Ganador del Premio Subirana 2023
Javier Catalán Porras ha sido el ganador de esta segunda edición del Premio Subirana. El pasado diciembre este joven de 27 años presentaba su primera obra literaria en Trujillo, su pueblo natal.
Las coordenadas de mi mente, dice el autor, «es un viaje sobre mí, desde los 19 años hasta la actualidad». El poeta apunta que le daba vergüenza dar a conocer sus escritos, puesto que «es un viaje íntimo» donde pretendía deshacerse de su coraza. Este graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y estudiante en la actualidad de Fisioterapia en Valencia, nos habla en estas páginas del amor y desamor, de motivaciones y nostalgias. Reconoce que, en estos escritos, se puede ver reflejado cualquier persona, bien más joven que él, bien más mayor que ya han pasado esa etapa.Catalán o Pólux (pseudónimo escogido por el autor para identificarse y que coge su nombre de la estrella que más brilla en la constelación de Géminis) comenzó a escribir a los 19 años, sin ninguna pretensión. Matiza que es algo que le sale de forma espontánea, fruto de la inspiración. Destacamos del libro su original maquetación, fruto de la colaboración del ilustrador del libro, Ignacio Jiménez, que ha hecho posible una cuidada autoedición.
Finalistas del Premio Subirana 2023
Alumnos de los cuatro institutos públicos de Molina de Segura han leído los poemarios recibidos en la segunda edición del Premio. Los libros más votados han sido los siguientes:
A caladas, de Alejandro Holguin (Ediciones Mueve tu lengua)
Herederas, de María Sánchez-Saorín (Editorial Hiperión)
Latido de los versos derramados, de Álvaro Moreno (Ayuntamiento de Motril)
El amor, el deseo, la vida y la existencia en sí es lo que Alejandro Holguín fuma en A caladas.
La fuerza de su poesía y su imaginario se funden en una experiencia personal y a la par, universal, del amor, las relaciones y el yo.
Un poemario lleno de dudas, deseos, confesiones y miedos que ofrecen una lectura en la que cualquiera que se acerque a estos poemas no podrá dejar de reconocerse en las palabras de Holguín.
Las ilustraciones del propio autor acompañan a modo de mapa los poemas, A veces las palabras no son suficientes y a veces una imagen parece que nos dice mucho más. Desde luego Alejandro Holguín no dejará indiferente a nadie con A Caladas.
María Sánchez-Saorín (Ricote, Murcia, 1999) es Graduada en Lengua y Literatura Españolas por la Universidad de Murcia. "Herederas" (Hiperión, 2022) es su primer poemario, con el que obtuvo el IV Premio de Poesía Joven Tino Barriuso.
Hasta ahora ha publicado sus poemas en las revistas Guacamayo, Maremágnum, Manifiesto Azul, Zéjel, Anáfora, Piedra del Molino, Mirlo, La Lectura y Centauros. Ha escrito para diversos medios, es militante comunista e investiga de forma independiente sobre la obra de Ángela Figuera Aymerich.
Álvaro Moreno Martín, es un joven granadino que nació en 2007 en una pequeña y bella población costera llamada Calahonda. Ha terminado 4º de ESO de manera brillante y, en sus ratos libres. escribe, sobre todo, poesía, aunque hace algún guiño al relato corto.
Desde que empezó a participar en certámenes literarios en 2019 ha recibido una docena de galardones, algunos de carácter internacional, apareciendo publicadas sus creaciones en libros y revistas. Como colofón de su trabajo, en noviembre de 2022 publicó su primer poemario Latidos de los versos derramados (Autoedición), poemario que ha sido elegido como uno de los finalistas del II Premio de poesía para jóvenes: Subirana.
Premio a la mejor edición
El premio Subirana promueve, además de la lectura, el acercamiento al libro como producto. Pretendemos que los alumnos conozcan el proceso de creación de un libro más allá de su escritura: diseño, maquetación, impresión, distribución… Conocer el tipo de papel usado o analizar los detalles de la edición final es una manera también de valorar el libro como suma de un trabajo colectivo y esmerado.
Este año en un análisis realizado por profesores de Artes Gráficas del IES Cañada de las Eras se han valorado especialmente los poemarios publicados por la editorial La Bella Varsovia. Entre los recibidos al concurso ha destacado Un mapa cómo, de Sarra Herrera Peralta, por su cuidada edición y su esmerada portada.
