La historia de la Cruz de la Muela comienza a principios del siglo XV, destacando en su cronología los siguientes datos:
1411 - El dominico valenciano Vicente Ferrer, quien en un sermón, a su paso por Orihuela, en el mes de febrero, pudo decir: “Devotos oriolanos, hijos míos, estoy cierto que en aquella elevada Montaña, habitan muchos demonios, los que con sus infernales astucias causarán entre vosotros innumerables ruinas espirituales y temporales.; si queréis veros libres de ellos, colocad allí el soberano estandarte de la. Sma Cruz".
1659 - Se presenta la circunstancia de que pudieran existir varias cruces de madera en lo alto de la muela, puesto que se refieren al mantenimiento de las mismas en plural.
1679 – Tras un brote de peste en Orihuela, el capuchino fray Agustín, hace referencia al “eminente donde reside su Cruz”, dejando constancia de la existencia de la Cruz de la Muela.
1910 - Cansados de que los agentes atmosféricos, abatieran una y otra vez la Cruz, se instala la primera Cruz de hierro construida por el armero y herrero Antonio Pérez Morell. Tenía una altura de 10 m de alto, 5 de brazo y un peso de 1750 kg.
1936 – Durante los primeros meses de la guerra civil, una noche, la Cruz de hierro fue serrada. Amaneció el monte sin la Cruz y todos los hierros habían desaparecido.
1942 - Se instala la segunda Cruz de hierro que es la misma que existe en la actualidad. Tenía una altura de 16 m de alto y 8 metros de brazo.
1985 – Durante la noche del 1 al 2 de enero, la Cruz fue aserrada, quedando tirada en el suelo. El 27 de junio de este mismo año volvieron a colocar la misma Cruz, quedando con una altura de 14,8 metros de altura.
2010 –Se presenta un recurso, solicitando la retirada de la Cruz de la Muela, alegando que está en suelo público y que constituye un trato favorable a un símbolo católico. En este mismo año el TSJCV desestima la petición y el ayuntamiento solicita a la Consellería que declare a la Cruz de la Muela “Bien de Interés Cultural”.
2012 – Finalmente se declara la Cruz de la Muela “Bien de Relevancia Local”, quedando de esta manera, protegida ante cualquier nueva petición de retirada.