Poda en altura

Poda en altura

Realizamos servicio completo de Poda y Tala de árboles en altura, con recogida de los residuos vegetales y la posiblidad de hacer leña con ellos.

Trabajamos de forma segura y eficaz, con un seguro de responsabilidad civil que nos avala.

Realizamos trabajos sobre cualquier tipo de árbol, por muy dificil que parezca su acceso o su ubicación.

Cuando hablamos de poda en altura nos referimos a cortar las ramas y troncos que sobran de un árbol de cierta envergadura, normalmente porque ha crecido de forma descontrolada o porque es necesaria una limpieza que favorezca su crecimiento.

Hablamos de poda de árboles en altura porque la altura a la que tenemos que trabajar es mucho más alta de lo normal y vamos a requerir de cierto material de poda en altura y herramientas profesionales de trepa.

Es necesario tener en cuenta que la poda de altura es un trabajo de riesgo y que es mejor contratar a una empresa especializada para realizarla.

¿Cuando es necesario hacer poda en altura?

Habitualmente se hace porque las ramas del árbol han crecido descontroladamente y están invadiendo un espacio donde no deberían estar, como la ventana de un vecino, el tendido eléctrico, haciendo presión sobre un tejado o algún elemento arquitectónico colindante. Otras veces simplemente el árbol está tapando completamente la vista y queremos recuperarla. También puede darse el caso de que exista peligro de desprendimiento por el mal estado de alguna rama o del árbol en general.

En cuanto al momento de realizar la poda en altura, depende de nuestro objetivo. Si la poda es consecuencia de una situación de peligro habría que realizarla lo antes posible, con independencia de la época del año, pero si el árbol está sano y lo que queremos es realizar una limpieza, es mejor esperar a la época del año más conveniente para la especie en cuestión, ya que en las cuatro estaciones (poda de primavera, verano, otoño o invierno) se puede realizar la poda, dependiendo del objetivo y de la especie.

Rebaje de altura en muro de Arizónicas

Tipos de poda en altura

Los dos tipos de poda más importantes son la poda de formación y la poda de mantenimiento, aunque existen otros como la poda en altura drástica y la poda de rejuvenecimiento.

Poda de formación

La poda de formación trata de dar forma a la copa de un árbol, y está en relación al uso que se le va a dar al mismo. En general las fases que debemos seguir para realizar la poda en altura de formación son estas:

  • Eliminar las ramas rotas, viejas y enfermas

  • Seleccionar una rama guía, que sea la más vertical y fuerte, y quitar las que compitan con ella.

  • Decidir cuál será el límite de las ramas bajas. Por debajo de ella no habrá más ramas.

  • Seleccionar el resto de ramas que van a formar la copa, estructura final del árbol.

Poda de formación en un ejemplar de Fresno

Poda de mantenimiento

Esta es la poda que debe realizarse cada año para mantener en buen estado nuestros árboles, tanto a nivel sanitario como de equilibrio de la forma.

Lo primero de todo es eliminar las zonas que veamos muertas. Luego hay que fijarse en ramas que estén en mal estado, resquebrajadas, con una mala orientación o algún tipo de pobredumbre, etc, con intención de sanear nuestro árbol.

También deberíamos eliminar los chupones y las ramas entrecuzadas, que restan energía a la expansión de árbol en su forma deseada.


Poda de mantenimiento de un ejemplar de Cedro

Poda de formación en un ejemplar de Platanero


Poda drástica en altura

Suele ser necesario cuándo el mantenimiento del árbol no se ha hecho con regularidad o cómo debería haberse hecho, o bien por alguna emergencia cuándo hay un peligro inminente de caídas de ramas.

Se suele hacer de dos formas:

  • Desmochado, cortando las ramas a ras del tronco.

  • Terciado, dejando un tercio de la rama.

Desmoche de Fresno


Poda de rejuvenecimiento

El árbol pasa por muchas fases a lo largo de su vida, y hay momentos en los que ciertas zonas han envejecido de tal forma que el árbol las «rechaza». Dichas ramas son innecesarias para el árbol y con la poda de rejuvenecimiento tratamos de quitarlas para dar más protagonismo a las nuevas y que estas sigan desarrollando el árbol.

En otras ocasiones la forma del árbol se ha ido desconfigurando. La copa ha ido tomando un áspecto distinto del que debería tener o bien las inclemencias metereológicas han deformado su copa. En este caso vamos a podar en altura quitando las ramas deterioradas o de mala estética y dar preferencia al resto de ramas en buen estado. Con esto buscamos un «renacimiento» del árbol a partir de las ramás más nuevas y fuertes.





Eliminación de apices deteriorados

Poda de rejuvenecimiento en una Encina