Novedades

Callforpapers

Empresa, Marketing, Turismo y Medio Ambiente

Convocatoria para presentación de artículos Revista PAI para Número Monográfico: “Conflictos ambientales y alternativas de buen vivir en la sociedad actual”

Recepción de artículos hasta el 15 de marzo 2022.

La recepción de otros artículos, así como de reseñas, también cierra el 15/03/ 2022.

Remitir dudas y consultas a jparedes@ucm.cl

https://www.somoselmedio.com/2021/12/20/convocatoria-para-publicar-libros-bajo-el-sello-editorial-de-la-uacm-2021-2022/

Convocatoria Artículos: "Perspectivas y nuevos desafíos de la participación ciudadana en América Latina"

Publicado el 2021-12-21

Convocatoria Dossier temático:

Perspectivas y nuevos desafíos de la participación ciudadana en América Latina

Editoras invitadas:

Gisela Signorelli (UNR), gisela.signorelli@fcpolit.unr.edu.ar

Melina Guardamagna (UNCu), meliguardamagna@gmail.com

Corina Echavarría (UNC), cechavarria@unc.edu.ar

Fecha límite de envío: 29/04/2022

Publicación: primera semana julio 2022

Directrices para autoras/es: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/APyS/about/submissions

Consultas sobre envíos: apys@fcs.unc.edu.ar


Educación y TIC

Reencuentro. Análisis de problemas universitarios

"Autonomía, gratuidad y la Ley General de Educación Superior”

El Comité Editorial de Reencuentro. Análisis de problemas universitarios, publicación semestral de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco, invita a todos los profesores e investigadores interesados en una o varias de las líneas temáticas de esta convocatoria, a enviar sus colaboraciones a más tardar el lunes 3 de enero de 2022 *Prórroga: lunes 31 de enero de 2022 a los correos electrónicos: cuaree@correo.xoc.uam.mx y rev.reencuentro@gmail.com, o también a través de nuestro sitio web: bit.ly/rREnrms.

Los artículos deberán sujetarse a los criterios establecidos en las normas editoriales que se encuentran en: Normas editoriales.

https://reencuentro.xoc.uam.mx/index.php/reencuentro/announcement


CONVOCATORIA: Innovación metodológica para el estudio de la plataformización

Coordinadoras: Gabriela Sued y Nohemí Lugo

Los procesos propios de la comunicación y la cultura digital actual tienen lugar en un entramado complejo de plataformas, datos, algoritmos y usuarios. En estos procesos, las primeras tienen un rol fundamental tanto en entornos en línea como fuera de línea, dado que sus procesos modelan y reconfiguran gran cantidad de prácticas sociales diferentes que van desde la movilidad, el comercio y la logística, hasta la sociabilidad, la autoexpresión individual y colectiva y las producciones culturales tanto profesionales como vernáculas. La plataformización se define como una ecología que conecta plataformas, procesos algorítmicos, producción de datos masivos y prácticas culturales de los usuarios (van Dijck, 2020). Esta ecología tiene implicancias económicas, gubernamentales, sociales y culturales. Existe una necesidad creciente de comprender cómo funciona la plataformización y cómo regula las pautas culturales de las prácticas en línea y fuera de esta. La plataformización modela las prácticas digitales a partir de lógicas cuantitativas materializadas en métricas de reacciones que los algoritmos capitalizan para el filtrado, la jerarquización y la distribución de contenidos, y también para el perfilamiento de los usuarios de plataformas (Nieborg y Poell, 2018).

Los estudios críticos de plataformas (Plantin et al., 2018) presentan un salto cualitativo en el estudio de los nuevos medios. Ya no se trata solamente de estudiar acontecimientos y condiciones sociales a través del estudio cuantitativo y cualitativo de los contenidos creados por los usuarios en las redes sociales, sino de comprender cómo las plataformas modelan dichos contenidos a través de sus lógicas algorítmicas, sus interfaces de usuario y sus regulaciones implícitas y explícitas. Es necesario operacionalizar los procesos de plataformización en preguntas de investigación y objetos de estudio que nos permitan observar representaciones, prácticas y procesos. A continuación se plantean algunos interrogantes que guiarán la investigación:

1. ¿Cómo interviene la plataformización que se materializa en las métricas de interacción y en la selección algorítmica de la información en el modelado de la sociabilidad, el debate público y la autoexpresión de los usuarios?

2. ¿Qué diferencias entre plataformas sociales pueden notarse en los procesos de plataformización?

