ÍNDICE:
1.Descripción general del proyecto
2. Circuito necesarios
3. Materiales necesarios
3.1 Presupuesto
3.2 planos
4. Códigos
5. proceso de elaboración
6. Prototipo creado
6.1 Problemas encontrados
6.2 Resultado final
7. Bibliografía
1. Descripción general del proyecto :
Este proyecto consta de una maquina de pompas en la que su funcionamiento deberá ser automático. Hemos decidido crear una maquina de pompas por que de pequeños jugábamos con los típicos pomperos y nos gustaría que fuesen totalmente automático sin necesidad de hacer ningún esfuerzo como por ejemplo soplar para que salgan pompas .
Para que la maquina de pompas funcione adecuadamente necesitaremos un buen diseño de la estructura para que el pompero automático cumpla su función y también que los códigos seleccionados y el montaje funcionen para que la maquina pueda ser automática.
Aunque no tenemos experiencia haciendo proyectos con arduino ya que nunca lo habíamos hecho , nos hemos informado y hemos buscado información sobre proyectos parecidos , intentaremos que salga lo mejor posible.
Haciendo pruebas , nos dimos cuenta de que el transistor del kit de arduino no tiene la suficiente energía para hacer funcionar el motor. Al conectar el polígrafo, la energía que enviaba al motor del kit, el cual es de 350 mA, era muy baja. Las resistencias que usamos fueron dos de 330 Ω, para reducirlo a 115 Ω, aunque la idónea para el transistor sería de 220 Ω. Al usar un motor de 50 mA, conseguimos que la hélice se moviera, pero emitiendo muy poca potencia, insuficiente para hacer pompas.
2.Circuitos necesarios :
3.Materiales necesarios :
Dos soportes de madera (en uno irá colocada la hélice y en otro el servomotor pegado al objeto que hace las pompas)
Un servo motor
Un motor de 3-6V
Una pila de 9V
Una hélice (Puedes utilizar la que te viene con el kit de arduino)
Un transistor
Un pompero
Una placa arduino
Una resistencia
Un diodo
3.2 planos
Como hemos puesto anteriormente no nos ha dado tiempo a imprimir una hélice con la que queríamos realizar las pompas , pero hemos creado un diseño en rhino6.
5.Procesos de elaboración
Para comenzar nuestro proyecto lo primero que hicimos fue conseguir todos los materiales de nuestro proyecto, nos resultó muy sencillo debido a que contábamos con la mayoría de los materiales en nuestro kit de arduino, después buscamos en varias paginas web para informarnos a cerca del proyecto ya que nunca habíamos hecho uno parecido , y encontramos información y varios código que nos podría servir y que se ajustaran al montaje que habíamos pensado , también buscamos varias esquemas sobre la estructura de nuestro pompero.
Más tarde tuvimos un pequeño fallo ya que el código que habíamos utilizado no nos servía entonces tuvimos que cambiarlo y escoger uno que funcionase y se ajustase al montaje que habíamos hecho.
Finalmente con el montaje y el código ajustado pudimos montar nuestro pompero y ponerlo a funcionar.
Haciendo pruebas, nos dimos cuenta que el transistor del kit de arduino no tiene la suficiente energía para hacer funcionar el motor. Al conectar el polígrafo, la energía que enviaba al motor del kit, el cual es de 350 mA, era muy baja. Las resistencias que usamos fueron dos de 330 Ω, para reducirlo a 115 Ω, aunque la idónea para el transistor sería de 220 Ω. Al usar un motor de 50 mA, conseguimos que la hélice se moviera, pero emitiendo muy poca potencia, insuficiente para hacer pompas.
6.Prototipo creado.
A la hora de hacer el excel hemos tenido que cambiarlo varias veces, ya que hemos ido cogiendo diferentes esquemas que contenían algunos componentes que otros esquemas no tenían. Luego, en un primer momento utilizamos un motor de 3-6V, pero al no tener suficiente potencia el transistor para moverlo con rapidez, tuvimos que utilizar un transistor más potente.
Esta era la idea que teníamos como resultado final, sin embargo, debido a algunas circunstancias no lo hemos podido terminar de montar.
Bibliografia
https://es.wikipedia.org/wiki/Pompa_de_jab%C3%B3n
https://rogerbit.com/wprb/2015/12/robotica-burbujero-con-arduino-uno/#google_vignette
https://tecnovadores.blogspot.com/2019/02/proyecto-arduino-maquina-de-pompas-de.html
https://mcielectronics.cl/shop/product/micro-servo-motor-sg90-9g-25775/
https://www.amplicord.com/prodotto/bateria-recargable-pkcell-9v/?lang=es
https://www.tecnopura.com/producto/modulo-l298n-driver-control-motor-puente-h-arduino/
http://ceca.uaeh.edu.mx/informatica/oas_final/OA4/pulsadores_push_button.html
https://www.hwlibre.com/transistor-2n2222/