César Manuel Hernández Mendoza
Skills for Innovation
Ingeniero en Sistemas Computacionales
Maestría en Tecnologías de la Información
Doctorado en Educación (cursando 2024)
TECNM / Instituto Tecnológico Superior de Irapuato
Programa Académico: Ing. en Sistemas Automotrices
Mis áreas de desarrollo
Programación Básica
Programación Aplicada
Automatización Industrial
Redes Industriales
Redes de computadoras
Automatización Industrial
IoT
Fundamentos de Dibujo
Diseño Asistido por Computadora
Servicio WEB
Servicio FTP
Active Directory
Aplicación de nuevas Tecnologías para la Industria 4.0
Programación
Uso de sensores y actuadores
Programación de drones terrestres (Sumo, Velocidad, Evasores de Obstáculos)
Brazo robótico
Automatización por medios inalámbricos (WiFi o Bluetooth)
Sensor de humedad en la tierra con envió de datos a una pagina web
Impresión de diseños 3D para generar prototipos funcionales utilizando Programación y el Diseño Asistido por Computadora
Análisis de datos y grandes cantidades de información utilizando Spyder de Python
Desde 2017 he obtenido y renovado la Certificación PRODEP de manera continua en el periodo 2017 - 2026
Participaciones en congreso Nacional ANFEI como ponente y presentador de 2017 a 2024
Galardón "Mejor ponencia en Innovación Educativa" en 2022
En 2022, el comité organizador del Congreso Nacional ANFEI, me comunicó que la ponencia con la que participé en 2021 fue seleccionada como "La mejor ponencia de esa edición" en la categoría: "Innovación Educativa" por lo que se me invito a presentarla en el Foro de Académicos y reconocer el trabajo en la máxima casa de estudios de México (UNAM).
La ponencia presenta una metodología que se siguió para que los estudiantes pudieran generar prototipos funcionales manteniendo el distanciamiento social durante la pandemia.
Los estudiantes generaron gran parte de los prototipos que al día de hoy se han mantenido y actualizado.
PICODROT - Se trata de dos drones terrestres que se controlan en una red de 4 nodos bluetooth, existe un dron maestro que ordena en todo momento al dron esclavo.
Prototipo funcional que fue pensado para que pueda ser aplicado en las líneas de producción. Los operadores pueden tomar o dejar material en contenedores móviles automatizados como los que se proponen.
PowerBank Automotriz - Es un cargador de dispositivos externos como tabletas, teléfonos, audífonos, entre otros, que pueden ser cargados en el vehículo, proporciona un mayor voltaje y amperaje que los puertos USB de los autos.
Se carga permanentemente gracias al panel solar que se coloca en el medallón o parabrisas del auto.
Este dispositivo se encuentra en tramite en el IMPI para registrar como Modelo de Utilidad y su objetivo es prolongar la vida útil del automóvil.
CONERVI - Es un prototipo de IoT (Internet de las Cosas) el cual es capaz de controlar por medio de una contraseña la activación/desactivación de un contacto eléctrico.
Cada contacto tiene su contraseña y cuando es accionada llega un correo electrónico en tiempo real avisando de esta acción, además en una pagina web se lleva el registro en tiempo real de los contactos, permitiendo registrar y monitorear el uso de los contactos eléctricos y por ende el tiempo o duración que tuvo cada uno de ellos.
Brazos robóticos: Producto y prototipos generados 100% en el salón de clases. No hay brazos iguales en todo el mundo, ya que su diseño original fue diseñado por estudiantes en el software de CAD: "SolidWorks" y posteriormente se materializo con una impresora 3D.
La programación se llevó a cabo con el módulo EPS32 y se controla mediante una pagina web en una red WiFi.
Los estudiantes crearon rutinas automatizadas. Actualmente (2024) se está tramitando el registro de patente en el IMPI, respetando la autoría de los estudiantes.
Asesoría a estudiantes en "Conferencia Nacional Mujer en la Ciencia 2023"
Asesoría a estudiantes en "Conferencia Nacional Mujer en la Ciencia 2024"
Asesoría a estudiantes en "Conferencia Nacional Mujer en la Ciencia 2025"
Master Teacher 2023 INTEL
Curso Internacional de Intel Skills para la Innovación Docente
Reconocimiento estatal Responsabilidad Social Universitaria 2024
Guanajuato, Gto.- La Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato (SEG) organizó el 2º Foro de Responsabilidad Social en Instituciones de Educación Superior, un evento que reunió a más de 500 participantes.
