La identidad en mujeres adolescentes
En este blog se presenta todo lo realizado para el proyecto de parcial 1 de la ACE I por la alumna Monica Ninfa Edo Capilla estudiante de Diseño de Interacción y Animación
¿Qué es la identidad?
La identidad es el conjunto de rasgos y características que nos diferencia a los individuos pero que a la vez compartimos, “las personas logran distinguirse del resto y esto depende siempre de la cosmovisión e historia propia y del contexto en el que se vive” (Equipo editorial; E, 2019)
¿Qué es la identidad en la adolescentes?
La adolescencia es una etapa primordial para el desarrollo de la identidad, “el niño prepúber se identifica a través de sus padres o los adultos de su entorno, pero el adolescente necesita desarrollar su propia identidad y ser ellos mismos” (Ives, 2014) saber quien es.
¿Por qué las mujeres?
La edad que se trata es de 14 a 16 años ya que es una edad de cierta vulnerabilidad, donde las mujeres en la adolescencia tienden a desarrollar más la parte social dentro y fuera de redes sociales, así que existe una mayor influencia de su entorno al desarrollar su identidad , también siendo un grupo que tiende a sufrir mucho mas efectos negativos en el desarrollo de la autoestima incluso llegando a desarrollar trastornos.
El problema es “las mujeres adolescentes de 14 a 16 años exteriorizan solo los aspectos positivos demandados por la cultura, en búsqueda de la aceptación de sus pares en el entorno escolar y redes sociales, deformando la percepción de ellas mismas y dañando se auto valía.