La escritura es un sistema de representación gráfica de un idioma, por medio de signos trazados o grabados sobre un soporte. En tal sentido, la escritura es un modo gráfico específicamente humano de conservar y transmitir información.
Dominar las habilidades que precisa la lectura es imprescindible para mejorar el rendimiento intelectual y académico. Requiere una práctica sistemática, dedicación y una formación continuada.
Como proceso mental, la lectura es una traducción de símbolos a ideas en la que se aprehende determinada información. Es la primera toma de contacto con el tema y un paso fundamental para el estudio. Requiere atención y concentración.
Fases de la lectura:
Además, en el análisis de un texto, es importante hacer una lectura crítica.
Biblioteca Universidad de Extremadura. (2018). La Lectura. 2019, de Biblioteca Universidad de Extremadura Sitio web: https://biblioguias.unex.es/c.php?g=572102&p=3944543
Haz click en un determinado botón dependiendo de la fuente de donde obtuviste tu referencia.
http://www.cva.itesm.mx/biblioteca/pagina_con_formato_version_oct/apa.htm
El propósito de este texto es demostrar que escribir es posible, incluso con las múltiples obligaciones que tenemos en nuestras vidas diarias. Quisiera que quedara en claro lo siguiente: lo que hace falta no es más tiempo, sino pensar la escritura de otra manera y organizarse para poder hacerlo. Lo primero que tenemos que evitar es, como señala Becker (1984), la pretensión de escribir “de un plumazo”.