Los limites de atterberg, es un tema muy importante de la mecánica de suelos, ya que estos limites nos permiten la determinación o análisis de la plasticidad de un suelo. La plasticidad de un suelo es la capacidad de un suelo de deformarse antes de llegar a un punto de ruptura.
Luego de conocer el concepto de plasticidad de un suelo, podemos decir que para poder estudiarlo se pueden tomar en cuenta 3 factores, estos puede ser:
limite liquido: El limite liquido, es la cantidad en porcentaje de humedad de la muestra respecto al peso seco, este va de un estado liquido a plastico. se puede afirmar que el limite liquido depende del tipo y cantidad de arcilla. existen 3 tipos de metodos para poder determinarlo: curva de fluidez, mediante formula de lambde y el tercer metodo en el que la ranura debe cerrar a los 25 golpes exactos. el más utilizado es el de la curva de fluidez, ya que con simples datos como humedad y golpes se puede determinar el limite, al obtener el dato donde existe una intercección con 25 golpes.
Limite plastico: Es la cantidad en porcentaje de humedad de la muestra respecto al peso seco, este va de un estado semisolido a un estado plastico, este se puede encontrar mediante la formula o parecida a la formula de porcentaje de humedad, en este caso el limite plastico tambien depende de la cantidad y tipo de arcilla. se puede afirmar que cuando un suelo no tiene limite plastico se puede decir que es un suelo no plastico.
Indice de plasticidad: El indice plasticidad indica el rango de humedades a traves del cual los suelos con cohesión tienen propiedades de material plastico. Determinar este indice nos permite determinar el rando de plasticidad del suelo, es decir, si el IP es menor a 7 se dice que es de baja plasticidad, si esta entre 7 y 17 es de plasticidad media y su es mayor a 17 es de plasticidad alta. esto se puede ver en la carta de plasticidad.
Aparato casagrande
Cápsula
Espatula
Recipientes de vidrio para estudiar el suelo
Balanza
Recipiente de vidrio para realizar los rollitos en el método o ensayo de limite plastico
Probetas
Vernier
MATERIALES
Aparato casagrande
Recipiente para los rollitos de 3 milimetros
Al inicio para realizar el ensayo del limite liquido, se analizó el tipo de suelo, el cual era una arcilla ya tamizada y secada, luego se humedecio hasta ver un rasgo de tipo barro, es decir que se pudiera moldear o untar de una mejor manera en la maquina o instrumento casagrande. luego de hacer ello, se colocó en el instrumento y se le dieron 15 golpes, y cabalmente se pudo ver que la ranura habia cerrado, por lo que se iba a proceder a realizar otro tipo de muestra solo que con 25 y 35 golpes, al querer realizarlo se tuvo la mala suerte que el instrumento de casagrande se daño, es decir ya no generaba los golpes por lo que ya no se pudo seguir con el proceso de la obtención del limite liquido.
Para realizar el ensayo del limite plastico se buscarón hacer rollitos de arcilla de 3 milimetros de diametro que al mismo tiempo al realizarlos se agrietaran, para poder realizar bien el ensayo. con los primeros realizados por el laboratorista se logró.
OBTENCIÓN LIMITE LIQUIDO
ROLLITOS DE 3 MILIMETROS
Los datos que se pueden obtener del laboratorio son los siguientes:
limite liquido, se puede utilizar cualquier método
El limite plastico se puede obtener mediante humedades.