalizar, proporciona los resultados obtenidos de manera inmediata, por lo que no se requiere que el profesor lo revise; sin embargo, se deja un espacio en el cuaderno de trabajo para que el estudiante escriba sus procedimientos. El profesor puede solicitar al alumno los procedimientos realizados para responder el cuestionario, con el objetivo de revisar el avance de cada estudiante.
En algunos ejercicios se plantea el uso de Applets realizados en GeoGebra para que el estudiante obtenga algunos datos o para el análisis gráfico de alguna función. Es importante solicitarle al alumno que descargue la aplicación de GeoGebra en su celular para que lo pueda usar en forma off line, aunque se puede usar directamente desde el navegador, teniendo conexión a internet. Se recomienda realizar estas actividades en equipos, puesto que no todos los alumnos tienen smartphone o conexión a internet.
A lo largo del cuaderno de trabajo aparecerán algunos códigos QR, que le darán acceso al alumno recursos digitales como videos educativos, Applets, páginas web, cuestionarios, entre otras, por lo que es necesario solicitar a los estudiantes que descarguen algún lector de QR en su celular.