RECURSOS
MÓDULO M4 SEMANA 1.
Unidad I. Literatura: Arte y expresión comunicativa.
“La pluma es lengua del alma; cuales fueren los conceptos que en ella se engendraron, tales serán sus escritos”.
Don Quijote de la Mancha.
“La pluma es lengua del alma; cuales fueren los conceptos que en ella se engendraron, tales serán sus escritos”.
Don Quijote de la Mancha.
Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en las que podemos clasificar las obras literarios dependiendo de su contenido. Los géneros literarios se dividen en : género lírico, género épico, género narrativo y género dramático.
Género lírico:
Los géneros líricos expresan emociones, sentimientos o una profunda reflexión. Los textos líricos suelen escribirse en verso o en prosa poética.
Sus subgéneros son: la oda, el himno, la elegía, la égloga ,la canción y la sátira.
· Oda: composición lírica en verso que trata temas de la nobleza.
· Himno: composición que expresa sentimientos patríocos, religiosos o guerreros.
· Elegía:composición que expresa temas de dolor en situaciones individuales o colectivas.
· Égloga: composición poética que habla de la naturaleza y la vida de los pastores.
· Canción: composición que expresa emociones de tipo amoroso.
· Sátira: composición que critica los vicios de alguien.
Género épico:
Los géneros épicos son hechos ficticios o imaginarios que expresa el autor en forma de narración. Sus subgéneros son : la epopeya y el poema épico.
· Epopeya: cuenta una acción memorable y de gran importancia
· Poema épico: relata hazañas de un héroe nacional.
Género narrativo:
Los géneros narrativos presentan historias verdaderas o hechos imaginarios.Los textos narrativos se escriben en prosa.Sus subgéneros son: el cuento, el ápologo, la leyenda y la novela.
Cuento: narración de un suceso imaginario en el que aparecen personajes con una misma temática.
Apólogo: composición narrativa de la que se extraen enseñanzas.
Leyenda: narración de sucesos imaginarios, maravillosos o terroríficos.
Novela: narración extensa con personajes y situaciones que crean un conflicto que se desarrolla positivamente o negativamente.
Género dramático:
Los géneros dramáticos son obras escritas en forma de diálogo y destinadas para una
representación. Sus subgéneros son : la tragedia, la comedia, el drama, la tragicomedia y el drama.
· La tragedia es una obra de carácter pasional cuyo desenlace es funesto. El personaje principal no tiene alternativa de salvación, cualquier camino que tome lo conducirá a su destrucción física y/o moral. Presenta el conflicto entre un héroe y la adversidad, la que termina venciéndolo. El protagonista de la tragedia sufre porque lucha contra los valores establecidos o porque los defiende.
· La comedia es lo opuesto a la tragedia, representa las situaciones ridículas por las que pasa una persona debido a su falta de discreción o de criterio. Expone situaciones cotidianas y problemas sociales, hace crítica de las costumbres y los vicios. Satiriza a un personaje, a una clase social, a una época. Por medio de la confusión provoca la risa. Su desenlace es alegre, festivo. Su finalidad es entretener y divertir.
· El drama desarrolla aspectos de la vida cotidiana de manera tragicómica. Es el más cercano a la realidad, en la que se alternan o combinan la tristeza y la alegría. Su final es desgraciado pero no fatal.
MTRO. CRISTOPHER JONATHAN RODRÍGUEZ SERENO.
FACILITADOR DE PREPA EN LÍNEA-SEP.