Elaboración
• Se planifica el proyecto, se especifican en detalle la mayoría de los casos de uso y se diseña la arquitectura del sistema
• Construcción
• Se construye el producto
• Transición
El producto se convierte en versión beta
Se corrigen problemas y se incorporan mejoras sugeridas en la revisión
Etapa de Ingeniería
Equipos pequeños, actividades poco predecibles (análisis, viabilidad, planificación)
Comprende las fases • Inicio
• Elaboración
Etapa de Producción
Equipos grandes, actividades predecibles, menos riesgos (programación, pruebas)
Comprende las fases • Construcción
• Transición
Fase
Dentro de cada fase se puede, a su vez, descomponer el trabajo en iteraciones con sus incrementos resultantes
Cada fase termina con un hito, cada uno de los cuales se caracteriza por la disponibilidad de un conjunto de componentes de software
Los hitos son puntos de control en los cuales los participantes en el proyecto revisan el progreso del proyecto
Se pretende
• Controlar el progreso del proyecto
• Sincronizar las expectativas y la realidad
• Tomar decisiones para continuar con la siguiente fase • Identificar los riesgos
• Se evalúa la situación global del proyecto
Se necesitan
• Resultados tangibles para comparar con las expectativas
Varios niveles
• Hitos principales al final de cada fase
• Hitos secundarios final de cada iteración
Las disciplinas
organizan las actividades fundamentales de gestión y desarrollo del proyecto
• Disciplinas de desarrollo
• Requisitos, análisis, diseño, implementación, pruebas...
• Disciplinas de gestión o soporte
• Gestión de proyecto, gestión de configuraciones, entorno,
evaluación...
Al contrario de lo que ocurre con las fases, las distintas actividades del equipo de desarrollo se pueden solapar en el tiempo
El producto que se obtiene es un sistema de software
El sistema lo componen todos los “artefactos” necesarios para
representarlo de forma comprensible
Artefacto
• Término general para cualquier tipo de información creada, producida, cambiada o utilizada por los stakeholders en el desarrollo del sistema. Puede ser
De ingeniería
De gestión
El artefacto más importante del Proceso Unificado es el
modelo
Un sistema posee una colección de modelos y las relaciones entre ellos
El proceso hace referencia a un contexto que sirve como plantilla que pueda reutilizarse para crear instancias de ella (proyectos)
Las actividades relacionadas conforman disciplinas o flujos de trabajo
• Su identificación parte de la identificación de los stakeholders y de los artefactos para cada tipo de stakeholder
• Describen como fluye el proceso a través de los stakeholders
Conducido por casos de uso
Los casos de usos guían el desarrollo del sistema
Como los casos de uso contienen las descripciones de las funciones, afectan a todas las
fases y vistas
Centrado en la arquitectura
La arquitectura se representa mediante vistas del modelo
Se puede tomar como arquitectura de referencia el denominado modelo de arquitectura
de 4+1 vistas propuesto por Philippe Kruchten (1995)
Iterativo e Incremental
En cada iteración se identifican y especifican los casos de uso relevantes, se crea un diseño basado en la arquitectura seleccionada, se implementa el diseño mediante componentes y se verifica que los componentes satisfacen los casos de uso
Si una iteración cumple con sus objetivos se pasa a la siguiente
En cada iteración se va desarrollando el sistema de forma incremental
Diseño de la arquitectura
• Seleccionar escenarios: aspectos críticos y riesgos
• Identificar las clases principales y sus responsabilidades
• Distribuir el comportamiento en clases
• Estructurar en subsistemas, capas y definir interfaces
• Definir distribución y concurrencia
• Implementar prototipos de arquitectura
• Derivar casos de prueba a partir de los casos de uso
• Evaluar la arquitectura Iterar
La arquitectura se desarrolla mediante iteraciones (en capas)
Comienza con una línea base de arquitectura (primera versión de los
modelos)
La línea base evoluciona hasta convertirse en un sistema estable
Para más Información
Por Kendry