Asuntos Estudiantiles
Artículo 36 bis, Reglamento de Régimen Académico Estudiantil
Es el conjunto de actividades académicas y de procesos de aprendizaje, relacionados con un curso específico, en que participan el profesor del
curso, el estudiante, el profesor consejero y el profesional correspondiente de la Oficina de Orientación de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil, para analizar las factores que afectan tu rendimiento y apoyarte.
Si estás en condición de rezago (pérdida de uno o más cursos del plan de estudios por dos veces o más, sea en forma consecutiva o no) podés solicitar un Plan de Acción Individual que tiene como finalidad ayudarte a mejorar tu condición académica.
Procedimiento:
Descargar y llenar el formulario de solicitud en un plazo no mayor de cinco días hábiles de la realización de la matrícula en el curso correspondiente, ya sea en periodo ordinario, de aprovechamiento o de inclusión.
Enviar la solicitud al correo: graduaciones.eq@ucr.ac.cr. La Unidad se encargará de comunicar y convocar al docente del curso, al CASE y a la persona docente consejera en un lapso de diez días hábiles.
Asistir puntualmente a la reunión donde se describirá, discutirá y ajustará el plan de acción individual.
En un plazo máximo de cinco días hábiles a partir de la reunión, se te remitirá el plan acordado y se enviará al docente, al profesor consejero o a la profesora consejera -quien deberá darle seguimiento- y al profesional correspondiente del CASE.
Reglamento de Estudio Independiente
Es el mecanismo de estudio que se fundamenta en los conocimientos y destrezas que posee una persona estudiante sobre los objetivos de un determinado curso.
Requisitos
Estar empadronado (a), y en condición activa, en la carrera que imparte el plan de estudios al que pertenece el curso por matricular.
Estar al día con las obligaciones financieras estudiantiles.
Que el curso por matricular pertenezca al plan de estudios de la carrera de empadronamiento.
Tener aprobados los requisitos académicos
de la (las) asignatura(s) por matricular.
Que el curso por matricular no se encuentre
registrado por tutoría u otra modalidad en el
mismo ciclo lectivo. Se exceptúa de este
caso al estudiantado que haya realizado
retiro de matrícula.
Que la matrícula del curso se realice por
primera vez, bajo el mecanismo por suficiencia.
Procedimiento para la matrícula
Presentarse a la Oficina 118 A con la encargada de estudio independiente: M.Sc. Susana Rodríguez Román o enviar la solicitud junto al expediente académico al correo: susana.rodriguez@ucr.ac.cr.
La encargada realizará la consulta a la sección a la que pertenece el curso, sobre si se abrirá la opción de matrícula por suficiencia.
De ser positivo, se revisará el cumplimiento de requisitos y se remite a Asuntos Estudiantiles para el proceso de matrícula, que se realiza mediante oficio.
Esperar el programa de curso con la fecha de aplicación del instrumento de medición (se debe aplicar a más tardar la undécima, novena y segunda semana del I, II y III ciclo lectivo, respectivamente), la fecha de publicación de resultados y el periodo correspondiente para la devolución de la prueba evaluativa.
Es el mecanismo de estudio que conlleva un proceso mediante el cual, con la guía y acompañamiento periódico de profesorado, la población estudiantil adquiere los conocimientos y destrezas necesarios para cumplir con los objetivos del curso.
Requisitos
Estar empadronado (a), y en condición activa,
en la carrera que imparte el plan de estudios al que pertenece el curso por matricular.
Estar al día con las obligaciones financieras estudiantiles.
Que el curso por matricular pertenezca al plan de estudios de la carrera de empadronamiento.
Tener aprobados los requisitos académicos de la (las) asignatura(s) por matricular.
Que el curso por matricular no se encuentre registrado por suficiencia u otra modalidad en el mismo ciclo lectivo.
Procedimiento para la matrícula
Presentarse a la Oficina 118 A con la encargada de estudio independiente: M.Sc. Susana Rodríguez Román o enviar la solicitud junto al expediente académico al correo: susana.rodriguez@ucr.ac.cr.
La encargada realizará la consulta a la sección a la que pertenece el curso, sobre si se abrirá la opción de matrícula por tutoría. Si el curso esta abierto por otra modalidad no puede abrirse por tutoría.
De ser positivo, se revisará el cumplimiento de requisitos y se remite a Asuntos Estudiantiles para el proceso de matrícula, que se realiza mediante oficio.
Esperar el programa del curso por tutoría que deberá ser entregado, comentado y analizado, incluidas la metodología y las normas de evaluación, durante las dos primeras semanas después de concluido el periodo de matrícula del curso.
Es el mecanismo de estudio orientado por un proceso de avance asincrónico en el aprovechamiento de los objetivos del curso, considerando el ritmo de aprendizaje de cada persona estudiante.
