Normas y condiciones para casas de acogida.
Primero de todo agradeceros el interés de colaborar con nuestra entidad para poder ayudar y abarcar más casos de animales que necesitan acogida y por lo tanto un hogar.
Como sabéis nuestra protectora no cuenta con un refugio físico, no tenemos terreno, ni instalaciones. por lo que las casas de acogida son el pilar fundamental de nuestra entidad en nuestra misión de rescate y ayuda para nuestros acogidos.
El proceso de acogida es el siguiente:
Para esta protectora, lo más importante es el bienestar de nuestros acogidos.
Queremos que el animal esté bien, por esta razón antes de entregar un animal a una casa de acogida, verificamos que cumpláis todos los requisitos.
¿Cuáles son estos requisitos?.
Buscamos gente que cuide, mime, se preocupe y se responsabilice del animal.
Cuando entregamos un peludete en acogida, se firma un contrato legal y vinculante de acogida, donde se recogen todos los puntos, obligaciones y condiciones de acogida y os damos las pautas a seguir.
El animal estaba bajo la custodia y tutela de la protectora, durante la acogida.
Bajo ningún concepto una casa de acogida, podrá regalarlo, cederlo a terceras personas, cambiarlo de casa, darlo en adopción, llevarlo a un veterinario que no sea nuestro colaborador.
Así como tomar decisiones que puedan perjudicar el bienestar del animal, sin la autorización de la protectora.
La obligación de las casas de acogida es velar por el bienestar del animal, cuando hablamos de casa de acogida, nos referimos a responsabilizarnos de él, hasta que alguien lo adopte o finalice el periodo de acogida acordado por ambas partes.
-Los gastos veterinarios van a nuestro cargo durante la acogida, si el animal necesita un pienso específico por enfermedad o su estado, o por edad. (se valora en cada caso) al igual que la medicación también están cubiertas por la protectora.
No obstante, si como voluntario y casa de acogida, quieres y puedes cubrir algún gasto en tu acogido, siempre que en el caso de pienso/medicación, si es algo específico, te comprometes a seguir las pautas veterinarias y las recomendaciones de la protectora.
Cada uno de nuestros acogidos, es único y tiene una historia, se valora caso a caso.
Intentamos que todos estén en las mejores condiciones posibles, es por eso que algunas casas serán consideradas aptas para unos casos, pero no para otros.
El equipo veterinario y la protectora seremos quienes evaluemos, qué casa es la más adecuada para cada caso.
Otros puntos a tener en cuenta…
Pedimos compromiso, seriedad, en la protectora somos también voluntarias, no siempre podemos abarcarlo todo.
Llevamos la labor de la protectora, atendemos las rss, llamadas, rescatamos, trasladamos veterinarios, compramos el material que necesite, hacemos una labor altruista de compromiso con y para el ayuntamiento local y colaboramos con otras entidades, colegios.
Una protectora tiene muchas obligaciones y un compromiso social, de divulgación.
de educación, de transmitir empatía.
Pero tampoco vivimos de esto, tenemos nuestro trabajo, familia, animales propios, acogidos y otras obligaciones, como atenderos a vosotros, las casas de acogida.
Nuestro principal objetivo siempre son los animales y los ponemos siempre por delante, pero puede pasar que a veces no lleguemos a tiempo o nos sea imposible poder acudir a vuestra llamada.
Es posible, que tu acogido se ponga enfermo y necesite ir al veterinario. o lleve ya un tratamiento, que requiere una revisión o un ajuste de medicación.
esperamos que seas capaz de medicarlo, si lo requiere. (Te contaremos todos los trucos para que la dar medicación sea más fácil).
Solo te pedimos que nos lo comuniques, si por alguna razón, la protectora no puede llevarlo al veterinario y necesitamos que sea la acogida quien deba trasladarlo, esperamos que puedas hacerlo tu, con nuestro consentimiento.
Avisaremos a nuestro veterinario y te estará esperando.
Para una buena difusión necesitamos fotos y videos, por lo tanto vuestra colaboración.
La casa de acogida, debe de entender que necesitamos siempre material para difundirlos, acciones cotidianas, cuando juega, duerma, cuando pone caritas monas.
En un ambiente relajado, se sacan las mejores fotos.
Todo eso llega al corazón de la gente y es la oportunidad que nuestros peluditos tienen para encontrar su hogar definitivo.
Al no tener un refugio, la mayoría de gente quiere ver el animal, nuestro proceso es distinto. Nuestro escaparate es virtual y se basa en las redes sociales y nuestra web.
Es allí donde colgaremos las fotos y videos, tanto como las que nos paseéis en las casas de acogida.
Como las que haga la protectora, es posible que os pidamos acudir a vuestra casa para una sesión de fotos.