Al evento asistieron directivos, administrativos, docentes y estudiantes de 27 instituciones de educación superior y 2 Centros de Atención al Magisterio. Con un enfoque en los retos y oportunidades que plantea la Agenda 2030, el Foro se convirtió en un espacio clave para el diálogo y la colaboración.
Expositor en el Foro de proveeduría Automotriz 2024, León, Gto.
En agosto de 2024, estudiantes asesorados y tesistas de Sistemas Automotrices presentaron proyectos y prototipos en el Foro de Proveeduría Automotriz 2024, llevado a cabo en la ciudad de León, Gto., por el Clúster Automotriz del estado. El evento reúne a más de 400 expositores provenientes del sector automotriz y mas de 10 mil asistentes al evento.
Los prototipos desarrollados por los estudiantes incluyen diseño, modelado, electrónica, programación, robótica, automatización, además de Internet de las Cosas.
Asesorías a estudiantes en Concurso Regional InnovaTECNM 24 Pachuca, Hidalgo.
En septiembre de 2024, un equipo integrado por estudiantes de Ing. en Sistemas Automotrices, Ing. Química e Ing. en Logística, participaron en el evento denominado InnovaTecNM en su etapa regional.
Equipo asesorado por el Maestro César Hernández, el evento se llevó a cabo en el Tecnológico de la ciudad de Pachuca, Hgo.
Los estudiantes defienden su proyecto y tratan de venderlo al estilo del programa "Shark Tank".
Los estudiantes además de desarrollar habilidades blandas, preparan su "pitch" para ofrecer un powerbank solar que permite cargar dispositivos externos durante un viaje en auto sin desgastar la batería principal del automóvil.
Competencia de drones terrestres 2024
Control por bluetooth y App desarrollada para teléfonos Android
Los estudiantes de segundo semestre de Ing. en Sistemas Automotrices desarrollan en plataformas en línea como App Inventor, aplicaciones móviles para controlar pequeños drones terrestres, desarrollan habilidades en programación, redes y electrónica con Arduino, para generar este tipo de proyectos. Al final del semestre se realiza una competencia entre los dos grupos que se imparte la materia de Programación Básica. De este modo además de alcanzar las competencias, se incita y motiva al estudiante para que desarrolle proyectos integradores.
Competencia de drones terrestres 2025
Control por bluetooth y App desarrollada para teléfonos Android
Creación de Videojuegos en 3Ds Max y Unity en año 2020
Se utilizaron programas especializados como Autodesk 3Ds Max y Unity.
Cada estudiante se encargo de diseñar una parte del entorno y cargar el modelo en una carpeta compartida para que el resto de los compañeros pudiera hacer uso de el. Al final del semestre todos los estudiantes podían hacer uso de los modelos y cargarlos en un solo entorno para crear un videojuego.
Estudiante: Jesús Ramseths Echeverría Rivera
Materia: Graficación 2020 Grupo B
Estudiante: Jesús Ramseths Echeverría Rivera
Materia: Graficación 2020 Grupo B
En los archivos del One Drive Institucional aún permanece la evidencia de estas clases
Participaciones y asesorías a estudiantes en 2020, 2021
Otros eventos de 2016 a 2021
Exposiciones en congresos
Red PICONET
Colaboración de estudiantes
Jurado
Actividades de divulgación
Visitas y participación en concursos académicos
Visitas y participación en concursos académicos
Desarrollo de drones con Arduino
Actividades de divulgación
Videojuegos con Python (Pygame)
Automatización de brazos robóticos con la placa ESP32
(Programación, redes de computadoras, lenguaje HTML, electrónica)
Otros proyectos
Competencias de drones terrestres
Diseño, Desarrollo y Programación de brazos robóticos
Divulgación en NMS
Prorotipos para domostraciones
Estrategias de enseñanza:
Uso de herramientas digitales para complementar las clases.
Generación de fotos y videos de todas los grupos para motivar el desarrollo de proyectos con nuevos estudiantes.
Asignación de estudiantes tutores para ayuda en pares.
Impulsar a estudiantes a participar en eventos y concursos academicos para desarrollar sus habilidades blandas y de liderazgo .
Vincular las clases con proyectos integradores que apoyen al estudiante para adquirir habilidades y competencias de la Industria 4.0.
Proyecto Track Talents, Ganador de Premio a la Mentefactura 2023
(Dar clic al enlace)