Requisitos
Estar empadronado (a) y en condición activa en la carrera que imparte el plan de estudios al que pertenece el curso por matricular.
Estar al día con las obligaciones financieras
estudiantiles.
Que el curso por matricular pertenezca al plan de estudios de la carrera de empadronamiento.
Tener aprobados los requisitos académicos de la asignatura por matricular.
Que el curso por matricular no se encuentre registrado por la modalidad regular o por los mecanismos de suficiencia o tutoría en el mismo ciclo lectivo, salvo en los casos en que la persona estudiante haya realizado retiro de matrícula; ni que el curso se encuentre reportado en el expediente académico con un IC (Inconcluso).
Procedimiento para la matrícula
Revisar las publicaciones de las unidades académicas sobre los cursos que pueden ser matriculados en este mecanismo. La Escuela de Química no cuenta con cursos por modalidad de aprendizaje adaptativo.
Enviar la solicitud al correo electrónico: asuntosestudiantiles.eq@ucr.ac.cr que incluya nombre, carné y teléfono para contacto.
La solicitud es analizada por la encargada de estudio independiente, M.Sc. Susana Rodríguez Román, quién revisará el cumplimiento de requisitos.
Esperar el resultado del estudio, de ser positivo, Asuntos Estudiantiles envía a la Unidad a la que pertenece el curso, la solicitud de matrícula vía oficio.
Esperar la confirmación por parte de la Unidad a la que pertenece el curso.
Artículo 8 del Reglamento de Régimen Académico Estudiantil
Discutir con el estudiante el plan de estudios de la carrera al iniciar el curso lectivo.
Orientar académicamente al estudiante y referirlo a las entidades que puedan brindarle ayuda técnica o profesional, cuando lo juzgue necesario.
Supervisar y autorizar la matrícula del estudiante, y su carga académica, en función de los requisitos que establece el plan de estudios aplicable y las necesidades académicas específicas del estudiante.
Contribuir en la definición y seguimiento de las acciones tendientes a mejorar la condición académica de los estudiantes, en condición de alerta y en condición crítica, con apoyo de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil, por medio de las dependencias correspondientes.
Participar en las actividades del período de orientación académica y matrícula, según indicaciones de la dirección de su unidad académica o de las vicerrectorías correspondientes.
Aplicar los lineamientos e instrucciones que la Vicerrectoría de Vida Estudiantil promueve por medio de sus dependencias.
Reunirse con el estudiante cuando uno de los dos lo considere necesario.
Evaluar los resultados de los planes de acción individual que se aplican a estudiantes en condición académica de rezago.
Dar especial atención al avance académico de los estudiantes en condición académica crítica.
¿Puedo solicitar cambio de mi persona docente consejera?
De acuerdo con el Artículo 6 bis del Reglamento de Régimen Académico Estudiantil, se puede solicitar un cambio mediante solicitud escrita razonada. En caso de que necesités hacerlo, podés solicitarlo al correo asuntosestudiantiles.eq@ucr.ac.cr con al menos 5 días hábiles de anticipación al inicio del periodo de prematrícula ordinaria.
Interrupción de Estudios Total
Artículos del 33 al 43 de las Normas y Procedimientos de Matrícula
La Interrupción de Estudios (IT) procede cuando medien causas de fuerza mayor debidamente comprobadas y se aplica en la totalidad de los cursos matriculados, por un ciclo lectivo y hasta por un período no mayor de un año calendario, prorrogable, en casos justificados hasta por un año más.
Interrupción de Estudios Parcial
Artículos del 57 al 70 de las Normas y Procedimientos de Matrícula
La Interrupción Parcial (ITP) aplica, cuando medien causas de fuerza mayor debidamente comprobadas y únicamente para una parte de los cursos matriculados, por un ciclo lectivo o por un periodo no mayor de un año calendario, prorrogable en casos justificados, hasta por un año más.
Todos aquellos cursos matriculados como dobles o ligados a un correquisito deberán ser interrumpidos simultáneamente.
Procedimiento:
Artículos del 39 al 43 de las Normas y Procedimientos de Matrícula
Presentar una carta firmada y razonada en la oficina de Asuntos Estudiantiles o a través del correo: asuntosestudiantiles.eq@ucr.ac.cr, indicando lo siguiente:
Los cursos matriculados en caso de una solicitud total o los cursos que se desean interrumpir, en caso de una interrupción parcial.
El tiempo (un ciclo o un año).
Explicación de la situación que te imposibilite permanecer en los cursos a interrumpir (Adjuntar comprobante).
La Comisión de Evaluación y Orientación analiza tu solicitud y responde en un lapso de 10 días hábiles.
De ser aprobada, la solicitud se tramita ante la ORI y se coloca un IT en tu expediente.