Os pedimos a las casas de acogida, respeto.
Respeto hacia vuestros acogidos, respeto hacia los integrantes de esta protectora.
Acoger a un animal no es ayudar a la protectora, ni a un proyecto.
Si no a un animal que realmente lo necesita y al que le cambia la vida.
No podemos cambiar el mundo, pero si la vida de ese animal.
Necesitan paciencia, comprensión y una cara amable.
En todos los casos, el tiempo de acogida de un animal es algo que se habla y se establece por contrato.
Puedes ser casa de acogida de urgencia, temporal o indefinido.
- Urgencia: Pueden ser unos días, el momento que los rescatamos y nos dais margen para buscar otra casa de acogida acorde a sus necesidades.
Quizás está herido, debe pasar la cuarentena, ha pasado una intervención, tiene propietario pero no conseguimos contactar con él, son algunos ejemplos.
- Temporal: Se establece un periodo de tiempo flexible de principio a fin.
Pueden ser 15 días, 1 mes. el periodo en que sean lactantes y necesiten biberón.
O son cachorros cuya salida en adopción suele ser rápida, tienen mucha demanda.
- Indefinida: Animales que por su condición, incapacitados, edad o enfermedades crónicas, son invisibles para la sociedad y necesitan acogida indefinida, sin saber cuánto tiempo pueden estar.
Pueden ser semanas, meses, años.
La realidad es que hay animales, que por más esfuerzo que pongamos cuestan de adoptar.
Sabemos que no todos estáis dispuestos a algo así, la mayoría de estos animales, los acogemos nosotras mismas, pero en animales seniors (viejitos) por ejemplo.
Es posible que sean sus últimos meses o año(s) de vida y qué menos que vivirlos con amor y la calidez de un hogar.
Vamos hablando continuamente con las casas y como mencionamos anteriormente, cubriendo sus necesidades.
Pero entendemos que hay cosas que a ambas partes se nos escapan.
Si por alguna razón, no podéis seguir siendo casa de acogida, debéis comunicárnoslo de inmediato, pero por favor, no esperéis al último día, nos pondremos en marcha y correremos a buscar alternativas y en un plazo máximo de 7 días, buscaríamos otra casa compatible para el peludito.
Es muy difícil encontrar una casa de acogida, sobre todo si son temporadas de bebés, en las que estamos saturadas.
Os pedimos empatía, comprensión, paciencia, el bienestar del animal es lo más importante.
Obligaciones de las casas de acogida
Queda totalmente prohibido, maltratar al animal, castigarlo, abandonarlo, regalarlo, cederlo a terceras personas.
Darlo en adopción, sin el consentimiento de la protectora.
-Cambiar su dieta, por un pienso más barato, de super o que creáis que es mejor, sin nuestro conocimiento o darles comida humana, que pueda perjudicar su salud. (recordar, hay muchos alimentos a los que son intolerantes o son tóxicos).
-Desparasitar por vuestra cuenta, sin la vigilancia veterinaria o si es un producto que no os damos nosotras, jamás se usan desparasitantes de supermercado.
- No Auto- Medicar, ni darles medicinas humanas, sin la valoración de un veterinario o nuestro consentimiento.
- NO puede salir al exterior bajo ningún concepto, sin vigilancia o medidas anti escape.
Os agradecemos de todo corazón, vuestra colaboración y esperamos estar a la altura.
Pero tenéis que tener en cuenta que tenemos unas normas básicas, que os insistiremos mucho en ellas y que os pedimos compromiso, sentido común y por favor, hacernos caso.
Nos las hemos visto ya de todos los colores, en los más de 10 años que está protectora está activa.
Tenemos experiencia y es esta, la que nos hace ser estrictas con los siguientes puntos.
-¡Puertas y ventanas cerradas! Por favor, sentido común.
Está absolutamente prohibido que un animal de acogida tenga acceso al exterior, con o sin vigilancia.
Si tenéis patio, terraza que no esta protegida, tenéis absolutamente prohibido que el animal salga.
Puede distraerse, con un pájaro, puede asustarse con una sirena o con cualquier accidente o imprevisto que pueda pasar en el exterior y le pille desprevenido.
Nunca pasa, hasta que pasa… así que la prevención, es la mejor decisión.
Esto es nuestro día a día en la protectora, sobre todo en los rescates…
Sobre las ventanas…
-Si el animal acaba de llegar a vuestra casa y está en proceso de adaptación, va a intentar escapar, es un lugar nuevo, puede que no esté cómodo los primeros días, tiene MIEDO.
O puede salir y ver algo que le llame la atención e intentar cazarlo y caer.
