9:00-10:00
Conferencia plenaria
Dra. Ofelia Pérez Montero (Universidad de Oriente, Cuba)
La Gestión integrada y la Gobernanza costera: dos enfoques, un camino. Experiencias desde Cuba
10:00- 11:30
Eje temático Experiencias en Gestión Integrada de Áreas Litorales (GIAL)
Coordinan Dra. Eleonora Verón – Dra. Martina Camiolo
Gestión y territorio: una aproximación a su consideración desde las transformaciones territoriales en la Isla Paulino (Berisso, Buenos Aires, Argentina).
Gabriela D’Amico; Claudia Carut; Belén Mirallas; Ezequiel Burgos; Marta Crivos
Análisis comparativo de experiencias territoriales en la implementación de la Ley de Caletas Nº 21.027 en Caletas Artesanales en Chile, en el periodo 2017 - 2023.
Cristian Antonio Cofré Arnés; Aníbal Antonio León Pérez
Os Desafios para a Gestão Costeira Integrada no Litoral do Paraná a partir do Planejamento Territorial.
Andréa Maximo Espínola; Daniel Hauer de Queiroz Telles
Manejo costero en Bajada de los Palitos (Comodoro Rivadavia, Chubut): especulación inmobiliaria y decisiones que configuran nuevos riesgos.
Gustavo David Romeo
10:00- 11:30
Eje temático Turismo, conflictos y gestión sustentable en áreas litorales
SALÓN AGUAMARINA
Coordina Dr. Manuel Arcila y Dra. Andrea Huamantinco Cisneros
Multiuso oceânico e a promoção da Economia Azul local: Oportunidades e desafios da integração do turismo de base comunitária em uma reserva extrativista.
Sereno Diederichsen; Carlos Vinicius da Cruz Weiss; Francisco Arenhart da Veiga Lima; Bruno Andrade Queiroz dos Santos; Marinez Eymael Garcia Scherer
Requalificação Urbana na Orla de Matinhos: transformações urbanas e conflitos na utilização do espaço da Praia.Os Desafios para a Gestão Costeira Integrada no Litoral do Paraná a partir do Planejamento Territorial.
Andréa Máximo Espinola; Rangel Angelotti
Conflictos socio-ambientales y desequilibrios territoriales en las costas de Chile, una relación dialéctica por explorar.
Fernando Peña Cortes; Cristian Inostroza Matus
Grupo de Trabajo Zona Costera de Playa Ancha, Valparaíso, Chile: Un caso de gobernanza territorial.
Guillermo Martinez Gonzalez
Pausa café: 11:30 - 11:45
11:45-13:30
Eje temático Educación Ambiental y participación ciudadana en problemáticas litorales
Coordinan Dra. Graciela Benseny - Dr. Facundo Hernández
El trabajo socioeconómico-ambiental en comunidades costeras en áreas protegidas de Cuba.
Yamilé del Carmen Luguera González
Proyecto Educación Ambiental para la Comarca BaCh.
Adela Subiela
Gestión de aguas residuales en contextos urbanos irregulares. El caso del padrón 90239 en Casavalle, Montevideo, Uruguay.
Jessica Elianna Mesones Galván; Eloisa Ibarzabal
Análisis sobre la educación ambiental en empresas sostenibles del litoral costero de La Guajira colombiana.
Leilys Zullin Ortega Loaiza
Proyecto BiodA (Biodiversidad de Arrecifes). Uniendo investigación, extensión y divulgación.
Gabriel Genzano; Pablo Meretta; Lucrecia Allega; Gabriela Pujol
11:45-13:30
Eje temático Aportes teóricos y metodológicos a la GIAL
Coordinan Dra. Celene Milanés Batista - Dra. Ofelia Pérez Montero
Nuevas tecnologías aplicadas al análisis de la variación de niveles de playa en la localidad costera de Punta Lara, partido de Ensenada, provincia de Buenos Aires.
Joaquín Gil; Damián Ricardo Vera; Gabriela D'Amico; Daniel Eduardo Muntz; Enrique Eduardo Fucks.
