Estas pueden ser expertos en el tema y usuarios que se involucren en el tema de interés.
La entrevista, de acuerdo con Richards, et al (1992: 303), es "una conversación dirigida entre el investigador y un individuo o grupo de individuos con el propósito de recolectar información". El término entrevista puede llegar a ser un tanto engañoso dada su estrechez. Actualmente, los investigadores utilizan una amplia gama de formas de obtener información y datos para sus propósitos investigativos. (Introducción a la Investigación: guía interactiva, s. f.)
De acuerdo con León (2006, p. 180) La guía para la entrevista es una herramienta que permite realizar un trabajo reflexivo para la organización de los temas posibles que se abordaran en la entrevista. No constituye un protocolo estructurado de preguntas
¿A quién? Una psicóloga que esté especializado o haya trabajado con adolescentes
¿Por qué a esa persona? Los psicólogos son especialistas en el comportamiento humano
¿Para qué? Para conocer mejor al usuario que quiero abarcar y profundizar el tema
¿Qué debo saber antes de armar la entrevista? Conceptos básicos y cual es la problemática que quiero profundizar
Objetivo: En esta entrevista se busca conocer de la mano de un profesional términos encontrados en la investigación secundaria, causas y consecuencias de ciertas situaciones y que factores culturales favorecen al tema
Al tener ya localizado al profesional y la importancia de este, realice una escalera de preguntas para saber que temas preguntare y después las desarrolle en una guía de entrevistas final .
Guía de entrevista
Objetivo: En esta entrevista se busca conocer de la mano de un profesional términos encontrados en la investigación secundaria, causas y consecuencias de ciertas situaciones y que factores culturales favorecen al tema
Icebreaker:
¿Cuéntenos sobre usted?
¿Ha tenido experiencias con adolescentes?
Preguntas de conocimiento:
¿Qué es identidad?
Para chicas estudiantes adolescentes de 14-16 años ¿que significa la identidad?
Para ellas ¿Por qué es importante para ellas?
¿Qué buscan?
Sabe usted que es la identidad digital, para estas adolescentes ¿Cómo es el desarrollo de una identidad digital?
¿Cómo se desarrollan dentro de las redes sociales?
¿Qué es lo que buscan en redes sociales?
Sabe, ¿A qué se refiere el yo-objeto en la identidad digital?
¿Cómo es que las chicas adolescentes desarrollan o actúan ante este fenómeno?
¿Qué factores culturales favorecen a esto?
Dentro del entorno escolar ¿Qué puede favorecer al desarrollo negativo de esta situación?
¿Cómo lidia con ella misma y su percepción de la realidad?
¿Cómo pueden lidiar con esto?
¿Quiénes pueden apoyar a las afectadas en esta situación?
¿A quién? A estudiantes de secundaria de 14 a 16 mujeres que recurren a redes sociales
¿Por qué a esa persona? Ya que son un grupo que en busca de la identidad tienden a sufrir diversos cambios
¿Para qué? Para saber que pasa en la realidad actual
¿Qué debo saber antes de armar la entrevista? Como tratar con adolescentes, conocimientos del tema y objetivo
Desarrolle una escalera para poder obtener ideas para desarrollar las preguntas, también ir definiendo el objetivo que quería para las entrevistas.
Guía de entrevista
Objetivo: Qué expectativas influidas por redes sociales cree no cumplir y cómo se siente ante los demás. Cómo se desarrollan las críticas hacia ellas en su entorno y cómo lidian con estas.
Icebreaker:
¿Cómo estás?
¿Cuéntame algo de ti?
¿Cómo has estado tú día?
¿Después de llegar de la escuela a qué te dedicas?
Preguntas de conocimiento:
¿Qué entiendes como identidad?
¿Qué crees que influye en ella?
¿Te gustan las redes sociales?¿Cuáles son las que utilizas?
¿Qué es lo que te gusta de ellas?
¿Sientes cómo influyen en ti las redes sociales?
¿Crees que tienes que cumplir con lo que ves en redes sociales?
¿En que aspectos crees que te afectan más las redes sociales?
¿Cómo lo afrontas en tu día a día?
¿En tú escuela cómo se desarrollan estos estereotipos que crean las redes sociales?
¿Existe algún apoyo en tú escuela?
Entrevista Final
Este método consiste en proporcionan un lienzo abierto en el que los participantes pueden ofrecer libremente sus comentarios escritos o visuales sobre un entorno o sistema, directamente en el contexto de uso. (Autumn 2003)
¿Cómo se realizara?
En un mural de paddle, se presentaran una serie de imágenes con una pregunta, ellas tendrán la completa libertad de expresar lo que quieran con relación a la pregunta
¿Cómo nos ayudara este método?
Se quiere tener las "reacciones" de las chicas al consumir o ver este tipo de contenido, para saber como realmente perciben características positivas con las que lleguen a compararse
Planeación
Usuarios: Adolescentes mujeres estudiantes de 14 a 16 años
Tiempo: 5 días
Lugar: Padlet
Esta pizarra virtual esta creada para conocer las distintas reacciones a lo planteado.
Siéntete con la libertad de expresarte.
Todas las respuestas serán anónimas.
Observa las imágenes y contesta las preguntas.
¿Qué piensas sobre las siguientes imágenes?¿Cómo te hacen sentir?
Este consiste en realizar tarjetas que el usuario acomodara de mayor a menor importancia para él/ella, en cada categoría o pregunta que se le presente
¿Cómo se realizara?
Atreves de un miro, en el que se podrán diversos cuadros(categorías) con la pregunta o situación requerida, también se tendrá tarjetas predeterminadas para hacer más ágil el acercamiento, sin embargo, las usuarias podrán poner su tarjeta si ninguna les convence.
¿Cómo nos ayudara este método?
Con este método se espera saber que importancia les dan a las diferentes relaciones que se encuentran en su entorno y que les preocupa que opinen sobre ellas.
Planeación
Usuarios: de 3 a 5 usuarios mujeres adolescentes de 14 a 16 años
Tiempo: 30 minutos
Lugar: Videollamada
Si tus amigos se van a tomar una foto importante, que se compartirá con todos tanto física como en redes sociales y sólo puedes arreglar una sola cosa de ti, ¿Qué arreglarías?
Mi cara
Mi ropa
Mi cuerpo
Mi altura
Mi cabello
Hay una cápsula de tiempo y solo podrás meter un rasgo distintivo de ti ¿Qué te gustaría guardar?
Tu apariencia
Tu personalidad
Tus conocimientos
Tu estatus económico
Tu perfil en redes sociales
Hoy irás de compras, podrás comprar lo que tu quieras, pero todas tus conocidos irán contigo, familia, amigos, compañeros de escuela, seguidores, profesores, etc. ¿Quiénes serían tus mayores influencias al escoger algo?
Amigos
Familia
Redes sociales
Compañeros de escuela
Profesores
Si posteas una foto en Instagram, una foto que te guste mucho, pero recibes un comentario negativo respecto a cómo te ves ¿Quien o quienes son tu principal apoyo?
Amigos
Familia
Profesores
Redes sociales
Nadie
¿Cómo es el apoyo/ayuda que recibes?
Recibo buenos consejo y me siento mejor conmigo misma
Recibir malos comentarios y se invalidan mis sentimientos
Me escuchan pero me siento ignorada
No recibo ningún apoyo, prefiero no decir nada