Fechas para realizar el trámite: 12/08/2024 al 06/09/2024
Procedimiento para reincorporación (un ciclo)
Artículo 47 de las Normas y Procedimientos de Matrícula
Enviar un correo a la dirección asuntosestudiantes.eq@ucr.ac, con al menos 10 días hábiles de antelación al período de prematricula, indicando los números de grupo a los cuáles se desea realizar la reincorporación.
Procedimiento para reincorporación (un año)
Artículo 50 de las Normas y Procedimientos de Matrícula
Presentar una carta firmada y razonada en la oficina de Asuntos Estudiantiles o a través del correo: asuntosestudiantiles.eq@ucr.ac.cr con al menos 10 días hábiles de antelación al período de prematricula del ciclo respectivo, indicando los números de grupo a los cuáles se desea realizar la reincorporación.
Consideraciones importantes al solicitar tu reincorporación:
Artículo 47 de las Normas y Procedimientos de Matrícula
Estar al día con las obligaciones financieras estudiantiles (que no se encuentre en estado de morosidad).
Verificar el estado del pago de la Póliza de Seguro de Accidentes para Universitarios, en la Unidad de Cobros Estudiantiles de la OAF o en los servicios financieros de las sedes regionales, por cuánto debe contar con la cobertura de la póliza en ese ciclo lectivo de la reincorporación.
Reincorporarse a todos los cursos con IT o ITP.
Si el curso o los cursos no se están ofreciendo en el ciclo lectivo de la reincorporación, la dirección deberá comunicarte para posponer tu reincorporación al siguiente ciclo lectivo en el que se ofrezca el curso.
Si la situación por la cuál solicitaste interrupción continúa, puedes solicitar una prórroga de acuerdo a los Artículos del 54 al 57 de las Normas y Procedimientos de Matrícula, para lo cuál Presentar una carta firmada en la oficina de Asuntos Estudiantiles o a través del correo: asuntosestudiantiles.eq@ucr.ac.cr 15 días hábiles antes de finalizar el plazo de la IT a la dirección, esta solicitud debe estar fundamentada en las mismas causas que originaron la IT, por lo que debe aportar la documentación probatoria actualizada que justifique que la situación se mantiene.
La Comisión de Evaluación y Orientación analiza tu solicitud y responde en un lapso de 5 días hábiles.
Artículo 46, Reglamento de Régimen Académico Estudiantil
Sólo se puede autorizar matrícula en cursos del plan de estudios correspondiente y en cursos no restringidos para los cuales se cuente con los requisitos. No obstante, la dirección de la unidad académica puede, en casos muy especiales, previa consulta con el profesor del curso, dispensar del cumplimiento de los requisitos académicos correspondientes.
Importante:
Para la aprobación o rechazo de las solicitudes, se toman en cuenta los cupos disponibles y la necesidad y situación académica.
De ser aprobado, la matricula se realiza directamente ante la ORI.
Procedimiento:
Llenar el formulario en las fechas establecidas (05 y 06 de agosto de 2024).
Esperar la resolución de la Unidad que será comunicada por correo electrónico en los siguientes 3 días hábiles después del cierre de solicitudes.
Revisar en el sistema de ematrícula, aproximadamente 15 días hábiles después, que la matricula se refleje en el expediente.
¿Cómo funciona la matrícula de los cursos de Química?
Matricula Ordinaria
Estudiantes que matriculan por primera vez: Matricular el laboratorio y automáticamente se asigna un curso de teoría (cursos ligados). Revisar la guía de horarios en la página de ORI.
Estudiantes que matriculan teoría con el laboratorio aprobado: Realizar la prematricula en ambos cursos, a la hora de la matricula ya la nota de laboratorio debe aparecer aprobada, por lo que podrá matricular solamente la teoría. No olvide que debe matricular en uno de los grupos exclusivos para estudiantes con laboratorio aprobado.
Estudiantes que matriculan laboratorio con teoría aprobada: Esperar al periodo de prematricula y matricula de inclusión.
Matricula de Inclusión
Estudiantes que matriculan por primera vez: Matricular el laboratorio y la teoría de manera independiente ya que se elimina el casamiento de cursos. Revisar la guía de cupos disponibles en la página de ORI.
Estudiantes que matriculan teoría con el laboratorio aprobado: Puede matricular en cualquier grupo disponible.
Estudiantes que matriculan laboratorio con teoría aprobada: Puede matricular en cualquier grupo disponible ya que se elimina el casamiento de cursos.
Matricula de Aprovechamiento
Estudiantes que matriculan por primera vez: No es posible realizar la matrícula ya que no se ofertan cursos de laboratorio.
Estudiantes que matriculan teoría con el laboratorio aprobado: Puede matricular en cualquier grupo disponible.
Estudiantes que matriculan laboratorio con teoría aprobada: No es posible realizar la matrícula ya que no se ofertan cursos de laboratorio.
Recordatorio:
Se excluirá a los estudiantes que no tengan el correquisito matriculado o aprobado.