Un aporte metodológico para la generación de normativa enfocada en gestión integrada del litoral marítimo de jurisdicciones subnacionales El caso de Chubut (República Argentina).
Vilma Jacqueline Beltrán
Los temas legales en el manejo integrado de zonas costeras: un análisis integrado desde la cienciometría.
Celene B. Milanés; Camilo M. Botero; Sebastián Robledo
Aproximación metodológica al estudio de la erosión y sedimentación en el frente deltaico del Paraná, Argentina.
Damián Ricardo Miguel Vera; Joaquín Gil; Gabriela D'Amico
Análisis de la gestión del riesgo costero de la Playa del Barrio General Mosconi (Comodoro Rivadavia).
Natalia Vittone
11:45-13:30
Eje temático Turismo, conflictos y gestión sustentable en áreas litorales
SALÓN AGUAMARINA
Coordinan Dr. Manuel Arcila - Dra. Andrea Huamantinco Cisneros
Extractivismo y urbanización: del paraíso ecológico al paraíso inmobiliario. Urbanizaciones turísticas en la costa atlántica argentina.
Sonia Vidal-Koppmann
La teledetección como herramienta para determinar la capacidad del mar de brindar servicios ecosistémicos. El buceo deportivo-científico frente a las costas de Mar del Plata, Argentina.
Lucrecia Allega; Juan Manuel Burla
Gestión del riesgo costero en el Área Turística Municipal Protegida Playa Magagna, Municipio de Rawson (Chubut, Argentina): interpretaciones desde las prácticas de GIAL.
Graciela Rogel; Alejandro Monti
Experiencias en Gestión Integrada de Áreas Litorales a partir de la concientización turístico-ambiental.
Cristian César; Graciela Benseny
15:00-17:00
Mirando el Mar de mi Ciudad
SALÓN TOPACIO
15:00-17:00
Eje temático Aportes teóricos y metodológicos a la GIAL
SALÓN CORAL
Coordinan Dra. Celene Milanés Batista - Dra. Ofelia Pérez Montero
Indicadores para adaptación local al cambio climático en municipios costeros.
José R. Dadon; Roberto Fèvre; Mario Fèvre
A avaliação integrada do ecossistema como ferramenta de diagnóstico para a gestão de base ecossistêmica na plataforma continental sudeste-sul do Brasil.
Gabriela Decker Sardinha; Marinez Eymael Garcia Scherer; Vitor de Souza; Tiago Borges; Ribeiro Gandra; Sergio R. Floeter; Ana M. R. Liedke; Amanda Ricci Rodrigues; Jarbas Bonetti; Vicente Gomes; Lohengrin Fernandes; Débora S. Ferrari; Fernanda Silva; Luís Americo Conti; Maria A. Gasalla
Gestión de playas turísticas y adaptación a los impactos del cambio climático desde la Gobernanza Marítima: El caso del Caribe colombiano.
Juan Francisco Herrera Leal; Celene Milanés Batista
Avaliação da aptidão física de terrenos de planície costeira à urbanização: Itapiruba-Laguna, SC, Brasil.
Joao Rocha Gre; Janete Josina De Abreu; Edison Ramos Tomazzolli
Sistema de Previsão Numérica da Dispersão De Óleo em Ambientes Costeiros como Ferramenta para Tomada de Decisões Frente a Possíveis Derrames.
Eduardo de Paula Kirinus, Luiz Gustavo Girardi Schmidt
15:00-17:00
EXPERIENCIA PISAR MALVINAS
SALÓN AGUAMARINA
17:00-18:00
Conferencia plenaria
Dr. Roberto Lastra Miers (Universidad del Atlántico, Colombia)
SALÓN TOPACIO
Manejo Integrado de Zonas Costeras en América Latina y el Caribe. Lecciones Aprendidas y Retos ante el cambio climático
18:00
Acto de Cierre
Entrega de Premios Concurso Escolar
Mirando el Mar de mi Ciudad