3. ¿Cuáles son las estrategias disponibles para que los usuarios enfrenten la uniformidad algorítmica y las limitaciones de los procesos de plataformización?

4. ¿Cómo se vinculan los procesos algorítmicos con la plataformización cultural?

Este número busca profundizar y reflexionar acerca de la función de las plataformas en el modelado de las experiencias sociales individuales y colectivas. Dado el carácter cambiante, efímero y poco transparente de muchos de estos procesos, apelamos a la innovación metodológica en investigación de medios y comunicación para abordar la plataformización y sus efectos culturales, teniendo en cuenta que: “los métodos de investigación son herramientas a la vez que vehículos de pensamiento” (Kubitschko & Kaun, 2016:6).

Nos centraremos en los siguientes ejes:

a. Revisión del estado actual de los estudios internacionales sobre la plataformización de la cultura, la comunicación social y el entretenimiento

b. Estudios que presenten metodologías innovadoras encuadradas en la comunicación social y los estudios de medios digitales que permitan estudiar los procesos de plataformización como un ecosistema complejo de regulaciones, procesos algorítmicos, gestión de datos masivos y prácticas culturales de los usuarios, tales como:

+Estudios centrados en datos y métodos digitales (Rogers, 2019)

+Estudios críticos de plataformas (Plantin et al., 2018)

+Trabajos críticos acerca de las posibilidades y límites de los estudios sobre plataformización (Nieborg et al, 2020)

+Etnografías innovadoras sobre plataformas y activismos digitales (Sartoretto, 2016; Siles et al., 2019)

+Estudios centrados en auditorías algorítmicas (Diakopoulos, 2014)

c. Abordajes empíricos de plataformas sociales poco exploradas: TikTok, Twitch, Discord, Clubhouse, Omegle, OnlyFans entre otras, o sobre reconfiguraciones de plataformas por la influencia de unas en otras.


Recepción de trabajos: a partir del 30 de septiembre de 2021 y hasta el 15 de febrero de 2022.

Fecha de publicación: junio de 2022


Reencuentro. Análisis de problemas universitarios

Reencuentro. Análisis de problemas universitarios

"La enseñanza de la investigación en los posgrados”

El Comité Editorial de Reencuentro. Análisis de problemas universitarios, publicación semestral de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco, invita a todos los profesores e investigadores interesados en una o varias de las líneas temáticas de esta convocatoria, a enviar sus colaboraciones a más tardar el lunes 31 de enero de 2022 a los correos electrónicos: cuaree@correo.xoc.uam.mx y rev.reencuentro@gmail.com, o también a través de nuestro sitio web: bit.ly/rREnrms.

Los artículos deberán sujetarse a los criterios establecidos en las normas editoriales que se encuentran en: Normas editoriales.

Características de la convocatoria

Enseñar a investigar es, quizá, el objetivo central de la formación de posgrado. La formación de investigadoras e investigadores en las diversas áreas del conocimiento es una tarea de gran complejidad en la que confluyen los esfuerzos de docentes y estudiantes, de quienes administran y de quienes promueven y demandan el desarrollo de investigaciones. En la actualidad, las universidades enfrentan problemas estructurales en la relación entre investigación y docencia que vienen de lejos en el tiempo.

La fundación de la Escuela Nacional Preparatoria y de las Escuelas y Facultades en la renovada Universidad Nacional de México, tomó los perfiles educativos del positivismo de Comte. El conocimiento debía aprenderse y reflejarse en forma ordenada y jerarquizada. Las habilidades educativas se centraban en el aprendizaje mediante la memorización –en un sistema de cátedras– de las enseñanzas de docentes que buscaban repetir los resultados alcanzados en las distintas parcelas del saber. Al mismo tiempo, y tratando de copiar la experiencia francesa, la Escuela Nacional de Altos Estudios se orientó a concentrar en un espacio común a los sabios mexicanos de aquella época. El dilema quedó planteado: si se enseña, no se investiga; si se investiga, no se enseña. Pero los dilemas terminan siendo estáticos. Por el contrario, las problemáticas son dinámicas.

Pronto quedó obsoleto ese programa de intervención educativa. El avance de las investigaciones más allá de los nacionalismos férreos, el despliegue de los mercados internacionales, las revoluciones científicas en las físicas y en la matemática, las crecientes innovaciones en la química y la medicina conjugadas, así como los logros definitivos en la psicología experimental y cognitiva, las proyecciones de la teorías semióticas y las concepciones de los discursos problematizadores fueron contribuyendo, de diversa manera, al planteamiento de un sujeto activo, innovador y crítico.

