La Mancomunidad Municipal de Lima Norte fortalece su liderazgo en la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) y las municipalidades Comas, Los Olivos y Puente de Piedra asumen la GRD con enfoques de barrio e inclusión, manejan instrumentos y estrategias innovadoras y gestionan recursos financieros para implementar acciones para la gestión territorial con un enfoque de GRD.
248,765 personas sensibilizadas y 2,545 familias capacitadas sobre temas de GRD; además de 290 funcionarios municipales, 153 voluntarios en emergencia y rehabilitación (VER) y 68 líderes comunitarios y representantes de la sociedad civil en los distritos de Comas, Los Olivos y Puente Piedra.
Zonas de intervención priorizadas
Resumen de actividades
octubre 2021 - marzo 2022
Mesa de trabajo "La dinámica de ocupación informal y el riesgo en Lima"
El objetivo de esta actividad fue visibilizar la ruta de la ocupación informal, la generación del riesgo en Lima y el tráfico de terrenos (Invasiones); identificar las problemáticas que presentan en las instituciones involucradas como en los sectores del estado en sus diferentes niveles y la sociedad civil; y formular recomendaciones para instrumentalizar la lucha contra el tráfico de tierras y ejercer el control urbano, así como para la reducción de las condiciones de vulnerabilidad y riesgo en la población, para un hábitat sostenible y resiliente.
Esta actividad se realizó el 12 de octubre de 2021 en coordinación con la Oficina De Enlace Con El Ciudadano - Congreso de la República, la Mancomunidad Lima Norte, la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza - Lima Metropolitana y el apoyo de PREDES, con motivo del Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres, en la sala Alberto Andrade Carmona del Congreso de la República.
Feria por el Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres
En el marco del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, la Mancomunidad Municipal Lima Norte, en coordinación con la Municipalidad Distrital de Puente Piedra, el apoyo de Predes y el financiamiento de USAID, promovió el desarrollo de la feria sobre gestión del riesgo de desastres, que se llevó acabo en la Plaza de Armas del distrito mencionado, el día miércoles 13 de octubre.
Charlas de motivación y sensibilización del voluntariado (VER)
El objetivo de esta actividad fue fomentar el involucramiento de futuros Voluntarios en Emergencia y Rehabilitación VER en los tres distritos de intervención del proyecto. La meta es contar con 150 voluntarios entre los distritos de Comas, Los Olivos y Puente Piedra.
Primer curso de Voluntarios en Emergencia y Rehabilitación (VER)
En diciembre de 2021 se culminó, de manera exitosa, la formación de 3 grupos de Voluntarios en Emergencia y Rehabilitación (VER) en los distritos de Comas, Los Olivos y Puente Piedra.
A marzo de 2022, cada distrito cuenta con 60, 49 y 36 voluntarios certificados respectivamente.
Los líderes comunitarios y líderes de organizaciones sociales fueron capacitados en los siguientes temas:
Conocimiento sobre la Gestión del Riesgo de Desastres y Gestión Reactiva
Gestión Comunitaria del Riesgo de Desastres, Mapa Comunitario de Riesgo y Plan Familiar de Emergencias
EDAN (Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades)
Comité de GRD
En total, se ha capacitado a 299 líderes.
Asimismo, se capacitó a la población en los siguientes temas:
118 talleres sobre Plan Familiar de Emergencias, con un total de 2,748 participantes
19 talleres sobre conceptos de la GRD, con un total de 714 participantes.
15 talleres sobre Mapa Comunitario de Riesgo, con un total de 382 participantes.
Los próximos talleres a realizarse tendrán como temas: organización comunitaria, planes comunitarios y acciones de reducción de riesgo.
El objetivo principal de este taller fue incrementar el nivel del conocimiento en gestión del riesgo de desastres de los funcionarios de las municipalidades de Comas, Los Olivos, Puente de Piedra y de la Mancomunidad Municipal de Lima Norte, para la elaboración de sus Planes de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres
Los temas abordados fueron:
a) Módulo I: Preparación y Diagnóstico
b) Módulo II: Formulación y Validación
c) Módulo III: Seguimiento e Implementación
El taller estuvo a cargo de los ingenieros Enrique Villanueva, Óscar Aguirre y Reynerio Vargas, todos pertenecientes a CENEPRED, y se capacitó, en total, a 23 funcionarios.
En total, se capacitó a 72 funcionarios pertenecientes a la Mancomunidad Municipal Lima Norte sobre los Centros de Operaciones de Emergencia (COE) y a 31 funcionarios en Planes de Operación y Contingencia.
En dichos talleres participaron las 8 municipalidades pertenecientes a la MMLN.
La Municipalidad distrital de Comas aprobó el estudio de Escenarios de Riesgo del distrito elaborado por el Centro de Estudios y Prevención de Desastres - Predes.
Click aquí para descargar el documento final
Click aquí para descargar el resumen ejecutivo
Asimismo, se ha entregado el escenario del distrito de Los Olivos, quedando pendiente su aprobación por parte de la municipalidad.
Los estudios de los distritos de Puente Piedra, Ancón y Santa Rosa se encuentran en un 75%, 40% y 40% de progreso respectivamente.
Sobre los EVAR (Evaluaciones de Riesgo) el progreso de cada distrito es el siguiente: Comas, 95%; Los Olivos, 35% y Puente Piedra 15%.
Nuestras campañas virtuales
Campañas sobre COVID-19
Alcance: 24,584 personas
Alcance: 5,845 personas
Alcance: 8,170 personas
El alcance total de estas tres campañas fue de 38,599 personas.
Campañas sobre GRD
El alcance total de estas dos campañas fue de 19,420 personas.