Este nombre viene del inglés, "pit" que significa hoyo o foso, en relación con la separación que hay entre las dos redes, y "ball" ya que se juega con una pelota.
Intentar pasar el balón al campo contrario y que el oponente no sea capaz de devolverla.
Para poder jugar a este maravilloso juego será necesario:
Además el campo será un rectángulo libre de 20 metros de largo (de la línea de fondo a la primera red 8´5 metros) por 10 metros de ancho este rectángulo está dividido en su mitad por dos redes, también las redes estarán separadas por un espacio de 3 metros. Las redes tendrán una altura de 90 centímetro.
1ª REGLA: Que balón pase al campo contrario, pero con la condición de que bote en el espacio que hay entre las dos redes y después pase al campo del otro equipo.
2ª REGLA: Los jugadores pueden golpear con cualquier parte del cuerpo, llegando a dar un golpe por persona y 3 golpes obligatoriamente entre todos los jugadores.
3ª REGLA: El balón no puede botar en tú campo hasta que uno de los jugadores de tu equipo toque el balón.
4ª REGLA: Los jugadores deben permanecer en sus respectivos campos sin invadir bajo ningún concepto la parte que está entre las redes y el campo rival.
Los jugadores de cada equipo se encuentran en sus respectivos campos, estos jugadores juegan con un balón de voleibol. El juego consiste en pasar éste balón al campo contrario. contrario, pero con la condición de que bote en el espacio que hay entre las dos redes y después pase al campo del otro equipo, de lo contrario sería punto a favor del otro equipo. Durante el juego los jugadores pueden golpear con cualquier parte del cuerpo, llegando a dar un golpe por persona y 3 golpes obligatoriamente entre todos los jugadores, el balón no puede botar en tú campo hasta que uno de los jugadores de tu equipo toque el balón, una vez que el jugador lo toque, el balón puede botar una vez en tu propio campo. Además el saque deberá ser con la parte que se desee, pero deberá entrar directamente el campo contrario. Los jugadores deben permanecer en sus respectivos campos sin invadir bajo ningún concepto la parte que está entre las redes y el campo rival. Además cada vez que se consiga un set, es decir, 5 puntos (o los respectivos en ese set), habrá un descanso de dos minutos y un cambio de campo.
15, 30, 40 durante el juego, quien gane un juego entero conseguirá un punto y ganará quien llegue antes a 5 puntos la mejor de tres, es decir, quien consiga dos sets. En el caso de que el marcador vaya 4-4 se jugará siempre al mejor de dos. Lo único que saca quien gana el punto. Podemos conseguir puntos a favor si el balón bota en campo contrario, si el otro equipo da más de un toque por persona o el equipo no llega a dar los 3 golpes obligatorios. Sería punto en contra si el balón bota fuera de las líneas que demarcan el campo contrario, se queda en una de las dos redes o no es capaz de llegar al otro campo. Si en el saque el balón bota en otro lugar que no sea el campo contrario, será punto a favor del equipo rival, en cambio sí bota directamente en campo contrario, es punto a favor del equipo sacador.