No deja de estar presente la cuestión política. El 4 de octubre de 1957 la URSS lanzó a la estratósfera el primer Sputnik. La carrera espacial se inició y el entonces presidente John F. Kennedy estableció una renovación educativa que ordenaba la enseñanza activa de las ciencias desde la escuela elemental.

En México, y en el nivel superior de educación, solo hasta los años setenta del siglo pasado se buscó crear modelos de integración de la docencia y la investigación. Incluso se popularizó la idea de «aprender investigando». La idea de un sujeto activo que participa en su formación, transformando la materia de conocimientos, permeó en diversos modelos educativos. Ejemplo claro de la relación de la investigación y la enseñanza es el sistema modular de la unidad Xochimilco de nuestra Universidad.

A casi cinco décadas de su fundación y del importante desarrollo que han tenido los posgrados en las últimas tres décadas, resulta por demás oportuno hacer una revisión crítica de la situación que guarda la enseñanza para la investigación en nuestros posgrados, de las limitaciones e inercias que enfrentan de cara a los desafíos que tienen en el complejo contexto en el que se desarrollan sus procesos formativos.

Este número de la Revista Reencuentro tiene como propuesta abordar los desafíos actuales de la formación para la investigación en los posgrados considerando, entre otras, las siguientes problemáticas o líneas temáticas:

  • El presupuesto asignado a la investigación, considerando los montos, los criterios de asignación, la administración de los recursos, la transparencia y la rendición de cuentas, así como la evaluación de sus resultados

  • Los procesos formativos de los estudiantes del posgrado, considerando los criterios de admisión, los procesos de acreditación y evaluación de la formación

  • Los productos de la investigación, considerando entre otras cuestiones, la diversidad o dispersión de las líneas de investigación, la integración de equipos de investigación, comunidades de aprendizaje y redes de investigación

  • Diagnósticos críticos de los aportes al conocimiento, de periodizaciones temáticas y ejes vertebrales de la investigación

Además, y de acuerdo con los lineamientos editoriales de la revista, se recibirán propuestas de artículos relacionados con la educación y la universidad para incluirse en la sección Variaciones.


https://reencuentro.xoc.uam.mx/index.php/reencuentro/announcement


Revista ICONOS 14

Novedades e información de actualidad sobre la Revista ICONO14.

2021-12-28

Abierto hasta el 31/3/2022


Call for papers, Revista Creatividad y Sociedad

Jessica Cabrera Cuevas, miembro de la Cátedra, y Joao Henrique Suanno, de la Universidad Estadual de Goiás coordinarán el número “Creatividad, Justicia Social y Sostenibilidad” que se publicara en julio 2022.

El objetivo de este monográfico es compartir investigaciones, experiencias y reflexiones sobre la creatividad aplicada en contextos educativos que involucren la justicia social y la sostenibilidad. Se pretende contribuir al debate en esta temática, con la finalidad de promover innovaciones educativas con un sentido ético, inclusivo, justo, sostenible, y de convivencia democrática y pacífica.

Los trabajos deberán ser remitidos a: revistacreatividadsociedad@gmail.com antes del 30 de abril de 2022

Más información: http://creatividadysociedad.com/proximos-numeros





https://cuadernosdelsur.com/?fbclid=IwAR1YOpvTXZjRMe2FdAtrJ9D8gf0Mnp8QuPHMMVlJDgpEgl2TD_P1qm13zSU

Revista Alteridad

Respuestas de las instituciones educativas a la adicción a las tecnologías Vol. 18 No. 1 (enero-junio de 2023)

2021-10-04

Editores temáticos

Dra. Urtza Garay Ruiz, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (España)

Dra. Rubicelia Valencia Ortiz, Macmillan Education (México)

Dra. Rosabel Roig Vila, Universidad de Alicante (España)

Envío de artículos hasta: 2022-08-31.

Fecha de publicación: 2023-01-01.

Estado: CONVOCATORIA ABIERTA

https://alteridad.ups.edu.ec/index.php/alteridad/announcement





Revista Latinoamericana de Estudios Educativos

El Campo Estratégico de Acción en Modelos y Políticas Educativas

del Sistema Universitario Jesuita (CEA-MOPE) y el Departamento de Educación

de la Universidad Iberoamericana

Convocan

A investigadoras, investigadores, docentes y personas interesadas en temas educativos a enviar sus propuestas para integrar el volumen LII, número 3 de la Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, co-coordinado por la Dra. Hilda Patiño Domínguez y el Dr. Juan Martín López Calva, dedicado a educación humanista, liberadora y emancipatoria.

