PROYECTO KA1
EDUCACIÓN EMOCIONAL E INCLUSIÓN
EN LA ESCUELA DEL SIGLO XXI
EDUCACIÓN EMOCIONAL E INCLUSIÓN
EN LA ESCUELA DEL SIGLO XXI
2020-21
La visita al Instituto y Liceo de Educación Especial de Atenas trancurrió durante tres días.
Se trata de un centro de educación especial que ofrece un currículo similar al de los centros ordinarios, brindando a los alumnos la oportunidad de acceder a la Universidad. Además, el centro colabora con otras instituciones y ofrece actividades recreativas para los alumnos.
Es uno de los dos únicos de su tipo en toda Atenas, atrayendo alumnos de toda la ciudad. Para enseñar en este tipo de centros, los profesores deben completar una especialización de dos años en educación especial.
Además del Instituto y Liceo de Educación Especial, existen centros específicos para alumnos con diferentes necesidades, como sordos, ciegos y autistas, así como la integración en centros ordinarios.
La mayoría de los alumnos del centro padecen parálisis cerebral, lo que no afecta su desarrollo intelectual. Reciben tratamientos como logopedia, fisioterapia y terapia ocupacional, cada uno con una duración de media hora.
Las clases suelen tener un máximo de 5 alumnos, con un personal docente y de apoyo abundante. Están estructuradas en periodos de 40 minutos, con descansos de 5 minutos entre clases y un recreo de media hora a media mañana. Los profesores interactúan activamente con los alumnos, atendiendo a sus necesidades individuales.
La comunicación se adapta a las necesidades de los alumnos, utilizando pictogramas, paneles con letras y otros métodos. Los exámenes son mayormente orales y se evalúa el trabajo diario de los alumnos.
A pesar de la necesidad de tecnología, el centro cuenta con recursos limitados, como una sola silla de ruedas eléctrica y unas pocas tabletas. Las dificultades económicas de las familias dificultan la inserción social de los alumnos al finalizar el instituto.
La visita nos hace reflexionar sobre la importancia de aprovechar las oportunidades educativas y valorar el progreso de los alumnos, independientemente de sus circunstancias.
Nuestras compañeras Nuria González y Nieves García realizaron una visita de observación en el centro educativo Lietuvos Sveikatos Mokslu Universiteto Gimnazija de Kaunas, del 28 de febrero al 3 de marzo de 2022.
Esta visita se enmarca dentro del proyecto Erasmus+ KA1 sobre inclusión que se está llevando a cabo en nuestro instituto.
Durante la visita, se observó de cerca la forma en que se atienden las necesidades educativas en el centro.
También se tuvo la oportunidad de presenciar la aplicación del proyecto Lions Quest de educación emocional con los alumnos.
Estas experiencias serán útiles para enriquecer las programaciones y los protocolos de actuación de nuestro centro.
La profesora Clara Armesto participó en el curso sobre Aprendizaje Activo y Educación Basada en Competencias que tuvo lugar en Florencia, del 4 al 9 de julio de 2022.
Esta actividad se enmarca dentro de las actividades del proyecto Erasmus KA1 sobre inclusión que realiza nuestro instituto y representa un gran enriquecimiento docente gracias al apoyo de los fondos Erasmus+.
Durante el curso, Clara recibió formación sobre nuevas metodologías y su aplicación en el aula, y tuvo la oportunidad de intercambiar propuestas e iniciativas con profesores de varios países europeos.
Encontraréis información más detallada en su presentación.
María José de las Heras, jefa del Departamento de Inglés, participó en el curso "Inclusive Education" en Lisboa, del 25 al 29 de julio de 2022.
La participación de María José fue posible gracias al apoyo de los fondos de nuestro proyecto Erasmus KA1.
Durante el curso, María José tuvo la oportunidad de conocer experiencias educativas inspiradoras, como la Escola da Ponte y la Escola da Foresta. Además, visitó la exposición sobre Europa en el Museo Gulbenkian.
En la presentación realizada por María José tenéis más información sobre esta experiencia.