La actualización de los documentos pedagógicos lo realicé con mi compañera Viviana. En primer lugar, fuimos a la I.E a presentarnos y a solicitar su apoyo para el acceso de los documento de la Institución., después de ello, semana tras semana íbamos elaborando y modificando ciertos aspectos de lo documentos, acabe mencionar que algunos de ellos ya estaba actualizados por la IE. Para la actualización de los documentos fueron necesarias todos los aprendizajes de la asignatura, ya que lo aplicamos en la elaboración de los mismos.
Nos sirve para tener conocimiento de cómo se realiza o elaboran los documentos pedagógicos, qué aspectos se deben tener en cuenta y la manera ordenada en que cada uno debe ir vinculado con los demás elementos. En mi practica pre-profesional ha sido muy relevante la elaboración de ellos.
Aplicaré estos conocimiento adquiridos a los colegios donde me toque enseñar y definitivamente si me toca participar en la elaboración de alguno de estos documentos.
La diversificación curricular lo realicé con mi compañera Viviana. Iniciamos con una lectura previa de los documentos: Resolución viceministerial y La Ley General de Educación N° 28044 posterior a ello, escogimos los apartados que se enfocaban en la diversificación y los seleccionamos presentándolos en un esquema horizontal. Además también diversificamos una unidad de aprendizaje, hicimos hincapié en sus enfoques transversales y en la situación significativa.
Nos sirve para contextualizar nuestras herramientas de enseñanza, contextualizar a cada realidad distinta a la que no enfrentamos saber cómo organizar o planificar nuestras sesiones, unidades, y demás actividades a realizar con lo estudiantes.
Aplicaré estos conocimiento adquiridos a los colegios donde me toque enseñar y definitivamente si me toca participar en la elaboración de alguno de estos documentos.
La evaluación formativa lo realicé con mi compañera Lorena. Realizamos una lectura comprensiva de la evaluación formativa , extrayendo las ideas más resaltantes e importantes del documento, lo plasmamos en un mapa mental y también realicé una rúbrica de evaluación para una exposición teniendo en cuenta la evaluación formativa, con su propósito, capacidad y demás detalles.
Nos sirve para conocer un poco más acerca de la evaluación formativa, de igual manera de las técnicas que estas emplean para la evaluación de los estudiantes como del docente. Ahonda en competencias, capacidades, propósitos, desempeños, enfoques transversales. Presenta un enfoque más integral del estudiante, evaluándolo tanto en el inicio desarrollo y resultados de su aprendizaje.
Aplicaré estos conocimiento adquiridos a los colegios donde me toque enseñar , en la planificación de mis sesiones, unidades didácticas, programaciones, y actividades extracurriculares en las que participen y tenga que evaluar y de igual manera tenga que evaluarme.