Despedida

Reflexiones

¿Qué sabemos de la asignatura o del trabajo en equipo que antes no sabíamos?

Los componentes del grupo en general hemos aprendido a ser más respetuos@s con las opiniones ajenas y a tomarlas más en cuenta, gracias a haber tenido que convivir y cooperar a la hora de hacer las tareas asignadas. La mayor evidencia de este progreso es el hecho de que hayamos sido capaces de realizar todas aquellas tareas que requerían una opinión unánime, puesto que, para ello, antes debíamos prestar atención a las ideas de cada uno de los miembros de nuestro grupo.

¿Qué técnicas cooperativas se nos han quedado sin aprender/aún no dominamos?

La técnica que todavía no dominamos como grupo es la lectura compartida porque:

  • Algunos miembros del grupo pierden el interés y la concentración a mitad del trabajo.
  • Muchas veces no nos oímos bien unos a otros por el ruido del resto de la clase.
  • Hay miembros sin demasiada práctica leyendo, por lo que se traban, no pronuncian bien y propician que no nos entendamos con claridad.

¿Qué nos gusta de la asignatura, haciéndolo mediante el cooperativo, que antes no nos gustaba, trabajando de modo individual?

No nos gustaba tener que hacer todas las tareas de competencia escrita individualmente, pues consideramos que es mucho más dinámico y entretenido hacerlo en grupo. Nos han gustado por este motivo actividades como Carta a Colombine.

Propuestas de mejora

Cuando vuelva a trabajar de modo cooperativo en el curso próximo y con la experiencia de este año, propondremos a la profesora que modifique o afiance:

    • La selección de los roles para cada miembro del grupo. Proponemos que sea la propia profesora la encargada de asignarlos, teniendo en cuenta las características y capacidades de cada un@.
    • Los miembros que componen un grupo. Creemos que se deberían hacer cambios en la composición de un grupo si no se cumple con los objetivos propuestos, tales como la participación equitativa en la realización de los proyectos.
    • La asignación de tareas más entretenidas e innovadoras (al menos en este instituto). Proponemos hacer más actividades audiovisuales, como la tarea de la secuencia de la señorita de Trevélez, ya que consideramos que tareas de ese tipo hacen que l@s alumn@s se interesen un poco más por la materia impartida.