Ciudad de México
servicio_psicologia@hotmail.com
Motivación
"La educación es la clave del cambio"
Considero que la importancia educativa radica en verla como herramienta de poder y concientización, gracias a la educación podemos generar mayores oportunidades y mejorar el mundo que nos rodea.
El mtro. Javier Abraham García López es un profesional de la salud mental con una sólida formación académica y una amplia experiencia clínica. Cuenta con una Maestría en Neurocognición y aprendizaje por el Instituto de Enlaces Educativos y una Licenciatura en Psicología por la UNAM. Actualmente cursa el Doctorado en Salud Mental.
Su trayectoria académica se ha centrado en profundizar en el entendimiento de las conductas y emociones humanas, así como en los aspectos neuropsicológicos que subyacen a estas. Ha complementado su formación con un Diplomado en Tanatología, Bioética y Cuidados Paliativos, lo que le ha permitido desarrollar una sensibilidad especial hacia los procesos de duelo y fin de vida.
A lo largo de su carrera, el mtro. Javier García ha acumulado una vasta experiencia en el área clínica, brindando atención terapéutica a niños, adolescentes y adultos. Su práctica se caracteriza por un enfoque integral que considera los aspectos biológicos, psicológicos y sociales de la persona.
Además de su labor clínica, se ha destacado como conferencista y capacitador. Ha impartido numerosas conferencias sobre temas como tanatología, salud, educación sexual, prevención de enfermedades y adicciones. Su experiencia en el sector empresarial lo ha llevado a desarrollar programas de capacitación diseñados para mejorar el bienestar y la productividad de los colaboradores.
Actualmente, combina su labor clínica con actividades académicas Se desempeña como Subdirector en una escuela del sistema incorporado de la UNAM, es docente de grupo de las materias Psicología, orientación educativa, métodos de investigación para nivel medio superior y docente para las carreras de psicología, trabajo social y pedagogía; donde contribuye a la formación de las nuevas generaciones. Asimismo, ha realizado el Diplomado “hacia un Nuevo Modelo Educativo del Siglo XXI” en la Universidad Anáhuac, demostrando su compromiso con la innovación educativa.
el mtro. Javier García es un profesional apasionado por su trabajo, con una sólida formación académica y una amplia experiencia clínica. Su compromiso con la salud mental y el bienestar humano lo ha llevado a desempeñar un papel destacado en diversos ámbitos, desde la atención terapéutica individual hasta la formación de nuevos profesionales y la implementación de programas de capacitación en el sector empresarial.
Materiales:
Suelo realizarme este cuestionamiento constantemente, principalmente por que a veces es fácil caer en actitudes o dinámicas que van mayormente encaminadas a la repetición y sobre exigencia de aprender algún tema o conocimiento, sin embargo trato de enfocarme a las teorías que permitan interactuar con el estudiante desde una posición de protagonista, como lo es la teoría del andamiaje de Vygotsky, aprendizaje por descubrimiento de Bruner o el aprendizaje significativo de Ausubel, así como tratar de enfocarme en las teorías emergentes que tienen una visión de las herramientas actuales así como las características generacionales.
¿Por qué soy maestro?
A nivel personal considero que un buen maestro comienza por la vocación de la enseñanza, desde mi lugar como estudiante o profesor, a veces desafortunadamente me ha tocado convivir con profesores que están en la actividad educativa por razones "circunstanciales" y en consecuencia el trabajo impacta en la calidad de la enseñanza, hay muchos alumnos que no les gusta la escuela o la educación por el factor docente, por esa razón siempre me gusta recordar que en algún momento decidí realizar esta actividad por convicción, emoción y pasión a la enseñanza.
¿Estoy actualizado en conocimientos para enseñar?
Siendo objetivo y autocritico, creo que la actualización docente así como descubrir áreas de oportunidad y aprendizaje siempre es necesario, por eso actualmente estoy cursando el diplomado "HACÍA UN NUEVO MODELO EDUCATIVO DEL SIGLO XXI" y el doctorado en "SALUD MENTAL" .
Valores
Respeto, honestidad, responsabilidad, empatía, objetividad.
Evidencias del trabajo realizado en el ciclo escolar 2022-2023 con la materia "Nuevo Modelo SIC" a partir de la publicación del documento del mismo nombre, la finalidad es orientar al alumno al trabajo académico bajo los nuevos retos de la formación educativa:
Una clase muestra sobre un tema por demás interesante...🧠👨🏫
Para mayor evidencias de trabajo revisar la sección "PROYECTOS ACADÉMICOS IPE"
REFLEXIÓN SOBRE LAS OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE:
¿Qué hiciste?
Un proyecto donde se trabajó de manera interdisciplinaria con otros profesores, buscando un aprendizaje sobre los diferentes estilos de vida en los alumnos principalmente buscando fomentar un estilo de vida y alimentación sano.
¿Por qué lo hiciste?
Creo es importante buscar el crecimiento integral de los alumnos, no sólo atender las necesidades académicas, sino aquellas que también impactan la vida y la salud del estudiante, dentro de este mismo proyecto se trabajo con las condiciones que atienden una correcta salud mental.
¿Quién había?
Principalmente los alumnos de quinto y sexto grado de preparatoria
¿Qué ocurrió?
Se implemento el trabajo en tres fases, la preparación, donde los alumnos buscaron documentarse bibliográficamente, así como a través de encuesta s y cuestionarios o entrevistas con las personas sobre el estilo de vida en cuanto a la alimentación y al ejercicio, en una segunda etapa se implemento el trabajo realizando la presentación correspondiente en la semana cultural del colegio, como la respuesta fue bastante significativa se busco llevarlo a cabo nuevamente ahora en la muestra pedagógica, resaltando la participación de los alumnos como moderadores y presentadores del trabajo, por último se dio una fase de retroalimentación que principalmente busca poner en perspectivas los logros , así como las áreas de oportunidad del trabajo y el conocimiento del tema en los alumnos.