Unos milímetros de la puerta o ventana abierta, si puede meter la pata y tiene fuerza suficiente para moverla, lo hará y será un punto de escapatoria.
No podéis bajar la guardia, no os fieis de que lleve tiempo en vuestra casa acogido y penséis que tiene confianza.
-¡Vigilar las puertas!.
El momento de abrir la puerta de entrada, es también un punto de posible escape.
siempre que escuchan la apertura de la puerta, por su curiosidad nata, suele ir y mirar para ver quien entra y sale.
Suelen ir a las piernas a saludar, los más sociables.
Tienen curiosidad y quieren explorar más allá de su “territorio”.
Vigilar con mil ojos, porque es su oportunidad de oro, para escabullirse entre nuestras piernas o las de una visita y marchar.
-Adaptación
- Tener una habitación cómoda disponible y apta, para la adaptación del animal.
Los primeros días de adaptación es posible, que se esconda bajo el sofá o la cama, es importante que no le agobieis.
Necesita adaptarse, ganar confianza, necesita ir a su ritmo, busca tranquilidad.
No le deis importancia, mientras coma, beba, no debéis preocuparos.
Lo hará en modo ninja y cuando no lo veáis.
Una habitación es imprescindible, sobre todo si se necesita hacer unos días de cuarentena.
Especialmente si tenéis otros animales.
Os daremos pautas paso a paso y en cada caso, las pautas de adaptación, pero es necesario que nos hagáis caso, para que todo fluya con normalidad y hacer las cosas bien.
Tener una habitación extra para los primeros días, es imprescindible si tienes otros animales.
Serán unos días estresantes en el hogar, pero si nos hacéis caso, tendrás éxito y la adaptación y convivencia será estupenda.
y verás una armonía en tu hogar, mientras nuestro acogido, se adapta a tu hogar y tiene un amigo(os) se harán compañía y le enseñaran cosas.
(todo esto se evalúa caso a caso y se habla y pacta de antemano con las acogidas).
Siempre os entregamos los animales ya desparasitados.
Pero quizás está pasando una enfermedad, este con tratamiento y necesita tranquilidad y si acaba de ser rescatado, debe adaptarse.
Insistimos, evaluaremos cada caso y os informaremos de todo paso a paso y lo hablamos.
Si va a ser un animal único, descuida los procesos son totalmente distintos.
Debéis tener en cuenta el tema de las puertas y ventanas, pero es todo más fluido.
Es recomendable, que los primeros días de adaptación, tenga todo a mano a simple vista.
Arenero, comida, agua, su camita.
Es posible que los primeros días, si no encuentra el arenero haga sus necesidades fuera, esté desubicado.
Es raro, pero puede ocurrir, sobre todo si son pequeños y no “llegan” al arenero.
-Transportin.
-Es absolutamente obligatorio, que cada salida al exterior (programada).
Como una visita al veterinario, sea con transportin. Antes de salir de la puerta de vuestra casa debéis aseguraros de que está bien cerrado por todos lados, comprobar todos los cierres y la puerta.
Bajo ningún concepto, el transportin se puede abrir en la calle, por que alguien quiera verlo.
y tampoco recomendamos en el coche, ya que puede dar lugar a una posible vía de escape.
El transportín sólo se abre/cierra, en vuestro hogar y en el veterinario y nuevamente antes de salir de la clínica y se verifica de nuevo que esté correctamente cerrado.
En la protectora os daremos un transportin de calidad y seguro.
Siempre os aconsejamos y recomendamos, que lo tengáis en algún lugar de la casa, de fácil acceso al animal acogido, para que tenga libre disposición de él, que lo vea como algo bueno, un refugio.
El transportín debe ser algo bueno y positivo para el animal.
nunca algo negativo y queda prohibido “castigar” al animal dentro de él.
-Material para las casas de acogida.
La protectora os dará todo tipo de material necesario para la acogida de nuestros animales. Su “ajuar”.
Camitas, areneros, juguetes y rascadores.
Entendemos que los juguetes y rascadores se deterioran por el uso.
Pero por favor pedimos, mínimos cuidados en el mantenimiento del material.
En muchos casos se os dará material a estrenar, por favor cuidarlo y mantenerlo.
y a la hora de devolverlo a la protectora al acabar la acogida, os rogamos que esté LIMPIO.
Agradecemos enormemente vuestro interés y corazón por haber decidido ser casa de acogida.
Nos esforzamos en que esta experiencia sea inolvidable y reconfortante.
Seguir nuestras indicaciones y os prometemos que será una buena experiencia.
Pero sobre todo tener en cuenta, que le estáis cambiando la vida al animal que estáis acogiendo.
Juntos haremos un buen equipo y sin vosotros nada de esto sería posible.
¡Gracias!