ESPACIO WEB VISIBILIZACIÓN PROPUESTAS DESARROLLADAS
PROYECTO DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO 2020/2021
EN EL CONSERVATORIO ELEMENTAL DE MÚSICA DE SANLÚCAR DE BARRAMEDA
PROYECTO DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO 2020/2021
EN EL CONSERVATORIO ELEMENTAL DE MÚSICA DE SANLÚCAR DE BARRAMEDA
ÁMBITO: Desmontando mitos: buen trato y relaciones saludables Análisis del lenguaje Sexista y Micromachismos en la vida cotidiana del alumnado, como forma de prevención de la Violencia de Género, para el resto de las enseñanzas. Rincones Violeta contra la Violencia de Género. Lecturas y materiales curriculares coeducativos, para el resto de enseñanzas.
ACTUACIONES PROGRAMADAS
Las actuaciones programadas han girado en torno a la elaboración de creaciones literarias / artísticas, Creaciones Audiovisuales/culturales relacionadas con la Prevención de la Violencia de Género y Actuaciones para la implicación del entorno.
ACTIVIDAD 1: Diseño e impresión de trípticos informativos (con una síntesis de la adaptación de las programaciones didácticas) para dar a las familias y alumnado matriculado y aspirante a la preinscripción en las Pruebas de Aptitud y Acceso. Como resultado de las recomendaciones en la acción PRIO1 de la Inspección de referencia (2º/3.er trimestre curso 2019/20), decidimos fortalecer el ámbito de la visibilización de la documentación del centro por parte de las familias, en el seno familiar. Se trata de que la familia, en concreto, tenga en todo momento acceso al Plan de Centro y pueda acceder fácilmente a nuestro Proyecto educativo, fomentando que lo sientan como propio y sientan que pertenecen al mismo. Estamos seguros de que con esta medida de transparencia estamos propiciando un ambiente de entendimiento en casa. Especialmente durante esta crisis sanitaria, que ha desembocado en una crisis socioeconómica. Los docentes del conservatorio somos conscientes de esta situación a lo largo del curso (compra de materiales, necesidades materiales del alumnado, actividades de motivación. Por ello, creemos en la pertinencia de la ACTIVIDAD 1 dentro de este Proyecto. Como resultado visible y trazable, exponemos aquí que gracias a esta actividad hemos conseguido el número más alto de PREINSCRIPCIONES en el Conservatorio conocido en los registros en Séneca: 137.
ACTIVIDAD 2: Instalación de vinilos notas musicales en la escalera trasera de acceso a la segunda planta. Para favorecer la convivencia entre el alumnado y en el seno de las familias hemos CREADO UN MATERIAL CURRICULAR INCLUSIVO que da acceso a TODO EL ALUMNADO MATRICULADO EN EL CENTRO. Se trata del Círculo de Quintas, un concepto universal que todo el alumnado de 3º y 4º de Enseñanzas Básicas debe dominar al finalizar los estudios de esta etapa. Creemos que dar acceso a todo el alumnado, instalando los vinilos en las escaleras de acceso a la segunda planta puede 1) favorecer aún más la comprensión de este concepto teórico de lenguaje musical (asignatura troncal común para nuestros 194 alumnos/as matriculados). Y 2) Hacer partícipes a las familias de nuestra intención de motivar al alumnado, de cara a la acción tutorial. De esta forma, reforzamos una debilidad detectada en cursos anteriores (la petición de motivación respecto a estos contenidos teóricos por parte de las familias). Así, creemos que en casa no se darán malentendidos que generen situaciones comprometidas relacionadas con el aprovechamiento o no de las enseñanzas que impartimos (no obligatorias). Completamos así la instalación de vinilos relacionados con lenguaje musical, ya que el curso pasado lo hicimos con las escaleras principales.
ACTIVIDAD 3: Grabación audiovisual del Coro del Conservatorio Elemental de Música "Joaquín Turina" (Sanlúcar de Barrameda, Cádiz). Mayo, 2021. Como describíamos en el Proyecto inicial, hemos planificado, dentro de plazo, ensayos y grabación de un grupo concreto de Coro. "Cachua la despedida de guamachucho" y "Cachua Al nacimiento de christo Nuestro Señor", pertenecientes al Códice Trujillo (1782-1785). Este códice es un ejemplo de la música popular de la época. Mujeres y hombres se expresaban cantando estas tonadas en diversas festividades, al margen de la música religiosa. Creemos que la visibilización de la actividad de Coro, en la que participan niños y niñas (incluso alumnado adulto) ayuda a una mejor convivencia, como modelo de implicación que puedan transferir en el futuro en su ámbito familiar y laboral. Además, con el auge de la aplicación de programas de patrimonio local y educación, creemos que rescatar estas canciones fortalece nuestro proyecto de igualdad, ya que Sanlúcar de Barrameda, en la provincia de Cádiz, tuvo un gran protagonismo en la salida de misiones a territorios en las colonias americanas.
