GUIA DE ELABORACIÓN PED
IESO GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ, TIÉTAR, (CÁCERES)
IESO GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ, TIÉTAR, (CÁCERES)
SECUENCIA DE ELABORACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO DIGITAL
1. INTRODUCCIÓN. DATOS BÁSICOS
2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DEL CENTRO
3. OBJETIVOS
4. ACTUACIONES
5. SECUENCIA TEMPORAL DE ACTUACIONES
6. EVALUACIÓN DEL PLAN
Nuestro centro. IESO Gabriel García Márquez.
El primer paso va a ser introducir todo lo referente a los datos de nuestro instituto, justificando previamente la importancia del PED. Debe incluirse la infraestructura digital del centro. SELFIE puede ayudar sobre los datos a incluir.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DEL CENTRO
Con el apoyo de SELFIE se llevan a cabo una serie de encuestas a la comunidad educativa, resultando las conclusiones que nos permitirán definir unos objetivos a cumplir en función del análisis DAFO. Según este último:
-Las fortalezas se centran en una infraestructura aceptable y la aplicación correcta de los aspectos pedagógicos a nivel digital por parte de los docentes, así como una competencia digital del alumno que ha mejorado. Esto posibilita oportunidades como la consolidación de los programas INNOVATED que estamos desarrollando o la incorporación de alguno nuevo.
-Las debilidades se resumen en la falta de evaluación a nivel digital y las diversas incidencias técnicas que se dan durante el curso, muchas veces relacionadas con la antigüedad de los equipos o problemas de red. Las amenazas asociadas son la brecha digital en términos de evaluación que pueda crearse o la obsolescencia de nuestros recursos.
OBJETIVOS
Los objetivos se formulan partiendo de la situación del centro, una vez presentado el informe DAFO, con la voluntad de avanzar. Van a proponerse para ser alcanzados durante un curso y en colaboración con los órganos de coordinación pedagógica del centro. Los objetivos deben ser específicos, realistas, evaluables y no numerosos para poder abarcarlos. En nuestro caso:
- Informar y formar a la comunidad educativa sobre los riesgos que entraña Internet en el ámbito de la privacidad, los abusos, etc.
- Regular un marco normativo para la correcta utilización de los dispositivos digitales, especialmente los teléfonos móviles, en el centro educativo.
- Mejorar la competencia digital del profesorado y alumnado a nivel formativo.
- Integrar en el centro los nuevos paneles digitales, así como capacitar a los docentes en su uso.
- Analizar los programas INNOVATED que se están desarrollando.
ACTUACIONES
El centro debe plantear las actuaciones necesarias para alcanzar los objetivos indicados anteriormente. A continuación se indican asignadas por dimensiones y relacionadas con sus objetivos.
- Dentro de la dimensión tecnológica, en el área de infraestructura y equipamiento, estaría el objetivo 4 y sus actuaciones.
- Dentro de la dimensión pedagógica , en el área de competencia digital, estaría el objetivo 3 y sus actuaciones. En el área de implementación en el aula, el objetivo 5 y sus actuaciones.
- Dentro de la dimensión organizativa, en el área de liderazgo y gobernanza estarían los objetivos 1 y 2 y sus actuaciones.
SECUENCIA TEMPORAL DE ACTUACIONES
Es la temporalización de las actuaciones, haciendo hincapié en la flexibilidad de la misma para poder adaptarse a las necesidades del centro. Las actuaciones de cada objetivo serán evaluadas con una rúbrica y el conjunto de todas estas nos ayudarán a la evaluación final del PED.
Un ejemplo de estas rúbricas sería:
EVALUACIÓN DEL PLAN
Deben contemplarse indicadores de logro para realizar anualmente una evaluación de progresos del Proyecto Educativo Digital. Serán indicadores significativos del grado de consecución de los objetivos para poder hacer los ajustes y mejoras que sean precisos.