Donativos
Nombre de: ERWIN MEDINA JOSEFA
CLABE: 014290140160955476
Banco: Santander
https://youtu.be/u5VwpXBHHGk
Responsable del proyecto
Plan.
Comunicación
- Sobre el cambio de nombre del proyecto a "Gobierno digital".
- Sobre el plan con su alienación al plan nacional de desarrollo 2025 2030 de México.
CAMPAÑA INCLUSIÓN DIGITAL
Hola mi nombre es Erwin Medina, soy ingeniero industrial, mexicano, nací y crecí en Pachuca de Soto, Estado de Hidalgo, tierra del paste y de los Tuzos. Estoy por iniciar una nueva aventura con un nuevo aprendizaje. Necesito apoyo para complementar gastos en una estancia permanente de dos años a partir del mes de marzo de 2025, en la ciudad de Santiago de Chile.
La nueva cultura digital es ahora una política internacional necesaria a implementarse inmediatamente en todos los países en desarrollo. México es un país con muchos retos en temas tecnológicos y de digitalización, el proyecto que desarrollaremos contribuye a disminuir la brecha digital en México, a través de educar a otros en inteligencia Artificial (IA).
Nuestra estancia servirá para desarrollar un trabajo de investigación que tiene como propósito retomar las mejores prácticas de Chile e implementarlas inmediatamente en los municipios de Hidalgo (México) con mayor atraso digital, calculamos un impacto de 50,000 personas primordialmente del sector de mujeres y jóvenes de nivel preparatoria, a través de plataformas web para la capacitación. Trabajaremos con los ejes brecha digital e inclusión digital. El trabajo aborda las nuevas regulaciones, acceso a financiamiento, mejores prácticas, implementación de AI para el desarrollo.
¿Por qué es importante?
La inclusión digital no solo proporciona acceso a la información, sino que también promueve la equidad, mejora la calidad de vida y fortalece las economías locales. Al reducir la brecha digital, podemos:
Empoderar a las comunidades: Brindar acceso a la educación en línea y a recursos digitales para el desarrollo personal y profesional.
Estimular el crecimiento económico: Las empresas locales y las economías pueden florecer con la adopción de tecnologías digitales.
Fortalecer el tejido social: Facilitar la comunicación y la cohesión social en comunidades aisladas.
El proyecto se compartirá con tomadores de decisiones en Hidalgo de los ámbitos legislativos y ejecutivo para la implementación efectiva.
Este proyecto atiende a la política nacional de digitalización de la actual administración federal, así como a los Objetivos del Desarrollo Sostenible, 4, 9, 10 y 11.
Algunos datos sobre atrasos en México:
En 2022, 25.3 millones de personas mayores de seis años en México no tenían acceso a internet. Esto representa que al menos dos de cada diez personas en el país no tienen acceso a internet.
Las razones por las que no tienen acceso a internet son: Falta de recursos económicos, Falta de conocimientos, Falta de puntos de acceso, Brecha digital de género, Falta de infraestructura.
Dos de cada 10 no tienen acceso a internet.
Nuestra estancia nos permitirá acudir presencialmente a reuniones de alto nivel en la CEPAL:
Conferencia: "IA en América Latina y el Caribe: retos, estrategias y gobernanza para el desarrollo de la región" [04/marzo]
Octava Reunión - Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible 2025 [30/marzo]
Novena Reunión en 2026.
Los medios de difusión para comunicar nuestras participaciones serán a través de Red Agenda 2030 MX, iniciativa ciudadana con 6 años de existencia dedicados a promover la Agenda 2030. Representaremos dignamente a México en las participaciones en que podamos contar con voz en la CEPAL y otros foros institucionales y eventos académicos. Además del proyecto, desarrollaremos una memoria para compartir con otros nuestra experiencia.
Lograr empleo digno es posible, incrementa la calidad de vida es posible, pero tenemos que acercar las tecnologías a los que poco tienen, para que se amplíe su espectro de posibilidades para su superación personal.
Tu donación puede marcar la diferencia. Con tu apoyo, podremos implementar programas de capacitación digital, promover la dotación de dispositivos tecnológicos y garantizar acceso a internet en áreas marginadas. Juntos, podemos construir un futuro más inclusivo y conectado para todos.
GOBIERNO DIGITAL
Video
Video promocional
Plataformas tecnológicas para el desarrollo sosteniblePlataformas tecnológicas para el desarrollo sostenib
Comisión de Mejora Regulatoria de Hidalgo
Gobierno digital e inclusión digital. Municipio de Tecamac.
Sesión del Seminario institucional "La Agenda 2030: desafios y perspectivas para México y el mundo". Tema: plataforma tecnológica Tizayuca 2030. 13 de agosto de 2025. Modalidad virtual.
Acceso a la información:
- Sobre las atribuciones y el plan de trabajo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomnicaciones
- Sobre la Dirección del sector industria electrónica y digital de la Secretaria de Economía.
- Sobre la plataforma PLAMODS.
Otros requerimientos por oficio:
- Gobierno Municipal de Pachuca.
- Comisión de Mejora Regulatoria del Gobierno del Estado de Hidalgo.
Iniciativas
AGENDA 2030
30 de marzo de 2025. CEPAL.
2026.
Infografias y fotografías.