Logotipo ganador del concurso de diseño corporativo Subirana
La alumna Elena Pérez Dólera se ha erigido esta segunda edición como diseñadora oficial de Subirana. La alumna de 1º de Diseño y Gestión de la Producción Gráfica ha visto destacado su propuesta entre las quince presentadas al concurso de identidad corporativa del certamen de poesía. Ejercieron como jurado todos los profesores de la rama de Artes Gráficas del IES Cañada de las Eras.
La tarde del 8 de febrero de 2023 el director del centro, José Sampedro, sorprendió a la alumna dándole la noticia en mitad de una clase. Por supuesto la alumna recibió el fallo con gran alegría.
Recital del embajador Subirana y presentación de las bases
La biblioteca Salvador Molina Aguilar de Molina de Segura sirvió el 14 de diciembre como foro para el encuentro entre los estudiantes de los cuatro institutos de Molina de Segura con el embajador del premio Subirana Alberto Caride. El poeta y periodista habló a los jóvenes de las bases que recoge la convocatoria del certamen de poesía joven, que organiza el consistorio molinense junto a los cuatro centros de educación secundaria públicos del municipio. Al acto asistieron el alcalde de Molina de Segura, Eliseo García Cantó, la concejala de Cultura, Soledad Nortes Navarro y la concejala de Educación, Isabel Gadea Martínez. Durante el recital, Alberto Caride fue contestando a cuestiones en torno a la lectura, la creación poética y su visión de la edición actual.
La segunda edición en números
Durante la segunda edición del PREMIO SUBIRANA DE POESÍA PARA JÓVENES AL LIBRO PUBLICADO EN 2022 han sido reunidos noventa alumnos y los poemarios recibidos esta vez superan en ocho la edición pasada, contando un total de treinta y ocho obras.
Versos al aire: poesía en la radio
Subirana nace con el claro objetivo de difundir la poesía entre los jóvenes y en esta edición contamos con la ayuda de Radio Compañía para hacerlo. La poesía se cuela así en las ondas a de la mano de «Versos al aire: poesía en la radio», un programa que nace en colaboración con los institutos de Educación Secundaria de Molina de Segura motivado por la segunda edición de Premio Subirana que organiza la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Molina de Segura, un concurso destinado a premiar el mejor libro de poesía publicado en España en 2022 según la valoración de los jóvenes lectores. Un espacio creado por los alumnos de los cuatro centros públicos: IES Francisco de Goya, IES Cañada las Eras, IES Vega del Táder y el IES Eduardo Linares.
Cada semana un centro de Secundaria acude a los estudios de Radio Compañía donde alumnos voluntarios graban sus poemas favoritos y comentan su experiencia con el certamen. Agradecemos a Evelyn Piñero su generosidad y dedicación en esta actividad, ayudando a los alumnos a conocer los entresijos de la radio y mejorar su comunicación.
Podcast de los programas: https://radiomolina.com/?s=versos+al+aire
Marisa López Soria: embajadora Subirana 2023
Cada edición del premio se escogerá un embajador simbólico para ayudar a difundir el certamen y ayudar a los alumnos participantes a conocer mejor el panorama actual de la poesía española. Tras contar con Alberto Caride, poeta y periodista de Alcantarilla como primer embajador, contaremos con Marisa López Soria, conocida escritora de literatura juvenil y destacada poeta.
Marisa López Soria (Albacete, 1956) ha residido casi toda su vida en Cartagena y Murcia. Esta licenciada en Historia del Arte, funcionaria docente, directora en centros públicos, y asesora de Formación en Centros de Profesores se dedica plenamente a la literatura hoy día. Cuenta con más de treinta libros publicados para niños y jóvenes en diversas editoriales como Edebé, Everest, Alfaguara, Hiperión, Casals, Espasa, Círculo de Lectores, Pearsons Educación, Mondadori, La Galera, Planeta, Oxford, Laberinto.
Nombrada por la Dirección General del Libro Madrina del Día de la Escritura del curso 2012-2013, desarrolla en la actualidad una labor de difusión de la Lectura y Escritura por España y Europa, basada en actividades de Encuentros con Autor, así como en cursos, seminarios, y Talleres de Creación Literaria para niños, jóvenes, y adultos en bibliotecas, Universidades, Fundaciones, Ferias del Libro, Escuelas Europeas e Institutos Cervantes.
Colabora en Planes de Lectura en centros escolares y bibliotecas que llevan su nombre, y en Programas Educativos de la Fundación Telefónica, La Casa Encendida, la Fundación Botín o la Fundación Cajamurcia. Galardonada en los géneros de poesía, ensayo y narrativa, ha sido traducida a diversos idiomas, francés, inglés, japonés, portugués y coreano. Su obra se encuentra recogida ampliamente en el “Diccionario de autores de la LIJ Contemporánea”.