Se sugiere presentar trabajos en torno a los tópicos siguientes:

  • Estudios que destaquen el papel que desempeña la educación en la formación humanista y la liberación real del ser humano.

  • Sistematización crítica de prácticas y experiencias educativas que pongan al ser humano al centro y que busquen su desarrollo integral, crítico y transformador.

  • Análisis críticos de prácticas y experiencias educativas que apoyen la formación en valores como el cuidado recíproco y la solidaridad, así como la conciencia crítica y emancipadora del ser humano ante su entorno cultural, político, ambiental, moral y social.

  • Estados del conocimiento o de la cuestión que recuperen y organicen de manera sistemática textos y autores que conforman y dan continuidad al pensamiento humanista latinoamericano en el ámbito educativo.

  • Propuestas teóricas o metodológicas que recuperen los preceptos de la educación humanista y liberadora.

  • Estudios de caso que develen prácticas educativas que incluyan elementos esenciales en las aulas como la creatividad, el diálogo, la libertad y el amor como aprendizajes orientados a impulsar a la sociedad hacia una forma más justa de vida.

Bases

  • Se publicarán trabajos en español, portugués, francés e inglés como lenguas legítimamente establecidas en América e idiomas básicos de contacto con el resto del mundo.

  • Se aceptarán artículos originales e inéditos, que no hayan sido propuestos a otra revista de forma paralela, que contengan resultados de investigación educativa y se sustenten en una rigurosa metodología, bien sean éstos con base empírica, teórica o conceptual.

  • Trabajos que aporten significativamente, desde cualquier enfoque disciplinar válido, al logro de una mayor justicia social, que vinculen el conocimiento con la política educativa, el derecho a la educación, la desigualdad y las injusticias educativas en América Latina y el mundo.

  • Trabajos referidos a la sistematización y la reconstrucción de experiencias que emergen de la educación popular y de los movimientos sociales latinoamericanos, así como resultados de investigación que den prioridad a la problemática educativa de los grupos excluidos social y educativamente.

  • Trabajos que promuevan el diálogo informado y constructivo acerca de la numeralia de la problemática educativa a nivel local y regional.

  • Trabajos que sustenten propuestas concretas para hacer posible una mayor equidad y una mayor calidad educativa, en especial para las poblaciones desfavorecidas.

Tendrán una extensión máxima de 25 cuartillas y una mínima de 20 (1 800 caracteres con espacio por página), y serán enviadas en documentos de Microsoft Office (Word, Excel); lo mismo los textos que las tablas y gráficas o figuras, que deberán enviarse de forma editable y no como imágenes. En caso de enviar dibujos o fotografías, éstas deberán tener una resolución mínima de 300 puntos por pulgada (dpi).

Fecha límite: 6 de marzo de 2022.

Referencias:


ESS de UNESCO IESALC abre su convocatoria para el Número 2, del Volumen 34 que incluirá el Dossier temático, titulado: “Democratización y políticas de inclusión de la diversidad en la Educación Superior en América Latina y el Caribe”. Hasta el 31 de marzo de 2022 se recibirán artículos que presenten resultados de investigación vinculados a este importante tema. https://www.iesalc.unesco.org/ess/index.php/ess3/announcement/view/6

Educación XX1 tiene una periodicidad semestral y publica en español o inglés.

Avisos

2021-12-22

La próxima apertura de recepción de originales será desde el 1 de febrero hasta el 15 de marzo de 2022.

Recordamos a los autores que revisen las normas de publicación de Educación XX1, disponibles en esta web.

Importante: el formato de las referencias bibliográficas y de tablas y figuras debe atender la última versión de APA. En concreto, APA 7ª ed.

Agradecemos a profesores y a investigadores la confianza depositada en nuestra revista


Revista Alteridad

Respuestas de las instituciones educativas a la adicción a las tecnologías Vol. 18 No. 1 (enero-junio de 2023)

2021-10-04

Editores temáticos

Dra. Urtza Garay Ruiz, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (España)

Dra. Rubicelia Valencia Ortiz, Macmillan Education (México)

Dra. Rosabel Roig Vila, Universidad de Alicante (España)

Envío de artículos hasta: 2022-08-31.

Fecha de publicación: 2023-01-01.

