PRESENTACIÓN
El presente cuaderno de trabajo se diseñó con base en el enfoque disciplinario y didáctico contemplado en el Programa de estudio de Matemáticas IV del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) y se fundamenta en el modelo de Aprendizaje híbrido (hybrid learning). Qi y Tian (2011) consideran que el aprendizaje híbrido tiene cuatro propiedades: (1) combinación de aprendizaje grupal e individual, (2) combinación de aprendizaje sincrónico y asincrónico, (3) una combinación de aprendizaje a su propio ritmo (self-paced learning) y aprendizaje a ritmo de grupo (group-paced learning), y (4) combinación de aprendizaje formal y aprendizaje informal en términos de incorporación del aprendizaje a lo largo de toda la vida.
En este cuaderno de trabajo se contemplan varias actividades y ejercicios para que funcione como un verdadero instrumento de aprendizaje y de evaluación en un ambiente híbrido:
Uso de las TIC. Se plantean actividades de aprendizaje en donde se debe hacer uso de las herramientas y recursos tecnológicos como videos educativos, enlaces a páginas web con información relevante, Applets realizados en GeoGebra y cuestionarios en línea (Microsoft Forms). El acceso a estas herramientas es a través de los códigos Quick Response (QR).
Trabajo presencial. El material, además de permitir el trabajo a distancia contempla actividades para el trabajo en el salón de clases de manera presencial. Se plantean actividades que se pueden trabajar de manera individual, en equipos o grupal. La decisión de será del profesor que imparte el curso.
Aula invertida. El material contiene enlaces para que el estudiante revise antes de que inicie la clase presencial. Hay enlaces a páginas web con información importante, videos, applets, infografías, etc.
Resolución de problemas reales, contextualizados e interdisciplinarios. Se plantean problemas que tiene un contexto real y cercano a los estudiantes, lo que favorecerá su interés en el trabajo escolar.
Aprendizaje Basado en Juegos. Para motivar y generar interés en los estudiantes es necesario implementar el uso de juegos y dinámicas divertidas, sin descuidar los significados y el rigor matemático requerido, puesto que muchos ven a las matemáticas como abstractas, monótonas o estáticas; sin embargo, se puede aprender jugando. En este cuaderno se plantean actividades empleando crucigramas, sopa de letras y un memorama.
Autoevaluación. Para que el estudiante ponga a prueba sus conocimientos, al finalizar cada unidad se proporciona un código QR para acceder a un cuestionario a través de Microsoft Forms.
El alcance que podría tener este cuaderno de trabajo radica en que puede ser empleado como material didáctico de apoyo para los profesores que imparten el curso de manera presencial, semipresencial o completamente en línea, y como un instrumento de aprendizaje para los alumnos que cursan esta materia ya sea en ordinario o dentro del Programa de Apoyo al Egreso (PAE); incluso, podría ser de utilidad para los estudiantes de matemáticas IV que se preparan para el examen extraordinario. En general, se busca que este material impacte positivamente en el trabajo de los profesores y alumnos del Colegio.
Este cuaderno de trabajo se realizó gracias al apoyo del proyecto
INFOCAB PB101422