La única diferencia entre el T568A y el T568B es el orden en el que se conectan los cables al conector RJ45 . En el T568A, los cables verdes se conectan a los pines 1 y 2 y el cable naranja se conecta a los pines 3 y 6.
En el T568B, los cables naranjas se conectan a los pines 1 y 2 y los cables verdes se conectan a los pines 3 y 6.
Un cable de red directo es un tipo de cable de par trenzado que se usa en las redes de área local para conectar un ordenador a un núcleo de red como por ejemplo un enrutador. Este tipo de cable también se conoce como cable de conexión y es una alternativa a las conexiones inalámbricas donde uno o más ordenadores acceden a un enrutador a través de una señal inalámbrica.
En un cable directo, los colores de cada par de cable coinciden. Para el cable de red directo se aplica solo un estándar de cableado: ambos extremos del cable deben tener la misma dirección: T568A a T568A o T568B a T568B.
Un cable de red cruzado es un tipo de cable Ethernet que se utiliza para conectar dos ordenadores directamente. A diferencia de los cables de red directo, los cables cruzados utilizan dos estándares de cableado diferentes: un extremo usa el estándar de cableado T568A y el otro utiliza el estándar de cableado T568B (T568A a T568B).
El cableado interno de los cables de red cruzados invierte las señales de transmisión y recepción. Este tipo de cable se usa con más frecuencia para conectar dos dispositivos del mismo tipo: por ejemplo, dos ordenadores (a través del controlador de interfaz de red) o dos switches entre sí.
En resumen:
Cable cruzado: conecta dos dispositivos iguales o del mismo tipo para comunicarse entre sí. Ejemplo: un PC a un PC o un switch gigabit a un switch gigabit.
Cable directo: conecta dos dispositivos diferentes entre sí, como un PC y un switch gigabit.
En la actualidad, el cable directo es mucho más popular que el cable cruzado.
Para armar un cable de red UTP, también valido para STP, tenemos la norma T568A y T568B.
Si queremos armar una red, conectándolas a un Router, Hub o Switch, utilizaremos la norma T568A.
Si queremos unir dos computadoras en red sin usar un Switch o Hub, entonces armaremos el cable con la norma T568B.
Si tenemos dos switches conectados directamente entre sí. Y ambas PC intentan transmitir por cable TX, sus señales colisionarán. Además, no se enviará nada por cable RX. Por lo tanto, ninguna computadora podrá recibir nada. En este punto, se necesita el cable cruzado para realizar conexiones entre dos PC. Dado que este tipo de cable está cruzado, la señal enviada por el cable TX desde la PC 1 se puede recibir en el cable RX de la PC 2. Esta es la razón por la que los cables cruzados se utilizan a menudo para conectar dos dispositivos iguales.
TX = Transmisor
RX = Receptor
PC = ordenador
El switch comunica dos computadoras, que tiene un cruce innato de cables. Por lo tanto, no necesitamos que el cable se cruce por nosotros.
Lo que el PC1 envía por su cable TX es recibido por el switch en su cable RX, y luego transmite por su cable TX, finalmente es recibido por el cable RX del otro PC2. Y viceversa. Por lo tanto, cuando un switch está conectado a un PC, se usa un cable directo.
TX = Transmisor
RX = Receptor
PC = ordenador
(1) Cuando el PC 1 se conecta al Switch 1, necesitamos un cable directo.
(2) Cuando el Switch 1 se conecta al Switch 2, necesitamos un cable cruzado.
(3) Cuando el Switch 2 se conecta a la PC 2, necesitamos un cable directo.
Dos switches cruzan el cable por separado una vez, por lo que surge otro par que se cruza entre los switches. Es decir, dos dispositivos iguales necesitan un cable cruzado para hacer una conexión.
Cable UTP
(Unshielded Twisted Pair – Par trenzado no apantallado)
Es el cable de pares trenzados mas utilizado, no posee ningún tipo de protección adicional a la recubierta de PVC. El conector más utilizado en este tipo de cable es el RJ45, parecido al utilizado en teléfonos RJ11 (pero un poco mas grande), aunque también puede usarse otros (RJ11, DB25,DB11, entre otros), dependiendo del adaptador de red.
Es fácil de instalar. Sin embargo, a altas velocidades puede resultar vulnerable a las interferencias electromagnéticas del medio ambiente.
Cable STP
(Shielded Twisted Pair- Par trenzado apantallado)
En este caso, cada par va recubierto por una malla conductora que actúa de apantallamiento frente a interferencias y ruido eléctrico.
El nivel de protección del STP ante perturbaciones externas es mayor al ofrecido por UTP. Sin embargo es más costoso y requiere más instalación. La pantalla del STP para que sea más eficaz requiere una configuración de interconexión con tierra (dotada de continuidad hasta el terminal), con el STP se suele utilizar conectores RJ49.
Es utilizado generalmente en las instalaciones de procesos de datos por su capacidad y sus buenas características contra las radiaciones electromagnéticas, pero el inconveniente es que es un cable robusto, caro y difícil de instalar.
Cable FTP
(Foiled Twisted Pair- Par trenzado con pantalla global)
En este tipo de cable como en el UTP, sus pares no están apantallados, pero sí dispone de una apantalla global para mejorar su nivel de protección ante interferencias externas. Sus propiedades de transmisión son mas parecidas a las del UTP. Además puede utilizar los mismos conectores RJ45.
El cable trenzado mas utilizado es el UTP sin apantallar. Existen dos clases de configuraciones para los pines de los conectores del cable trenzado denominadas T568A y T568B.
El cable UTP que consta de 8 cables conductores, pero en las normas T568A y T568B podemos ver que hay cuatros de ellos que no están en uso (4, 5, 7 y 8).
Además de utilizarse para transmisión de datos, también es posible que se utilice para transmitir la corriente necesaria para alimentar un dispositivo de conectividad, como un router. Mediante la tecnología POE (Power Over Ethernet) estos se utilizan para enviar corriente.
Abajo un gráfico donde se ven cuales son los cables que envían y reciben datos.
Simbología estandarizada:
Para representar los diferentes elementos de la red. Esto facilita la interpretación de los diagramas por parte de cualquier persona familiarizada con los estándares de la industria. Por ejemplo, se utilizan símbolos específicos para representar routers, switches, servidores, estaciones de trabajo, cables, ordenadores/pc, entre otros elementos.
Organización y estructura:
Los diagramas de red deben seguir una estructura lógica y organizada. Los elementos de la red deben estar dispuestos de manera clara y coherente, preferiblemente siguiendo una disposición jerárquica. Se pueden utilizar técnicas como agrupar elementos similares, utilizar colores para diferenciar diferentes secciones o segmentos de red, y etiquetar adecuadamente cada elemento.
Nomenclatura consistente:
Es importante nombrar los elementos de la red en el diagrama. Esto facilita la identificación y comprensión de cada componente. Se recomienda utilizar nombres cortos pero descriptivos, que reflejen la función real del elemento.
Uso de etiquetas y leyendas:
Son elementos clave para brindar información adicional en un diagrama de red. Es recomendable utilizar etiquetas para identificar claramente cada elemento y proporcionar detalles relevantes como direcciones IP, puertos de conexión, protocolos utilizados, entre otros. Además, se pueden incluir leyendas que expliquen el significado de los símbolos utilizados en el diagrama.