La estructura del portafolio no se debe cambiar. Recordarle que es institucional.
Mantener la estructura del Portafolio es institucional.
Evitar publicaciones que no formen parte del portafolio. Solo limitarse a lo solicitado.
Mantener actualizado el portafolio.
Presentar la información y las evidencias en orden cronológico
Evaluar la calidad de las imágenes y de los documentos escaneados
Los videos permitidos dentro del portafolio digital deben de ser exclusivamente de uso educativo.
Las imágenes, fotografías, evidencias permitidas dentro del portafolio digital deben de ser exclusivamente de uso educativo. Quedan restringidas aquellas imágenes, fotografías, evidencias que estén fuera del ámbito laboral o de actividades que no correspondan a la Institución o sean inadecuadas, que pongan en riesgo o desacrediten mentalmente a los miembros de la institución y de los participantes en los centros educativos.
Los títulos de los párrafos deben presentar los mismos espacios
Justificar los márgenes de los textos
Velar por la limpieza de los documentos publicados
Usar letras Times New Román o Arial
Poner los títulos en 18 y el texto en 16
Revisar cada evidencia al momento de su publicación
La foto sea 2x2 Cuidar la redacción y la ortografía
Hacer sugerencia sobre los Links abiertos
Ver el tutorial para el manejo del Portafolio Digital usando la herramienta Google Site.
Se establece como requisito fundamental que los textos que se publican en el portafolio digital mantengan un uso adecuado de las normativas gramaticales.
El inadecuado uso de las normativas gramaticales podría ser tomado en cuenta para la valoración final de esta actividad.
Los relatos deben ser muy claros que indican la definición de mejoras a partir de lo vivido.
Se prohíbe el uso de imágenes que atente contra la moral o denigren la integridad de una persona en particular.
Se prohíbe el uso de fotografías comprometedoras de los niños y de los estudiantes que afecte su imagen ante la sociedad
Las imágenes tomadas de las redes deben evidenciar la licencia de derecho de autor Creative Commons.
Se establece el uso de un lenguaje apropiado para los comentarios de actividades y experiencias en particular.
Queda prohibido, comentar u ofrecer informaciones internas o confidenciales de los centros educativos, que afecte la imagen de dichos espacios.
Las respuestas de los docentes a los comentarios deben ser respetuosos y ofrecidos de manera oportuna, respetando los diferentes puntos de vista y aportando opiniones constructivas que animen a la participación.
Se deberá respetar los derechos de los documentos e imágenes que se usan y en el caso de que fuera necesario citar las fuentes.
Las referencias bibliográficas utilizadas deberán tomar en cuenta la Normativa Apa, 7ma edición.
Se considera relevante utilizar más del 80 % de las referencias bibliográficas actualizadas.
El portafolio será evaluado tanto por los docentes como por sus autores.
Se constituirá un equipo multidisciplinario, compuesto por los docentes que dan clase en el mismo salón, para evaluar el portafolio de un curso determinado.
El portafolio digital se evaluará con una rúbrica establecida y conocida con previa anticipación por el estudiantado.
Cada docente que imparte asignatura en un mismo grupo podrá evaluar los contenidos de su materia.
Se determinarán elementos en comunes para la evaluación de los portafolios digitales y elementos propios de cada uno de los módulos desarrollados.
Para la evaluación de los trabajos de los maestros se tomará en cuenta tanto los procesos como los productos o resultados.
Durante el desarrollo de este diplomado, solo tendrá acceso al portafolio digital los docentes que estén impartiendo los diferentes módulos y sus autores.
Los docentes no pueden divulgar ni presentar el portafolio de los maestros sin su autorización por escrito.
Los maestros no deben dar acceso del contenido de su portafolio a personas ajenas a esta formación.
A continuación, presentamos algunas de las fuentes que fueron consultadas para la sustentación teórica de este Protocolo para la Implementación del Portafolio Digital
Barrett, H. C. y Garrett, N. (2009). Online personal learning environments: structuring electronic portfolios for lifelong and life-wide learning. On The Horizon, 17(2), 142-152.
Colén, M., Giné, N. & Imbernon, F. (2006). La carpeta de aprendizaje del alumnado universitario. La autonomía del estudiante en el proceso de aprendizaje. Barcelona: Ediciones Octaedro – ICE - Universitat de Barcelona.
Rodríguez, R (2013) El desarrollo de la práctica reflexiva sobre el quehacer docente, apoyada en el uso de un portafolio digital, en el marco de un programa de formación para académicos de la Universidad Centroamericana de Nicaragua. Tesis doctoral. Universidad de Barcelona
Stefani, L., Mason, R. y Pegler, C. (2007). The educational potential of e-portfolios. Supporting personal development and reflective learning. New York: Routledge.
Taylor, F. (2010). Como crear un Portfolio y adentrarse en el mundo profesional. España: Editorial Gustavo Gili.