CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR PREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES
CURSO: 2PRP
MÓDULO PROFESIONAL: EMERGENCIAS
CICLO: PREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES
PROFESOR: RAFAEL SÁNCHEZ MAQUEDA
APOYO: LUISA BERMEJO BARRAGÁN
IES SAN JOSÉ
HORAS:180 h
UNIDAD DE COMPETENCIA 5: ACTUAR EN SITUACIONES DE EMERGENCIA
Los objetivos del módulo están establecidos en el Título (B.O.E.) como objetivos generales del Ciclo Formativo.
La formación de este módulo contribuye a alcanzar determinados objetivos a través del desarrollo de las Unidades Didácticas que lo componen.
Los contenidos básicos deben desarrollarse para alcanzar las capacidades terminales que están establecidos en el Real Decreto del Título (B.O.E.) y en el Decreto del Currículo de la Comunidad autónoma de Extremadura.
El módulo se presentará organizado según una secuencia de UNIDADES DIDÁCTICAS que facilitan la comprensión y la consecución de la competencia a la que da respuesta el módulo profesional.
Establecidas en el Título (B.O.E.) y asociadas al módulo profesional.
Las competencias son necesarias para capacitar al alumnado en el desempeño de una actividad profesional.
Conjunto de actividades sobre las que se recoge información y que sirven para mejorar el proceso de e/a. El objetivo de la evaluación del proceso de aprendizaje es conocer si se han alcanzado las Capacidades Terminales y los criterios de evaluación del módulo, con la finalidad de valorar si dispone de la competencia profesional que acredita el Título.
Cada Capacidad Terminal se convierte en un objetivo a alcanzar al final del proceso de enseñanza y aprendizaje. Hay que entender que cada uno de las capacidades que se establecen hace referencia a una parte importante de la competencia y que en su conjunto contienen toda la competencia relativa a la(s) unidad(es) de competencia.
Se proponer metodologías activas e interactivas, en las que el alumnado “aprenda haciendo” y/o “aplicando conocimientos” sobre situaciones-problemas significativos.
Recursos utilizados en las distintas Unidades para que se lleven a cabo los aprendizajes esperados. Son variados, significativos y tener en cuenta la atención a la diversidad.
Educar en la diversidad es reconocer que cada alumna y cada alumno tiene necesidades únicas que pueden requerir apoyos en diferente nivel de amplitud, intensidad y duración. La escuela inclusiva requiere la aplicación de múltiples recursos de naturaleza distinta, funcionales, organizativos, curriculares o personales, para atender un amplio abanico de situaciones en que el alumnado requiera algún tipo de apoyo, transitoriamente o a lo largo de toda su escolaridad.
Se actuará según el protocolo recogido en el Proyecto Curricular, y con el modelo de calidad correspondiente, informando al alumno/a a principio del curso de cómo se actuará en el módulo, y de las convocatorias correspondientes.
Actividades complementarias con fundamentación curricular y vinculación directa con los aprendizajes previstos en alguna Unidad. Son obligatorias y evaluables.
Actividades extraescolares. Usan contextos reales de aprendizaje. Son voluntarias y no precisan de evaluación.
Imprescindibles en el mundo laboral actual. Son las competencias sociales que solo se adquieren en la vida diaria y que permiten a las personas integrarse con éxito en los ambientes laborales.
PARTICIPA EN EL NUEVO PROGRAMA ERASMUS +
El programa europeo para la educación y la formación, la juventud y el deporte.
"Enriqueciendo vidas, abriendo mentes"
NORMATIVA
Instrucción n.º14/2022, de 27 de junio, de la Secretaría General de Educación, por la que se unifican las actuaciones correspondientes al inicio y desarrollo del curso escolar 2022/2023 en los centros docentes no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura que imparten enseñanzas de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional o Enseñanzas de Régimen Especial
INSTRUCCIÓN número 6/2023, de 14 de julio de 2023, de la Dirección General de Formación Profesional y Formación para el Empleo por la que se dictan normas para su aplicación en los centros docentes que imparten formación profesional en el sistema eductivo en régimen presencial durante el curso académico 2023/2024.
Nuevo Anexo D-1 (Solicitud de realización de actividades formativas en la empresa en periodo no ordinario para modalidad dual.