Elementos del Portafolio

El portafolio estará compuesto de cinco secciones . Todas deberán contener un documento reflexivo y evidencias que lo respalden:


Mi filosofía educativa

El documento reflexivo deberá abordar la identificación de los objetivos de enseñanza en un contexto específico (Rodríguez-Farrar, 2006). Se deberá narrar en prosa un “relato reflexivo (...) que describa su filosofía personal sobre el aprendizaje y la enseñanza, estrategias y objetivos, metodologías, etc.” (Fernández, 2004). Este documento deberá ser capaz de responder a las preguntas: ¿Quién soy como persona y como profesor?, ¿cuál es mi visión de la educación, la enseñanza, el aprendizaje?, ¿cómo ha cambiado a lo largo de mi carrera profesional mi visión sobre la educación? La evidencia de este apartado consistirá en el currículum vitae del docente).


Mis cursos

El documento reflexivo deberá contener la descripción de los cursos que imparte el docente, los métodos y medios de la enseñanza y los métodos e instrumentos de la evaluación del aprendizaje. Se buscará que el escrito responda a las preguntas: ¿Qué es lo que quiero que mis alumnos aprendan?, ¿cuáles son los objetivos de mis cursos?, ¿cómo enseño?, ¿a través de qué métodos?, ¿con qué herramientas y materiales?, ¿cómo evalúo a mis alumnos?, ¿para qué me sirven las evaluaciones?, ¿cómo ha cambiado mi enseñanza a lo largo de mi carrera profesional?, etcétera. Como evidencias será posible incluir cualquier documento elaborado por el docente que represente y ejemplifique lo narrado en el documento reflexivo. Se podrán incluir planeaciones anuales, quincenales, descripciones de actividades, proyectos, instrumentos de evaluación, etcétera.

Mis estudiantes

El documento reflexivo debe contener una narración del aprendizaje que logran los alumnos a través de la carrera profesional del docente. En este se deberían responder estas preguntas: ¿Qué es lo que realmente logran aprender mis alumnos?, ¿por qué razón sucede esto?, ¿cómo ha cambiado lo que logran aprender mis alumnos a lo largo de estos años? Como evidencias, se podrán integrar los productos del proceso de enseñanza-aprendizaje. Es decir, los proyectos, actividades, cuadernos, trabajos, exámenes de los estudiantes. Se recomienda integrar tanto evidencias de aprendizaje ejemplar o destacado, como evidencias de alumnos con áreas de oportunidad.


Mi compromiso por mejorar

Se debe integrar en un documento una reflexión sobre los esfuerzos o iniciativas en que ha participado como docente para mejorar su docencia a lo largo de su trayectoria profesional. Se sugiere responder a las preguntas: ¿Cuáles son mis intereses de desarrollo profesional?, ¿qué cursos, grados académicos, diplomados he tomado y cómo han contribuido a mi docencia?, ¿tengo costumbre de leer, estar inscrito en asociaciones de profesores, páginas web, twitter, etcétera?, ¿cómo han servido para mi desarrollo profesional?, ¿he escrito o publicado algún material sobre mi docencia? Se podrán agregar como evidencia diplomas, cartas de profesores, listados de libros que el docente ha leído, listados de usuarios de twitter que sigue, publicaciones, planes de desarrollo profesional, etcétera.


Mi reflexión final

Antes de presentar el documento de reflexión el docente ha de mostrar la evidencia de este apartado. Dicha evidencia sería la autoevaluación del portafolio que ha elaborado utilizando el instrumento de evaluación que se describe en esta sección.