Una vez que nos hayas enviado tus archivos puedes escoger el tipo de impresión que deseas: tamaño y tipo de papel, impresión a doble cara o a una cara, orientación, número de páginas por hoja, número de copias y acabado.
Sí, la impresión de cada uno de los archivos o documentos comienza en una página nueva.
No es posible imprimir ‘a sangre’ o sin márgenes. Para garantizar la calidad de nuestras impresiones, ajustamos los documentos a los márgenes de la impresora, dejando un área perimetral en blanco. No es posible realizar impresiones que cubran completamente el folio (conocidas como “impresión a sangre”). Esto requeriría imprimir en un formato mayor al seleccionado y cortar el papel para eliminar los márgenes, un servicio que actualmente no ofrecemos.
Por supuesto, el acabado en espiral es el más demandado por la gran cantidad de posibilidades que ofrece. El color de la portada es traslúcido, de la tapa trasera es negro y de la espiral es negro.
Tenemos además otras posibilidades como el acabado agrupado (folios sueltos), grapado, plastificado, etc.
No hay número mínimo de hojas para encuadernar.
El número máximo de hojas (que no páginas) para encuadernar en un mismo tomo es de aproximadamente 400. Por ello, debes tener en cuenta que si tus documentos agrupados superan las 400 hojas, es posible que la encuadernación se divida en más de un tomo, tratando siempre de que sean lo más similares posible y de no cortar un tema por la mitad.
Siempre usamos papel premium de gran calidad con certificado FSC. Para nuestras impresiones en 80, 100 y 120 g utilizamos papel de la marca Navigator.
Debes enviar tus archivos en formato PDF. En caso de que los tengas en otro formato puedes utilizar un conversor online.
No. Sugerimos revisar los archivos cuidadosamente antes de enviarlos para su impresión, ya que pueden estar bloqueados o protegidos con contraseñas que dificulten su correcta impresión.
Todos los dispositivos de impresión funcionan con el modo de color CMYK, mientras que las pantallas (móviles, ordenadores, televisores…) muestran colores en RGB.
Por lo tanto, si usas un programa de diseño profesional como Illustrator o Photoshop, asegúrate de trabajar en CMYK desde el principio si tu diseño es para impresión.
Si diseñas en Canva, cuando descargues tu documento, selecciona descargarlo como PDF para impresión y marca la opción de aplanar PDF y, si tienes Canva Premium, selecciona la opción de perfil de color CMYK. Si no dispones de Canva Premium, puedes descargar tu archivo en RGB y luego convertirlo a CMYK con alguna herramienta online como la del siguiente enlace
https://www.i2pdf.com/es/pdf-to-cmyk
Ten en cuenta que convertir a CMYK un documento que fue creado originalmente en RGB puede hacer que los colores cambien un poco.
¡Ojo! Si nos envías un archivo en RGB, nuestras impresoras lo convertirán automáticamente a CMYK, reinterpretando los colores, lo que puede generar variaciones en el resultado final. Cada impresora tiene su propio perfil de color CMYK, por lo que los tonos pueden variar ligeramente según el modelo o fabricante.
Todos los archivos que nos envíes a PRINTEA para su impresión serán tratados con la mayor confidencialidad. Tan sólo el personal de nuestro de centro de producción y de atención al cliente, en el que caso de que haya alguna incidencia, tendrán acceso a él.
Los archivos se conservarán durante 24 horas desde la fecha de solicitud del trabajo, pasado este tiempo son destruidos.
Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro correo electrónico hola@printeaonline.com o bien en este número de teléfono: 942 10 50 70