"Mi misión es simple: usar la psicología para fomentar el bienestar laboral y construir relaciones sólidas en nuestra institución."
Un Camino de Servicio en la Universidad de Manizales
Mi historia con la Universidad de Manizales comenzó hace bastante tiempo, en el año 2007. Desde entonces, mi recorrido ha sido un viaje de crecimiento, formación y compromiso:
Mis Inicios: Entré a trabajar en el programa de Comunicación Social y Periodismo.
El Descubrimiento de la Pasión: Años después, mi camino me llevó al área de Desarrollo Humano. Este fue un punto de inflexión. Fue allí donde conocí a fondo y me enamoré de mis dos grandes pasiones:
-El Bienestar Laboral: Cómo podemos hacer que el trabajo sea un espacio de crecimiento y felicidad.
-La Calidad de Vida: El enfoque integral para que cada empleado se sienta valorado y pleno.
La Formación como Pilar
Mi vínculo con la Universidad no solo ha sido laboral; ha sido un motor para mi crecimiento personal y profesional. Aprovechando esta oportunidad, pude realizar un sueño: me formé como Psicólogo, lo que me dio las herramientas para abordar el bienestar desde una perspectiva profunda y humana.
Posgrados: Complementé mi formación con una especialización en seguridad y salud en el trabajo y una maestría en gerencia del talento humano, buscando siempre tener el conocimiento más actualizado para servir mejor a la comunidad universitaria.
Liderazgo y Dignificación: El Sindicato
Mi compromiso con el bienestar no se quedó en la teoría; me llevó a la acción.
Fundación del Sindicato: En el año 2012, di un paso adelante y creé el sindicato de empleados administrativos: El objetivo principal de este proyecto es dignificar a todo el estamento administrativo en su gestión diaria y trabajar continuamente para garantizar mejores condiciones laborales para todos.
Mi Rol Actual: Fortaleciendo Lazos Hoy, aplico toda mi experiencia y mi formación en mi rol como Psicólogo de la Oficina de Graduados.
Este es un espacio de gran relevancia, pues es donde ponemos en práctica el relacionamiento institucional y apoyamos el crecimiento de la Universidad, manteniendo un vínculo activo y de apoyo con todos nuestros graduados.
"Una comunicadora apasionada que cree en el poder de las historias y la conexión humana."
Mi Trayectoria: Conexión, Mercadeo y Personas
Soy Natalia Cardona Salazar, y si tuviera que resumir mi camino profesional, diría que siempre ha estado impulsado por dos cosas: la comunicación y el servicio a la comunidad.
Formación: Mi base es la Comunicación Social y Periodismo. Entendí desde muy joven que contar buenas historias y conectar con las personas es fundamental.
Posgrados: Para darle un componente estratégico a esa comunicación, me especialicé en Gerencia de Mercadeo y Ventas. ¡Me encanta entender cómo las ideas y los proyectos pueden llegar al público de la mejor manera! También afiancé todo este conocimiento con una maestría en Comunicación, buscando siempre la excelencia y la comprensión profunda de este campo.
Mi Casa, la Universidad de Manizales: ¡11 Años de Crecimiento!
La Universidad de Manizales no es solo mi lugar de trabajo; es mi segundo hogar desde hace 11 años. Ha sido una experiencia maravillosa de aprendizaje constante:
La Era Digital (10 Años en Dirección de Comunicaciones y Mercadeo):
Mi foco principal estuvo en el marketing digital. Me encargué de asegurar que la voz de la Universidad resonara en los espacios virtuales, conectando con estudiantes, aspirantes y la comunidad a través de estrategias innovadoras y cercanas.
¡Fue una época increíble para crear y experimentar en el mundo online!
El Enfoque Social (Actualidad en Proyección Social):
Hoy, mi experiencia se ha trasladado a un nuevo y emocionante desafío: trabajar en la Dirección de Proyección Social y Graduados.
Aquí, mi trabajo se trata de asegurar que todo el conocimiento y la investigación que generamos en la universidad se traduzcan en un impacto real y positivo para la sociedad. Además, de mantener un lazo fuerte y vital con nuestros graduados, que son la prueba viva de la transformación que logramos.
¿Qué me define?
Soy una profesional que une la estrategia del mercadeo con la sensibilidad de la comunicación social para construir puentes de valor con la gente. Estoy aquí para trabajar por el bienestar y el crecimiento, tanto dentro como fuera de la Universidad.
Convertir la representación administrativa en un actor clave y articulador de las decisiones institucionales, garantizando que nuestra perspectiva de gestión y servicio sea considerada por todos los estamentos.
¿Por qué? Las decisiones más sólidas son aquellas que tienen la visión de todos los actores. El estamento administrativo es el motor de la operatividad y conoce las dinámicas internas como ningún otro.
¿Cómo lo haremos? Fortaleciendo la representación administrativa a través de lazos sólidos con otros estamentos universitarios (profesores, estudiantes, graduados). Buscaremos crear canales de comunicación activos para que las decisiones administrativas reflejen las necesidades de toda la comunidad universitaria, ampliando la visibilidad e impacto de nuestra gestión
Implementar un modelo de Bienestar Laboral basado en la Psicología Organizacional, moviendo el foco a la gestión de riesgos psicosociales y la promoción del desarrollo personal y profesional.
¿Por qué? Un empleado administrativo con alta Calidad de Vida Laboral (CVL) es más productivo, más comprometido y tiene menor riesgo de sufrir agotamiento y ausentismo.
Establecer un flujo de comunicación bidireccional, constante y transparente entre la representación y el estamento, utilizando la rendición de cuentas periódica como herramienta de legitimidad y confianza.
¿Por qué? La transparencia genera confianza y empoderamiento. Una comunicación proactiva reduce la especulación y permite que los empleados se sientan parte de las decisiones institucionales.
¿Cómo lo haremos? : Asumimos el compromiso de la transparencia total. Informaremos de manera periódica y accesible a todo el estamento sobre nuestras gestiones, avances de propuestas y decisiones tomadas ante el Consejo Superior. Queremos que la comunidad esté siempre informada.
Impulsar una reforma integral del Estatuto del Personal Administrativo que lo adapte a la realidad laboral de la universidad del futuro (teletrabajo, flexibilidad, desarrollo de carrera) y fortalezca los derechos del estamento.
¿Por qué?: Un estatuto obsoleto es un freno para el desarrollo del personal. La normativa debe ser una herramienta de crecimiento, no una restricción, y debe reconocer la evolución de las formas de trabajo post-2017.