En este espacio compartiremos las novedades de los amantes de le lectura del Liceo Gabriela Mistral de Cañete
Desde el año 2016 el Liceo Gabriela Mistral implementa el Plan de Fomento Lector, con la finalidad despertar el interés por la lectura y formar lectores competentes. Para elaborar este plan se hizo una profundo análisis de los factores que influyen en el desarrollo de hábitos lectores y habilidades que permiten dar significado de los textos a los que se enfrentan nuestros estudiantes.
A partir de este análisis se planificaron actividades, que: despierten el interés por al lectura, incrementen el vocabulario, aborden el proceso lector desde el modelo equilibrado, avancen en fluidez lectora, amplíen el conocimiento del mundo y promuevan el trabajo de comprensión de lectura centrado en habilidades lectoras a partir de los estándares de aprendizaje de lectura propuestos por la Agencia de la Calidad.
Cada curso visita la bibliopeques una vez a la semana a leer libros, para luego escoger uno y llevarlo hasta sus casas. Esta es una visita que esperan ansiosos cada semana, ya que, disfrutan leyendo los hermosos e interesantes libros disponibles. Además, comparten sus experiencias literarias con sus compañeros, incentivando entre ellos la lectura y fomentando la habilidad de reflexionar.
Los profesores y apoderados leen y representan cuentos a los niños y niñas, para despertar el interés y gusto por las narraciones. En el cuentacuentos se trabaja comprensión oral, vocabulario y el gusto e interés por la lectura.
Siempre que los estudiantes leen un libro, completan una ficha literaria o se lo relatan a sus compañeros con el fin de compartir sus experiencias. Luego, se coloca una hoja con su nombre y el título del libro que leyó. Esta actividad fomenta el interés lector junto con su comprensión.
En cada sala de clase hay un mural con palabras nuevas, que surgen de las lecturas en diversas asignaturas. Cuando el profesor aclara el significado de un nuevo concepto, este se añade al muro y permanece allí por, al menos, dos semanas. En ese tiempo los docentes intencionan su uso dentro del aula para ampliar el léxico de los estudiantes y que forme parte de su cotidianidad.
El estudiante que ha leído o relatado más libros durante un mes, es decir, el que tiene más hojas en el árbol lector, es reconocido frente al curso ubicando su foto en el rincón del “Lector Destacado” de su sala de clases y en la bibliopeques.
Los estudiantes visitan una vez a la semana la bibliopeques para solicitar libros y llevarlos al hogar. Para ello, cuentan con unas bolsas del Plan Fomento Lector, que tiene su carnet de biblioteca, el que deben presentar para solicitar el préstamo. Esta estrategia, busca formar el hábito de solicitar libros en una biblioteca y despertar el interés por la lectura.
El bibliomóvil es un mueble con repisas y ruedas, que lleva libros atractivos para los estudiantes. Cada semana es llevado a un curso y se deja ahí para que los estudiantes disfruten de los textos que contiene.
Muchas veces sucede que ellos no quieren entregar el bibliomóvil, como se observa en este video.
La Lectura Silenciosa Sostenida es una estrategia que se realiza en cada uno de los niveles del establecimiento. Todos los días los estudiantes leen por unos 10 minutos, para ello cuentan con bibliotecas de aula con textos de interés y apropiados para cada curso.
Un proyecto para los más pequeños
¿Dónde está ubicada la bibliopeques?