PROFE SALIN
La indagación directa es una estrategia que se emplea para dar respuesta a preguntas mediante un proceso claro, válido y sencillo, para ello se realizan 5 pasos:
Elaboración de la pregunta
Formulación de la hipótesis
Recolección de información
Análisis de hipótesis
Generalización o conclusión
En este paso se revisa un tema en particular, que se de interés, y se formula una pregunta, aquella que se desea resolver, pueden ser varias, pero para comenzar se puede trabajar con 1.
En la imagen se aprecia un ejemplo
Al tener una pregunta definida, se debe formular una respuesta, en este caso, es una posible respuesta para esa pregunta, como no es una respuesta segura o confirmada la llamamos hipótesis, siguiendo el ejemplo anterior, podemos observar una hipótesis para esa pregunta, puede ser otra, la que uno considere a partir de sus propios conocimientos.
Ahora se debe buscar información, debe ser de fuentes confiables, por esa razón no es recomendable hacerlo con una sola, se pueden usar documentos escritos como libros, artículos de revista, videodocumentales, etc. Seguimos con el ejemplo, en el que se han registrado unos datos, y de todos ellos (7) solo 3 nos sirven, están marcados con una estrella verde, con esos datos se trabajará en el siguiente paso.
Para ello necesitamos tomar la hipótesis y los datos obtenidos en la recolección de información, luego se comparan y se determina si la hipótesis es correcta, incorrecta, incompleta, es decir, se revisa que tan cierta es la hipótesis y si le falta información para poder establecer su validez. Seguimos con el ejemplo que llevamos.
Se escribe primero el estado de la hipótesis, si correcta, si es incorrecta o si está incompleta, luego se agrega una explicación de dicho estado, para ello se puede usar la palabra "porque" y después la explicación que ha salido de la recolección de la información.
En esta parte final, la conclusión o generalización, se escribe esa frase que ahora si responde la pregunta con la que comenzamos, es decir, le damos una respuesta válida a nuestra pregunta, la llamamos entonces conclusión.
Para escribirla debemos convertir la pregunta en afirmación (como si comenzáramos a contestar la pregunta) y luego con nuestras propias palabras agregamos los datos que completan la respuesta. Se puede ver en el ejemplo.