¿Qué es la FCT?
La Formación en Centros de Trabajo (FCT) es un módulo transversal obligatorio de los Ciclos Formativos de Formación Profesional que los alumnos cursan en las empresas colaboradoras.
Los objetivos que se persiguen en este módulo son:
Completar la adquisición de competencias profesionales propias de cada título alcanzadas en el centro educativo.
Adquirir una identidad y madurez profesional motivadoras para el aprendizaje a lo largo de la vida y para las adaptaciones a los cambios de las necesidades de cualificación.
Completar conocimientos relacionados con la producción, la comercialización, gestión económica y el sistema de relaciones sociolaborales de las empresas, con el fin de facilitar su inserción laboral.
Evaluar los aspectos más relevantes de la profesionalidad alcanzada por el alumno en el centro educativo y acreditar los aspectos requeridos en el empleo que no pueden verificarse por exigir situaciones reales de trabajo.
¿Cómo se desarrolla la FCT?
La FCT consiste en la realización de un periodo de prácticas en empresas colaboradoras en la formación de nuestros técnicos.
Esta estancia en las empresas colaboradoras nunca supone una vinculación laboral de los alumnos en formación con las mismas: a todos los efectos se trata de estudiantes matriculados en enseñanzas regladas que no tienen el carácter de trabajadores.
Por esta razón la actividad de los alumnos en formación está reglamentada por la normativa legal:
La duración del periodo de prácticas es de 384 horas (CS LOE), 410 horas (CM LOE) y en el caso de los FPB, la duración es de 320 horas.
El horario de realización estará comprendido entre las 6 y las 22 horas, aproximándose la jornada a la jornada laboral de la empresa. (No debe exceder las 8 horas/jornada ni las 40 horas semanales).
Se designan un Tutor del Centro Educativo y un Tutor del Centro de Trabajo para definir el Programa Formativo a realizar por el alumno coordinar su desarrollo, fijar las fechas de las visitas y evaluar la realización del mismo, emitiendo los oportunos informes.
La actividad del alumno debe ajustarse al Programa Formativo establecido por el Tutor de FCT con la empresa colaboradora.
Las prácticas deben tener carácter formativo para el alumno.
El alumno deberá realizar los trabajos supervisados por personal de la empresa.
El ámbito territorial de realización de la FCT es la Comunidad Gallega. Se podrá solicitar autorización para realizar tareas puntuales fuera del territorio de la Comunidad.
El alumno no puede recibir compensación alguna por parte de la empresa por realización de la FCT.
En ningún caso el alumno podrá conducir un vehículo de empresa o emplear su propio vehículo para desplazamientos de trabajo.
¿Cuándo se realiza la FCT?
La FCT de los Ciclos Formativos de Formación Profesional se realiza a lo largo del curso escolar en tres periodos:
Plazo ordinario desde mediados de marzo hasta mediados de junio.
Plazo extraordinario desde mediados de septiembre hasta mediados de diciembre.
Plazo extraordinario desde enero a marzo.
Estas fechas marcan los plazos límite, siendo fijado el calendario concreto de realización por acuerdo entre los tutores del centro y de la empresa, según el número de horas totales establecidos para cada perfil profesional, dentro de estos periodos.
¿Cómo ser una empresa colaboradora en el programa de FCT?
Para ser Empresa Colaboradora es preciso suscribir un Convenio de Colaboración entre las partes y el periodo de validez del mismo es el tiempo de realización de las prácticas del alumno.
El convenio podrá rescindirse por mutuo acuerdo entre el centro educativo y la institución colaboradora, cuando ocurra alguna de las circunstancias siguientes:
Cese de la actividad del centro educativo o de la institución colaboradora.
Imposibilidad de desarrollar adecuadamente las actividades programadas por causas imprevistas.
Incumplimiento de las cláusulas establecidas en el convenio, en relación con las normas por las que se rigen las actividades programadas.
De la tramitación de la documentación se encargará el centro educativo y constará del convenio de formación, programa formativo del alumno y Seguro Complementario suscrito por la Consellería de Educación que cubre los posibles accidentes que sobrevinieran al alumno en la realización de las prácticas.
Podrá excluirse de la participación en el convenio a uno o varios alumnos por decisión unilateral del centro educativo, la institución colaboradora, o conjunta de ambos, en los casos siguientes:
Faltas reiteradas de asistencia o de puntualidad no justificadas, previa audiencia del interesado.
Actitud incorrecta o falta de aprovechamiento, previa audiencia del interesado.
Incumplimiento del Programa Formativo en el centro de trabajo.
Aquellas empresas interesadas en colaborar con el centro acogiendo alumnos durante el período de prácticas pueden solicitar alumnos enviando el formulario solicitud de alumnos en prácticas.
Seleccionando el ciclo podrá acceder a un resumen del perfil profesional del ciclo, haciendo clic en currículos podrá acceder al currículo completo.
Contacto
Jose Luis Campo Varela
Coordinador de formación en centros de traballo
☎ 881 960 715