Desarrollar sistemas constructivos sustentables con aplicación de economía circular a partir de residuos naturales y de las industrias de la construcción, del plástico y textil, aptos para certificación CAT y que promuevan la generación de empleo, evitando el entierro y/o quema de residuos, y disminuyendo el costo de su gestión.
Con la premisa de mejorar el hábitat de inserción de los productos mediante el desarrollo y perfeccionamiento de los mismos a través de sistemas constructivos actualmente investigados en los Centros involucrados, que incluyan una respuesta integral a la envolvente en cuanto a seguridad, higrotermia y estética.
Desarrollar una matriz para mapeos de generadores de residuos, destinatarios del sistema, cooperativas y centros de reciclado.
Desarrollar una matriz para evaluación de residuos generados en el área de trabajo
Desarrollar productos cementicios livianos y en seco con residuos provenientes de la industria textil que aporten capacidad térmica a la envolvente edilicia y se reinserten en la matriz productiva de la industria de la construcción.
Desarrollar productos cementicios livianos con agregado de residuos naturales que aporten capacidad térmica a la envolvente edilicia y se reinserten en la matriz productiva de la industria de la construcción.
Desarrollar una propuesta de sistemas constructivos a partir de los ya trabajados por el equipo con el aporte térmico citado en el punto anterior.
Desarrollar productos que sean sometidos a diferentes ensayos normalizados para obtener datos de respuesta térmica y a fuego.
Desarrollar un modelo de negocios con control de competitividad en el mercado a igualdad de respuesta higrotérmica y de terminaciones.