Integrantes: José Valencia, Diego Aldás y Ángel Arcos
Entonces, la producción total de energía es KW1+KW3= 18208.29 kW.
Una vez encontrados los kW producidos por la turbina 2, se encuentra que la nueva producción total será de: KW1+KW2+KW3= 16543.33 kW.
Para este flujo sería mejor utilizar solo dos turbinas (turbina 1 y turbina 3), a que las tres turbinas juntas.
Como observamos, el valor de Q1 supera el máximo permitido para esta turbina. Lo que se le recomendaría a la empresa es que utilice la turbina 1 al máximo (1110 Ft3/s ), la turbina 3 al máximo (1225 Ft3/s) y el flujo restante (1065 Ft3/s) en la turbina 2. De esta manera se encuentra las distribuciones que optimizan la producción de energía.
De esta manera encontramos una producción total de energía de 33878.87 kW. Comprobando de esta manera que los valores hallados representan la distribución optima para la mayor producción energética.
Conclusiones:
Como pudimos ver a lo largo del proyecto, cada turbina genera una diferente carga eléctrica. Se concluyó que hay casos en los que es mejor utilizar solo una o ciertas turbinas, dado que el uso de las tres en todos los casos era algo inútil ya que cada turbina tiene un flujo mínimo.
Mediante la aplicación del teorema de Lagrange, pudimos calcular la potencia generada por cada turbina, obtenida de cada una de las ecuaciones, determinando así el flujo de agua necesario para cada turbina.
Paralelo a esto, mediante el análisis y lectura de gráficas, pudimos evaluar el comportamiento que genera físicamente el proceso de manejo de potencia. Logramos concluir que la turbina tres genera una mayor energía cuando el caudal es superior a 650 Ft3/s y que se la puede utilizar a grandes caudales, siempre y cuando se tenga en cuenta su máxima capacidad para admitir flujo de agua.
Con base en esto y los demás análisis se logró determinar y dar solución a los distintos problemas propuestos para este proyecto.
Referencias:
Stewart, J. (2012). Cálculo de una variable: Trascendentes tempranas / James Stewart (7a. ed. --.). México D.F.: Cengage Learning.
http://www.ub.edu/matheopt/optimizacion-economica/optimizacion-con-restricciones-de-igualdad