Estado: CONVOCATORIA ABIERTA

https://alteridad.ups.edu.ec/index.php/alteridad/announcement





Index Comunicación

MONOGRÁFICO: La ciencia, su comunicación académica y su difusión a audiencias amplias: un fenómeno de múltiples dimensiones

Fecha límite de recepción de los artículos: 15 de septiembre de 2022.

Fecha de publicación: 15 de enero de 2023.

Coordinadores del número:

Prof. Lluís Codina, Universitat Pompeu Fabra (España). lluis.codina@upf.edu // https://orcid.org/0000-0001-7020-1631

Prof. Rafael Pedraza-Jiménez, Universitat Pompeu Fabra (España). rafael.pedraza@upf.edu // https://orcid.org/0000-0002-4891-3613

Prof. Sergi Cortiñas, Universitat Pompeu Fabra (España). sergi.cortinas@upf.edu // https://orcid.org/0000-0002-7252-5418

Prof. Alejandro Morales-Vargas, Universidad de Chile (Chile). amorales@uchile.cl // https://orcid.org/0000-0002-5681-8683


Revista Index Comunicación

MONOGRÁFICO: Creación, difusión y consumo de contenidos audiovisuales en la enseñanza y la investigación universitarias

Fecha límite de recepción de los artículos: 15 de marzo de 2022.

Fecha de publicación: 15 de julio de 2022.

Coordinadores del número:

Prof. Mario Rajas, Universidad Rey Juan Carlos (España). mario.rajas@urjc.es // http://orcid.org/0000-0002-3807-8327

Prof. Pedro Alves, Universidade Católica Portuguesa (Portugal). pmalves@porto.ucp.pt // https://orcid.org/0000-0003-3774-2019

Prof. Carlos Muñiz, Universidad Autónoma de Nuevo León (México). carlos.munizm@uanl.mx // https://orcid.org/0000-0002-9021-8198

Temática

Las plataformas de vídeo y audio como YouTube o Spotify o las redes sociales visuales como Instagram o TikTok han supuesto una revolución para las titulaciones del ámbito de las ciencias de la comunicación. Tanto la forma de aprender como la forma de investigar a través de producciones educativas y científicas difundidas en esos espacios virtuales se han introducido proactivamente en la prácticas docentes e investigadoras de la Universidad.

La pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la relevancia del aprendizaje, la investigación y la transferencia de conocimiento a través de las tecnologías de la comunicación audiovisual, pero no se trata de una tendencia especialmente novedosa. Desde hace años, aprendemos a través de las pantallas de los ordenadores, las tabletas o los móviles.

¿Cómo se utilizan estos recursos audiovisuales en la docencia presencial o remota? ¿Qué ventajas e inconvenientes presentan? ¿Cómo se escriben, graban o editan los vídeos o podcast edu-científicos? ¿Qué nuevas modalidades de cursos e itinerarios formativos están basados en la generación de contenidos audiovisuales? ¿Cómo se articulan estos contenidos con otras técnicas o métodos de innovación? ¿Qué resultados de aprendizaje se están obteniendo? ¿Cómo están afrontando las universidades este cambio? ¿Están llegando estos contenidos formativos o científicos a la ciudadanía? ¿Qué nuevos agentes, como los YouTubers, los Instagramers o los propios centros universitarios están produciendo y difundiendo vídeos o podcasts? ¿Cómo se integran estas producciones audiovisuales en el ecosistema de los medios de comunicación de masas?

En este número se recogen teorías, métodos, análisis, propuestas y experiencias en la creación, difusión y consumo de contenidos académicos y científicos de carácter audiovisual, gráfico o sonoro diseñados para las titulaciones universitarias de grado y postgrado.

Se aceptarán manuscritos que aborden algunas de las siguientes líneas temáticas, aunque los editores estarán abiertos a aceptar y/o debatir cualquier tipo de propuesta dentro del espíritu de esta convocatoria:

  • Creación, difusión y consumo de contenidos audiovisuales educativos y científicos en la Universidad

  • Nuevas plataformas y agentes: YouTube, TikTok, Instagram, etc.

  • Producción audiovisual educativa y/o científica: guion, grabación y edición de vídeos, fotografías, infografías, podcasts o multimedia

  • Contenidos educativos y/o científicos en los medios de comunicación: televisión, radio, prensa y redes sociales

  • Métodos de innovación en enseñanza presencial y virtual basados en contenidos audiovisuales (ABP, Escape-room, Flipped-classroom, etc.)

  • Educación y ciencia ciudadanas

  • Contenidos edu-científicos y nuevas formas de marketing y publicidad