Más información:
http://www.musicaantigua.com/codice-t...
http://www.musicaantigua.com/las-musi...
Ver Estudio en:
ACTIVIDAD 4. Grabación audiovisual vídeos de refuerzo por parte de antiguo alumnado recién licenciado o finalizando sus estudios de Enseñanzas Superiores de Música. Hemos querido darle el protagonismo a aquellas antiguas alumnas (y alumnos) que están finalizando o ya han culminado brillantemente sus Estudios Superiores de Música en localidades como Sevilla, Granada, Madrid o Barcelona: http://conservatoriosanlucar.es/actividades-lunes-8-de…/
Esta actividad cobra una especial importancia en el contexto de la crisis sanitaria, incluyéndola dentro de nuestro de Plan de Actuación Digital, en el ámbito de procesos de enseñanza-aprendizaje.
MARIA JOSE RANGEL GOMEZ (FLAUTA TRAVESERA)
MARTA FUENTES BERNAL (CLARINETE)
CARLOS PÉREZ ÁLVAREZ (GUITARRA)
JUAN MANUEL GALLEGO (TROMPETA)
JOSÉ LUIS BUZÓN DAZA (PIANO)
MARÍA SALAS RAPOSO (VIOLÍN)
ACTIVIDAD 5 (fuera del presupuesto del proyecto): PROYECCIÓN DE FRASES EN EL PATIO DEL POZO EN LA SEMANA DEL 8 DE MARZO. A propuesta de la coordinadora de igualdad, lanzamos una convocatoria de exposición (evitando el papel) mediante un proyector. Se trataba de participar enviando cada alumno/a su frase al email conservatoriojturina@gmail.com junto con tu nombre, apellidos y especialidad y curso. Ejemplo: «Hasta que no tengamos igualdad en educación, no tendremos una sociedad igualitaria» (María García García, 2º flauta travesera).
ACTIVIDAD 6 (fuera del presupuesto del proyecto): VISIBILIZACIÓN DEL XIV PREMIO "ROSA REGÁS" OBTENIDO EN EL CONSERVATORIO ELEMENTAL DE MÚSICA "JOAQUÍN TURINA". En el primer trimestre, nuestro centro llamó la atención de los medios de comunicación locales y autonómicos por haber conseguido el III PREMIO "ROSA REGAS". Ha obtenido el tercer premio el trabajo ‘El universo musical femenino a través de la guitarra clásica’, de Daniel Vissi García, del Conservatorio Elemental de Música Joaquín Turina de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). Es un cuento musical que contiene pequeños textos y partituras en los que se relata la experiencia vital de las mujeres a través del tiempo e incluye interpretaciones a la guitarra realizadas por el autor. El público al que va dirigido es, principalmente, el alumnado de Conservatorio. Son veinte obras musicales con sus correspondientes actividades relacionadas con el lenguaje musical y con la historia de las compositoras, desde el origen de la música y hasta el siglo XXI.
WEB CONSERVATORIO:
http://conservatoriosanlucar.es/services/matriculaciones/
FACEBOOK CONSERVATORIO:
https://www.facebook.com/627635923941982/posts/3985386738166867/
WEB CONSERVATORIO:
http://conservatoriosanlucar.es/proyecto-circulo-de-quintas/
FACEBOOK CONSERVATORIO:
https://www.facebook.com/627635923941982/posts/4067023570003183/
WEB CONSERVATORIO:
FACEBOOK CONSERVATORIO:
https://www.facebook.com/627635923941982/posts/3987136157991925/
WEB CONSERVATORIO:
FACEBOOK CONSERVATORIO:
https://www.facebook.com/627635923941982/posts/3916937948345080/
WEB CONSERVATORIO:
http://conservatoriosanlucar.es/premio-rosa-regas-en-el-conservatorio-de-sanlucar/
FACEBOOK CONSERVATORIO:
https://www.facebook.com/627635923941982/posts/3633810266657851/