¿Qué se hizo?
Durante el tema I del módulo tuvimos la oportunidad de conocer la base conceptual de la evaluación por competencia, estuvimos viendo diversos términos como: competencia, indicador de logro, evidencias, instrumentos, entre otros. Luego compartimos de manera dinámica y participativa algunas opiniones sobre la evaluación por competencia como elemento fundamental para el desarrollo del currículo por competencia.
¿Cómo se hizo?
Por medio a una clase sincrónica vía Microsoft Teams, estuvimos compartiendo opiniones y comentarios, también con ayuda de la facilitadora que nos brindó material de apoyo y nos orientó sobre ciertas cuestiones del tema.
¿Con qué se hizo?
Lo realizamos mediante la utilización de plataformas digitales tales como Moodle y Microsoft Teams, así como también con material de apoyo digital suministrado por la facilitadora.
¿Qué aprendí?
Aprendí varios aspectos claves sobre la evaluación por competencia, sobre todo la importancia de la misma para el trabajo docente en la actualidad.
¿Cómo lo aplico a mis enseñanzas?
En lo adelante tomaré más en cuenta los diversos aspectos claves de la evaluación por competencia, para lograr un mejor proceso evaluativo, además de identificar las competencias logradas por los estudiantes.
¿Qué se hizo?
Durante este tema tuvimos un encuentro con el cual pudimos definir y conocer algunos conceptos claves sobre la evaluación por competencia, abordamos sus características, sus ventajas y desventajas, así como también la importancia de los indicadores de logros, criterios de evaluación y evidencias.
¿Cómo se hizo?
Por medio a una clase presencial, estuvimos compartiendo opiniones y comentarios, también con ayuda de la facilitadora que nos brindó material de apoyo y nos orientó sobre ciertas cuestiones del tema.
¿Con qué se hizo?
Lo realizamos mediante la utilización de plataformas digitales tales como Moodle y otras herramientas digitales, así como también con material de apoyo digital suministrado por la facilitadora, como son imágenes y textos.
¿Qué aprendí?
Aprendí más sobre la diferencia entre, estrategia de evaluación, instrumento de evaluación, criterios de evaluación, además de colocar cada uno en su respectivo lugar.
¿Cómo lo aplico a mis enseñanzas?
Durante mi proceso de enseñanza identificaré mejor cada aspecto de la evaluación por competencia, además de colocar cada aspecto en su respectivo lugar.
¿Qué se hizo?
En este encuentro estuvimos analizando la diferencia entre los diversos tipos de evaluación, de acuerdo al momento del proceso de enseñanza o a los actores del proceso, también realizamos una actividad en la cual se desarrolló un ensayo sobre la evaluación por competencia.
¿Cómo se hizo?
Por medio a una clase sincrónica vía Microsoft Teams, estuvimos compartiendo opiniones y comentarios, también con ayuda de la facilitadora que nos brindó material de apoyo y nos orientó sobre ciertas cuestiones del tema.
¿Con qué se hizo?
Lo realizamos mediante la utilización de plataformas digitales tales como Moodle y Microsoft Teams, así como también con material de apoyo digital suministrado por la facilitadora, como son imágenes, videos y textos.
¿Qué aprendí?
Pude investigar más sobre los tipos de evaluación, escuche algunos aspectos a tomar en cuenta de acuerdo al nivel en el cual se aplica la evaluación, además, mis compañeros nos hablaron de la importancia que tiene la evaluación diagnostica.
¿Cómo lo aplico a mis enseñanzas?
Saber la gama de herramientas que tenemos para utilizar durante la evaluación nos permite elegir la evaluación adecuada, en todo momento, además nos permite identificar los actores que estarán formando parte del proceso evaluativo.
¿Qué se hizo?
Este tema es uno de los más importantes que se han desarrollado en esta unidad, los instrumentos de evaluación son un talón de Aquiles en nuestros tiempos para los docentes, debido a que diseñar instrumentos adecuados toma tiempo y requiere práctica, en este tema pudimos ver técnicas que nos permiten crear instrumentos, además de herramientas digitales que nos ayudaran mucho en el proceso.
¿Cómo se hizo?
Por medio a una clase sincrónica vía Microsoft Teams, estuvimos compartiendo opiniones y comentarios, también con ayuda de la facilitadora que nos brindó material de apoyo y nos orientó sobre ciertas cuestiones del tema.
¿Con qué se hizo?
Lo realizamos mediante la utilización de plataformas digitales tales como Moodle, Microsoft Teams, así como también con material de apoyo digital suministrado por la facilitadora, como son imágenes, videos y textos.
¿Qué aprendí?
Aprendí la utilización de nuevas herramientas para diseñar los instrumentos de evaluación, además aprendimos sobre el banco de instrumentos de evaluación, su importancia y lo practico que es para los docentes.
¿Cómo lo aplico a mis enseñanzas?
Consideró que el banco de instrumentos es una gran herramienta que todo docente debe tener, cada año se debe actualizar y renovar para mantenerse siempre a la vanguardia de las exigencias del ministerio.
¿Qué se hizo?
En este tema se resaltó la importancia del registro de grado, las normativas que rigen la evaluación por competencia y las ordenanzas que se deben tomar en cuenta.
¿Cómo se hizo?
Por medio a una clase sincrónica vía Microsoft Teams, estuvimos compartiendo opiniones y comentarios, también con ayuda de la facilitadora que nos brindó material de apoyo y nos orientó sobre ciertas cuestiones del tema.
¿Con qué se hizo?
Lo realizamos mediante la utilización de plataformas digitales tales como Moodle, Microsoft Teams, así como también con material de apoyo digital suministrado por la facilitadora, como son imágenes, videos y textos.
¿Qué aprendí?
Pude comprender aspectos claves de las ordenanzas que rigen el sistema de evaluación, así como también los artículos que se deben tomar en cuenta para, dependiendo del ciclo, grado o área curricular que se va a evaluar.
¿Cómo lo aplico a mis enseñanzas?
Debemos siempre estar pendientes de las ordenanzas, ya que estas establecen el régimen legal de cada aspecto en educación, por lo que voy a evaluar siempre apegado a los estándares que establece la ley.
Retos a vencer con la formación del Programa de Inducción.
Uno de los principales retos a vencer en este programa con relación a la evaluación por competencias, es diseñar y utilizar los instrumentos adecuados en cada actividad, estoy buscando mejorar este factor y espero tener un instrumento bien estructurado para el próximo año escolar.