I.E.S "Santiago Apóstol". Almendralejo

IES Santiago de Almendralejo: "La escritura en Mesopotamia"





ESCRITURA EN MESOPOTAMIA

Los alumnos/as de primer curso del I.E.S “Santiago Apóstol” de Almendralejo, conocen la escritura sumeria y las primeras manifestaciones religiosas.

Tras conocer la Prehistoria a través de diferentes actividades en la asignatura de Religión, llega la hora de descubrir la escritura. Comienza la Historia con la aparición de una de las primeras expresiones escritas conocidas, la escritura cuneiforme sumeria en Mesopotamia.

A través de la asignatura de Religión, nos acercamos a este gran descubrimiento a través del cual podemos rescatar las distintas manifestaciones religiosas de esa época.

Durante varias sesiones hemos trabajado este tema, en el que comenzamos con una explicación de la aparición de la escritura y inicio de la Historia, contextualizamos el lugar y las civilizaciones que comenzaron a usar este tipo de escritura. Se trata de la representación de un símbolo con un valor fonético.

Una de las cosas que más les ha llamado la atención los alumnos/as es la explicación de por qué nació la escritura y la necesidad de dejar las cosas por escrito.

Para la realización de la actividad no es necesario un gran despliegue de materiales, muchos de ellos son de reciclaje y pueden ser compartidos. En mi caso, pedí que trajeran papel de periódico, un bolígrafo BIC (especialmente por la tapa) y un paquete de arcilla para cada cuatro (para apurar la arcilla y evitar que sobre mucha).

Los alumnos/as del primer curso de la ESO, han disfrutado muchísimo y reconocen que este tipo de actividades nos acerca a la historia con otros ojos y nos permite entender mucho mejor la tradición religiosa de esta época.

Volver al Blog